![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpQIpPnSA8Q7W70gOvyagNt8a0APFEAFyqfgGgyH_Hf4sScfhiGBc9r7qi7bU4mP_g_5Ku_90PAlhhGUYHpniEIX_M38Nb-1jomwWdWVfQ9wjFqN8AYRkOv1q2cNx9XrT-uJq-BMpggOFO/s200/Slavoj+%C5%BDi%C5%BEek+en+La+P%C3%A1gina+de+Omar+Montilla.png)
Desde hace más de dos décadas el filósofo esloveno Slavoj
Žižek ha venido 'explosionando' el mundo de la academia con una reflexión que
apunta a presentar la posibilidad de un 'acto propiamente político', que en
cuanto acontecimiento original construya sus propias condiciones de
posibilidad. Un acto aparentemente "imposible" de concebir dentro de
una situación dada, pero que estaría sin embargo presente como posibilidad en
la inconsistencia que caracterizaría a todo registro simbólico. Este artículo
busca trazar la genealogía de dicho acto que Žižek ha concebido como inscrito
en una situación concreta, pero radicalmente nuevo a la vez. En tal sentido, se
sostiene que el acto žižekiano es inseparable de la ontología materialista de
un 'Todo no-Todo' o inconsistente, que Žižek defiende. De allí que los rasgos
del acto que este artículo identifica: