![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFyG5kaVb95HMwATsQCRkUtMAiW6KSnJnve3TBhuaqQ4RUAeR5XZO4nyNU-HyGM1joN83HNM_4oZzMquc5tQSmStldZPhjUI_3Jg-1V9576uubgILATRaSdnEtKYpWbVMF-GNpnLcitIi-/s200/La+revoluci%C3%B3n+alemana+de+1918-1919,+de+Sebastian+Haffner,+en+La+P%C3%A1gina+de+Omar+Montilla.jpg)
La revolución alemana de
1918-1919, de Sebastian Haffner, Inédita editores
Aun reconociendo la nube de silencio y tergiversación que
empaña muchos procesos revolucionarios del siglo XX, es muy probable que entre
todos ellos no pueda encontrarse uno más silenciado y tergiversado que la
revolución alemana de 1918-1919. Conocer sus detalles nos depara muchas
sorpresas y no es la menor que los autores en este caso de la feroz represión
de una revolución esencialmente pacífica y asamblearia, que incrementaron su
infamia además con un comportamiento pleno de fingimiento y traición, profesaban
la misma ideología de los que luego caminan por toda la historia del siglo XX
acumulando un inmenso poder y con la cabeza alta de los que nunca han roto un
plato.