“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

Mostrando las entradas con la etiqueta Luchas populares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Luchas populares. Mostrar todas las entradas

7/10/17

El imperialismo, la lucha de clases y la lucha racial en la música de Jimi Hendrix

Jorge Vital de Brito Moreira

Mi amigo,
Como joven guitarrista, usted me pregunta lo que pienso de Jimi Hendrix como músico, compositor, guitarrista; en pocas palabras, lo que pienso de Hendrix como un creador y productor internacional de cultura popular, dentro del área de la música pop, del blues y del rock tanto estadounidense y mundial. No tengo una respuesta elaborada para su pregunta, pero creo que una respuesta adecuada debería incluir tanto la dimensión artística musical como la dimensión ideológica política porque la existencia de las contradicciones derivadas de la lucha de clases y de la lucha racial en Estados Unidos, denunciada y expresada por la música de Jimi Hendrix, continúan profundizándose en la actual coyuntura socio-económica-política del pueblo estadounidense.
Português

Desde el punto de vista ideológico político, la victoria del millonario supremacista, racista y guerrerista Donald Trump al gobierno de EE.UU., colocó más leña en la hoguera de la guerra de clases y de la guerra racial (que ya venía ardiendo a altas temperaturas desde la fracasada presidencia de Barack Obama) una vez que los supremacistas blancos de Estados Unidos se sienten empoderados con la elección de Trump. 

20/6/17

Terremoto político en Brasil

Hugo Fazio

El Supremo Tribunal Federal acordó iniciar una investigación sobre la participación de Temer en estructuras que señaló la Fiscalía buscan frenar el avance de las sanciones del escándalo Petrobras ocupando ya el cargo de primer mandatario. La constitución brasileña no permite hacerlo por ilícitos cometidos antes de ocupar esta función. Las consecuencias de los profundos fenómenos de corrupción puesto al desnudo en la mayor economía de la región golpean a una economía que experimentó en los dos años pasados una profunda recesión, que incidió negativamente en la actividad económica regional.

El Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño dio a conocer el inicio de una investigación al presidente del país, Michel Temer, que asumiese después de la destitución de Dilma Rousseff, por obstrucción a la justicia, corrupción pasiva y organización criminal. El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot –autorizado por el STF para iniciar la investigación- afirmó que Temer conformó una estructura con el candidato presidencial en las últimas elecciones Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), para frenar el avance de la operación Lava-Jato, la cual desde hace tres años investiga los sobornos efectuados en el escándalo de la empresa estatal Petrobras [1].
Se verifica –manifestó Janot- que Aécio Neves en articulación, entre otros, con el Presidente Michel Temer, buscaron impedir que avancen las investigaciones de Lava-Jato, sea a través de medidas legislativas o por medio del control de nombramientos de los comisarios de la policía que conducirían las investigaciones. Con el establecimiento de tareas definidas –añadió-, el núcleo político promueve interacciones diversas con agentes económicos, con el objeto de obtener ventajas ilícitas, por medio de la práctica de crímenes, sobre todo con corrupción” (20/05/17).

13/6/17

La izquierda frente a Venezuela

Claudio Katz

Durante los últimos dos meses Venezuela afrontó una terrible oleada de violencia. Ya se computan más de 60 muertos entre escuelas saqueadas, edificios públicos incendiados, transportes públicos destruidos y hospitales evacuados. Los grandes medios de comunicación sólo transmiten en cadena denuncias macabras del gobierno. Han instalando la imagen de un dictador en conflicto con los demócratas de la oposición.

Pero los datos de lo ocurrido no corroboran ese relato, especialmente en lo referido a los fallecidos. Cuando totalizaban 39, un primer informe destacó que sólo 4 fueron víctimas de las fuerzas de seguridad. El resto murió en saqueos o confusas balaceras al interior de las movilizaciones opositoras2. Otra evaluación señaló que el 60 por ciento de los ultimados era totalmente ajeno a la confrontación3.

18/5/17

¿Qué está sucediendo en la Guayana (francesa)?

Adrien Guilleau 

Aun cuando se hable poco en los media, el bloqueo en este territorio histórico ha sido permanente desde hace 3 semanas en lo que es sin duda el mayor movimiento popular jamás visto en la historia de la Guayana francesa. El 13 de abril, el colectivo “Para que la Guaya despeque” ha decidido que algunos bloqueos (no el que afecta al Centro Espacial) se abran a fin de que las divergencias entre quienes apoyan y quienes están en contra del mismo no se agrave.
Guayana, una colonia francesa
     1. Una economía colonial
Desde su colonización en el siglo XVII, la estructura económica colonial de la Guayana francesa no ha cambiado. Se caracteriza todavía hoy por el acaparamiento de las riquezas del territorio y un monopolio comercial. El recurso guayanés más explotado por Francia es el Centro Espacial Guayanés (CSG), construido en estas tierras por su posición geográfica, la ausencia de riesgos sísmicos o volcánicos y la estabilidad política de la colonia. Para el año 2017, el CNES (grupo estatal que explota el CSG) ha anunciado una cartera de pedidos de 5 300 millones de euros, lo que representa nada menos que el 140 % del PIB guayanés. 

