“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

21/1/16

Vietnam — El oriente es rojo

Higinio Polo   |   Ayer, 20 de enero, inició en Hanói el XII Congreso del Partido Comunista de Vietnam, con la asistencia de mil quinientos delegados que perfilarán el objetivo de convertir al país indochino en un estado industrializado y moderno, según han declarado los principales dirigentes en las semanas previas a la cita. El congreso anterior se celebró en 2011 y eligió a Nguyen Phu Trong como secretario general.

Más de setecientos periodistas, vietnamitas y extranjeros, se encargarán de informar del Congreso. En una singular mezcla de la retórica oriental y de la tradición comunista vietnamita, el congreso tiene como objetivo “Fortalecer la construcción de un Partido transparente y sólido; poner en juego la fuerza de todo el pueblo y la democracia socialista; impulsar integral y sincrónicamente el Doi Moi; mantener firme la defensa de la Patria y el entorno pacífico y estable: y convertir a Vietnam en un país industrializado hacia la modernidad”. No es poca cosa, sobre todo si se atienda a los problemas de desarrollo en la región y a las disputas sobre islas del Mar de la China del Sur que Hanoi mantiene con Pekín, pese a la alianza y a la identidad ideológica entre los dos países.

19/1/16

Woody Allen, pariente y amigo

Woody Allen ✆ Pablo Lobato
Álvaro del Amo   |   Irrational Man, la última película de Woody Allen, vuelve a plantear la peculiar relación que el espectador que conserva aún la costumbre de ir al cine mantiene con un grupo de directores cada vez más escaso. Los realizadores veteranos que se mantienen activos, capaces de ofrecer un nuevo título cada año, cuentan con un público fiel al que se dirigen desde una posición caracterizada por una coloración personal. Un libro clásico consideraba al director de cine la estrella capaz de caracterizar una película, sustituyendo la antigua costumbre de apoyarse sobre los actores y actrices para sintetizar el reclamo, el atractivo, el tirón, que animará a acudir a una sala para pagar una entrada por el privilegio de ver a Clark Gable o a Sarita Montiel. Algunos realizadores siguen siendo la estrella, y, entre ellos, Woody Allen destaca con un fulgor quizá más brillante que el irradiado por otros colegas como su compatriota Clint Eastwood o, entre nosotros, Pedro Almodóvar. Una nueva entrega de Woody Allen concita un inmediato interés, en su caso teñido por una gama de emociones que exceden la curiosidad o apetencia estrictamente cinematográfica. Porque no es solo una película lo que nos convoca en el cine. Vamos a volver a visitar a un pariente, a encontrarnos con un amigo, a confirmar la admiración que sentimos por el artista que dejamos de admirar, o a conceder otra oportunidad al artífice que tanto nos decepcionó la última vez.

15/1/16

Luis Buñuel — El cine como instrumento de subversión

Luis Buñuel ✆ Salvador Dalí
El pasado 10 de enero se cumplieron 43 años de que el cineasta Luis Buñuel fuera galardonado con el Oscar al mejor film extranjero por "El discreto encanto de la burguesía", un premio que se negó a recibir personalmente. Hacemos aquí un recorrido por su extensa y perspicaz obra

Víctor Vicencio   /   Antes de hablar de la obra de una persona como Luis Buñuel sería necesario hablar acerca de su vida, de la cual podemos sin duda desprender los elementos que marcarían el arte del genial director español. De estos elementos podríamos señalar algunos bien identificables: la religión, la burguesía, la desigualdad de clases, las imágenes surrealistas, los sueños y el inconsciente. Estas obsesiones se remontan, así como él mismo lo ha señalado en las múltiples entrevistas que le realizaron en vida, hasta su infancia y su juventud.

Uno de los elementos centrales en la filmografía del director, como se puede ver en películas como Nazarín o Simón del desierto, es la religión cristiana. Según su propio testimonio, su primer des-encuentro sería con los jesuitas. Antes de ingresar en la famosa residencia de estudiantes, estudió en un colegio de jesuitas.

Puerto Rico como metáfora

Demián Morassi   |   Globalización. Si tuviera que imaginarme un nombre para un lugar en el auge de la globalización le llamaría "Puerto Rico". Ese lugar me lo imagino como un puerto de pescadores cuyos ancestros fueron esclavos de alguna colonia europea y durante siglos se tuvo que dedicar a  la producción agrícola de alguna materia prima que no alimenta (azúcar, café o tabaco). Me lo imagino luego tomada por la fuerza de un país como Estados Unidos a tal punto que la sumó como un Estado más. Pero con la globalización este puerto, como todos los puertos del mundo, empezaron a ser lugares donde circulaban contenedores llenos de mercancías, donde se radican empresas multinacionales que aprovechan el puerto y la mano de obra barata y se recibían contingentes de turistas y el puerto se enriquece y derrama en una mejora económica de toda la población y con mayúsculas se lo nombra "Puerto Rico".

