Álvaro Cuadra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdj9Oh9Hktv4Te8hcpyaENF72kHdUH7y8tJGDSBJ5qb5eAvJb61q3pf-nOSyUV2IXVAkCgHyuIeS0AsObMrajGoFOCJG-vVVcrSfqNoNsVL1EQ-5phHPupq3VM2eUgDfm5_8tTFy-9uOEw/s1600/LP2.jpg) |
Especial para La Página
|
La
Cumbre de las Américas 2012, realizada en Cartagena de Indias, Colombia, el fin
de semana del 14 y 15 de abril, pone en evidencia el momento histórico de
América Latina. Esto es así no por los afiebrados discursos de los mandatarios
asistentes sino también por los ausentes. Por motivos diversos, no asistieron
Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Daniel Ortega (Nicaragua) y,
desde luego, Raúl Castro (Cuba).El eje de este encuentro estuvo marcado por las
típicas palabras de buena crianza sobre la necesidad de consolidar y fortalecer
la democracia en la región, a cargo del Secretario General de la OEA, José
Miguel Insulza y por retóricos reclamos por la ausencia de Cuba. No se tocaron
asuntos tan importantes para los pueblos latinoamericanos, tales como: Pobreza
y desigualdad, desempleo, medioambiente, violencia y narcotráfico.