![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6-QmIabIH7ut20sIsXgj9L19Mi26L-2gcKaPAqdJvbWzUVq9igJ7G9iretfVqUproQEbJJPnGOnIaD-kMBdSiTxY39-huPuJ77jUJrGrlKbTxHGSsVQ9D7LRFNpOKmwy0pLDU3MeQUZc8/s200/Anatom%C3%ADa+del+kirchnerismo+en+La+P%C3%A1gina+de+Omar+Montilla-.jpg)
![]() |
Especial para La Página |
Tres
conceptos son necesarios para comprender el kichnerismo: reconstrucción del
estado capitalista, régimen neo-populista y gobierno de centroizquierda. Estas
nociones clarifican el ciclo actual y contribuyen a gestar un proyecto
superador desde la izquierda.
Capitalismo serio con
burguesías subsidiadas
El
Kirchnerismo emergió bajo los efectos de la rebelión del 2001 y se abocó a
restaurar el estado cuestionado por esa sublevación. Recompuso un organismo
desarticulado por la extinción de la moneda, la paralización de las fuerzas
represivas y la conversión de escuelas en comedores sociales. Actuó en un marco
signado por la evaporación de los contratos y la pulverización del sistema
político.