14/1/16

El desastre de Puerto Rico — La alternativa

Nils Castro   |   A mediados del siglo XX, el gobierno de Washington exhibía a Puerto Rico como “la vitrina del Caribe”, el modelo soñado para los países mesoamericanos y unos decenios después igualmente lo hicieron los predicadores neoliberales y los apologistas de los TLC. Sin embargo, hace ya un par de décadas la economía de la isla se congeló y desde hace 10 años constituye una catástrofe cuyas crecientes calamidades atormentan el empleo, la alimentación, la seguridad social, la salud, la criminalidad y la estructura demográfica de la población. Ahora una deuda pública impagable dio pie a que The Economist califique a la isla como “la Grecia del Caribe” y más de la mitad de los puertorriqueños señala que la principal causa del desastre es el estatus político que aquellos pregoneros encomiaban: el Estado Libre Asociado.

Los tres modelos de comprensión de la Historia en Walter Benjamín — Otro mundo es posible

Walter Benjamin ✆ David Levine
Evelyn Patricia Martínez   /   Comprender la Historia es importante para Walter Benjamín para entender el presente, lo cual implica conocer el pasado, la historia de los vencidos. Ello supone hacer posibles las iluminaciones históricas de revolución de los oprimidos, que redima el pasado, el presente y el futuro. Para desarrollar su Filosofía de la historia, Benjamín parte de una profunda critica el historicismo de la época, pues se basaban en los métodos de las ciencias naturales. Según esta corriente, se consideraba un hecho histórico únicamente a un hecho científico, que respondiera a leyes generales. La visión del tiempo histórico era una visión del tiempo físico (la mecánica newtoniana), es decir, un tiempo continuo y lineal, en el que se encadenan causas y efectos. Las leyes históricas suponían hacer previsiones del futuro. Es decir, hacerla objetiva, Mosès menciona “comprender una época es, para el historicismo, reconstruirla realmente ‘tal y como era realmente’, es decir, tal y como se comprendía a sí misma”1. Benjamín criticara fuertemente esta concepción de la historia.

Para Benjamín el historiador tiene un papel clave en la constitución de la historia, pues él se vuelve un producto mismo de la historia, algo que dejaba de lado el historicismo. Se pregunta Benjamín entonces ¿qué tipo de historia queremos definir y bajo qué modelo? Para dar respuesta a ello desarrolla, a lo largo de su vida, tres modelos de comprensión de la Historia: teológico, estético y político.

11/1/16

Descripción de Simón Bolívar, El Libertador

Simón Bolívar, El Libertador
Daniel Florencio O’Leary   /   Conocí entonces al Libertador, y aunque el bosquejo que de él trascribo en seguida fue escrito muchos años después de aquella época, varió él tan poco en su aspecto físico y en su carácter moral, que casi no difiere del personaje que en 1818 me recibió con benevolencia y aprobó mi conducta. Bolívar tenía la frente alta pero no muy ancha y surcada de arrugas desde temprana edad —indicio del pensador—. Pobladas y bien formadas las cejas; los ojos negros, vivos y penetrantes; la nariz larga y perfecta; tuvo en ella un pequeño lobanillo que le preocupó mucho, hasta que desapareció en 1820 dejando una señal casi imperceptible. Los pómulos salientes; las mejillas hundidas desde que le conocí en 1818. La boca fea y los labios algo gruesos. La distancia de la nariz a la boca era notable. Los dientes blancos, uniformes y bellísimos; cuidábalos con esmero; las orejas grandes pero bien puestas; el pelo negro, fino y crespo; lo llevaba largo en los años de 1818 a 1821 en que empezó a encanecer y desde entonces lo usó corto. Las patillas y bigotes rubios; se los afeitó por primera vez en Potosí en 1825. Su estatura era de cinco pies, seis pulgadas inglesas. Tenía el pecho angosto y el cuerpo delgado, las piernas sobre todo. La piel morena y algo áspera. Las manos y los pies pequeños y bien formados, que una mujer habría envidiado. Su aspecto, cuando estaba de buen humor, era apacible, pero terrible cuando irritado; el cambio era increíble.

