![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfM_RbsRcYKqUVObhHtw5BwZw54aauzL0cXfjJ8tc1CKSBbcne239ruldJX8UuM-t85k8zoJMC3r4wpzw_Pp8wikAA-rnKQ9g338e6dLjfb4cftsNqudn374ksf-5VlCcqww5-gZnHND0/s1600/%E2%9C%86+Bob+Marley.jpg)
"Bob Marley es un símbolo de parte de la historia del
siglo XX. El “Rey del reggae” –como se le conoció– su figura está
indisolublemente asociada a la contracultura, a lo alternativo, si bien la gran
industria, como tantas veces sucede con cualquier ícono cultural, trató de
comercializarlo, de convertirlo en una mercadería vendible.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiN8AfJiTz4cSp3otS9pmzqXwExO8QtxhgpXOMLjKSqiYs22JlI44Ty6DECB9MAb4sN1739anfAL37nf6K_frwyVifTI8unH9fXOdtwTcTfAesuMX82GyoOVxAZkWrsxjrtJd1vkty2Gg/s1600/Audio+%2526+Video.jpg) |
Más abajo: 3 audios y 1 video
|
En una mezcla
heterogénea de mensajes, Bob Marley invita a la protesta social ("Mientras
hayan hombres de primera y segunda categoría, yo seguiré gritando
guerra."), a la lucha contra las injusticias ("Las guerras seguirán
mientras el color de la piel siga siendo más importante que el color de los
ojos"), a la rebeldía en sentido amplio (la apología de la marihuana, por
ejemplo). La temática de su obra es amplia, abarcando desde canciones de amor,
pasando por la crítica social, hasta llamadas a la revolución, todo ello
entremezclado con una propuesta religiosa.