![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKa1qc2U3sUMUvm3r5l_NRbHXi0iM-wM9H7DPcREFxTpDCqf_I7NNXa2xiwAcyI2Bu_xqtluzxVU_uncbVFJp67VRcR30DMIfjPut_zoMzlx71Po2l5Hs8cLcRSw_IgQn8Iq9BzMF49yY/s320/La+revoluci%C3%B3n+en+Egipto+en+La+P%C3%A1gina+de+Omar+Montilla.jpg)
La hegemonía mundial en el siglo XXI depende de cómo se vaya a superar la crisis económica en curso; pero también de la guerra de baja intensidad que la OTAN está desarrollando contra los pueblos de Oriente Medio y norte de África desde hace décadas.
La revolución en Egipto no ha hecho más que
comenzar. Y si algo demuestra que la cosa va en serio es la violencia del golpe
militar contra la democracia recién estrenada. Después de derrocar a Mubarak,
el gobierno timorato y conservador de Mursi, sostenido por los Hermanos
Musulmanes, estaba perdiendo rápidamente el apoyo de la población egipcia que
aspira a un orden social más justo.