Cataluña: un modelo de democracia

Miguel Manzanera Salavert   /   En el último minuto, tras tres meses de negociaciones, las fuerzas soberanistas catalanas han llegado a un acuerdo para investir al nuevo Presidente de la Generalitat, el alcalde convergente de Gerona, Carles Puigdemont.  Este acuerdo permite estabilizar la frágil situación política en Cataluña, con consecuencias decisivas en el Estado español; es por tanto una buena noticia para la izquierda, que hubiera tenido dificultades para repetir sus resultados de las últimas elecciones, caso que las autonómicas tuvieran que repetirse, arrastrando probablemente a las elecciones generales en el Estado español. 

10/1/16

Walter Benjamin — Crisis y transformación de la experiencia

Josep Casals   |   En Experiencia y pobreza y El narrador, dos artículos de tono distinto escritos respectivamente en 1933 y 1936, Benjamin reitera una misma idea: “parece haberse perdido una facultad que cabía considerar inalienable: la de intercambiar experiencias”; “la cotización de la experiencia ha bajado”; la generación de la guerra ha vuelto de las trincheras “más pobre en cuanto a experiencia comunicable”… Este empobrecimiento halla su imagen en el movimiento uniforme del autómata.
1.
La adaptación al ritmo de la máquina en “la producción de masa” se corresponde en el otium con el sopor del tedio (ennui): desde los primeros atisbos de la “normalización” de la industria en el siglo XVIII hasta el taylorismo, se impone una temporalidad recursiva que ya F. Engels compara con el semper idem de Sísifo. Por su parte, Benjamin presenta este infierno tantálico como imagen de un tiempo vacío —y, por ello, pesado como una losa.

Arabia Saudita — El efecto explosivo de una ejecución

Foto: Cheikh Nimr al-Nimr
El Reino de los Saud —cliente militar de los Estados Unidos, Francia, Canadá o Gran Bretaña y apoyo de la dictadura de Sissi en Egipto— bombardea Yemen desde el 26 de marzo de 2015, con un nombre militar clave que se diría inventado en el Pentágono: “Tempestad decisiva”. Más exactamente, las bombas reales -de precios suntuosos- debían lanzarse contra las posiciones de las tribus Hutis, asimiladas muy rápidamente al poder de Teherán. Un Irán que es la competencia del Reino en esta región en la que los libros sagrados huelen a petróleo. Y un área que constituye una articulación geopolítica de primera importancia igual que, en los tiempos presentes, una zona de guerras impulsadas por numerosas potencias imperialistas así como subpotencias imperialistas regionales en un Medio Oriente en el que los Estados Unidos ya no son lo que eran.

Français
El tipo de coalición formada para la “Tempestad decisiva” -que ha provocado miles de muertos civiles, destruido ciudades históricas y provocada una de las llamadas crisis humanitarias más terribles, por retomar el lenguaje orwelliano de la ONU- habla por si misma: 30 aviones de combate proporcionados (inicialmente) por los Emiratos Unidos; 15 por Bahréin, donde la mayoría chiíta es reprimida con firmeza, 15 por Kuwait y 10 por Qatar. Bombardeos gestionados por las firmas que los vendieron que aseguran el servicio “técnico”.

9/1/16

José Martí y su correspondencia epistolar — Odas a la amistad, al periodismo y a la independencia de América Latina

José Martí ✆ José Ramírez
Salim Lamrani   /   La correspondencia epistolar representa una parte sustancial de la inmensa obra de José Martí, que a menudo privilegió este tipo de comunicación característico de su época. El Apóstol cubano intercambió así, a lo largo de su vida, centenas de cartas y esta abundante correspondencia se explica, entre otros, por el hecho de que pasó una gran parte de su vida en el exilio, lejos de los suyos y de sus seres queridos. La mayor parte del contenido epistolar es de orden político, pero también hay correos más personales, más íntimos, en los cuales expresa sus sentimientos amistosos.
   
La amistad es importante para José Martí. En una entrevista con un periodista estadounidense confiaba lo siguiente: “Si me preguntan cuál es la palabra más bella, diré que es patria; y si me preguntan por otra, casi tan bella como patria, diré amistad”.[1] Pues “para todas las penas, la amistad es remedio seguro”.[2] El patriota cubano intercambiaría así una sólida correspondencia con el mexicano Manuel Mercado, su confidente y mejor amigo, su apoyo moral en los momentos difíciles, con el cual mantendría un fuerte lazo fraternal y a quien dedicaría versos poéticos.[3] Así, dos cartas dirigidas a Mercado en 1884 y 1889 son reveladoras del estado de ánimo de José Martí, de sus momentos de debilidad y de sus vicisitudes cotidianas.