![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJVyjgF37xL-rbeF9gH3T36VecfOuYSK-iL6AOgj8YCsbnxeC9rV5-pgWE4yLfYuXzkEyItc00p4-hlMIdbfng7OCDZreh_W9yZFwyCK4eDGtTmGvEMgEoxjl1RsE9sByVB-91_5VzXrFu/s320/Los+Cinco+Ojos+y+la+red+Echelon+2.jpg)
Hace quince años, y en nombre de la “necesaria protección” a la población, el arsenal de medidas de control y vigilancia, que desde la Segunda Guerra Mundial no había dejado de reforzarse, explotó literalmente. Todo comienza en la primavera de 1941, en pleno conflicto mundial. Para penetrar en el secreto de la célebre máquina alemana de codificación Enigma [1], considerada inviolable, los Estados Unidos y el Reino Unido deciden sellar una alianza SIGINT [2] y cooperar en materia de información. Intercambian sus protocolos de recogida de información, comparten sus códigos, y unifican su terminología. Los analistas estadounidenses, que acababan de descifrar el código japonés PURPLE, transmiten a Londres sus técnicas y conocimientos [3]. Estadounidenses y británicos se ponen también de acuerdo sobre la forma de gestionar las informaciones recogidas y las telecomunicaciones interceptadas por todos los medios posibles (radio, radar, cable, etc.).