11/4/17

Inmigrantes y refugiados en la época de la geoeconomía política

Gonzalo Díaz Letelier
El economista egipcio Samir Amin, en su libro de 1973 «El capitalismo periférico»,[1] advertía que la “globalización” –moderna expansión o mundialización del capitalismo– implica, en el ámbito de las relaciones sociales, políticas y económicas internacionales, una lógica de producción de desigualdad entre las partes (centrales, semiperiféricas y periféricas) integrantes del sistema-mundo.[2] El sociólogo e historiador estadounidense Immanuel Wallerstein, por su parte, propone una matriz de análisis historiográfica de la transformación de los sistemas sociales político-económicos que va de los mini-sistemas hasta los sistemas-mundo. De acuerdo a esta matriz tenemos primero los mini-sistemas (únicos sistemas hasta el 8000 a.C.) –cuya definición antropológica se ha hecho en términos de “bandas” y “tribus”–, que implican en cada caso una sola estructura política, una economía con una división del trabajo a pequeña escala y una sola cultura; y luego tenemos dos tipos de sistemas-mundo (desde el 8000 a.C. hasta hoy), “imperios-mundo” y “economías-mundo”, que respectivamente implican mundialización política y mundialización económica. El “imperio-mundo”, bajo una estructura política y una estructura económica, integra múltiples culturas y es un sistema donde la economía está dominada e integrada por una sola clase política; la “economía-mundo”, bajo una estructura económica, integra múltiples estructuras políticas y múltiples culturas, es un sistema donde las clases políticas están integradas dentro de una sola economía.[3]

23/1/17

México: El gasolinazo, el rumbo electoral y Trump

El alza en los precios de la gasolina tendrá implicaciones no sólo económicas, sino que impactará en la política interna e internacional, así como en la vida cotidiana
Jaime Ortega

Millones de palabras han sido escritas a partir del gasolinazo: sus causas, sus efectos, sus posibles salidas. No es para menos, quizá desde 1994 México no haya tenido un inicio de año tan convulso y conflictivo. En términos económicos la participación de Gerardo Esquivel[1] ha sido fundamental para aclarar lo que el gobierno nacional no ha podido. En tanto que en términos de la movilización social y los “saqueos” Luis Hernández Navarro[2] ha sentado algunas notas que valen la pena anotar. Aquí trataremos de establecer algunas de las principales pautas de los acontecimientos, tomando en cuenta la situación nacional e internacional, con la finalidad de salir (aunque sin restarle importancia) a la inmediatez de los acontecimientos 

24/9/16

Sobre el “post-progresismo” en América Latina: aportes para un debate

La alborada ✆ Roberto Mamani, Bolivia
Atilio A. Boron & Paula Klachko

Días pasados llegó a nuestras manos un artículo de Massimo Modonesi y Maristella Svampa en el que se proponen pensar al post-progresismo en América Latina [1] . Según estos autores la tarea se ha vuelto urgente e imperativa “a la luz de la sorpresiva aceleración del fin del ciclo que viene aconteciendo desde 2015”. Síntomas claros de este ocaso serían la imposibilidad de que dos de los líderes fundacionales de esta nueva etapa puedan ser re-electos como presidentes (Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador), o la derrota del oficialismo kirchnerista en la Argentina a manos de una heteróclita coalición de derecha, mientras que en Brasil Dilma Rousseff fue desplazada de su cargo -“legal pero ilegítimamente”, según nuestro autores [2] - y Nicolás Maduro está sitiado por una Asamblea Nacional controlada por la oposición y su gobierno desgastado por una grave crisis económica, cuya génesis debería ser explicada a los lectores, cosa que los autores no hacen.

26/3/16

Lucha sin clases — ¿Por qué el proletariado no resurge en el proceso de crisis capitalista?

Norbert Trenkle   |   I. Mientras avanza la precarización de la vida junto con las condiciones de trabajo y son perjudicados sectores cada vez mayores de la población, retorna con fuerza el discurso sobre la lucha de clases, el que en las últimas dos décadas casi había desaparecido. En un primer momento esto puede parecer plausible, dada la creciente polarización social. Sin embargo, como suele suceder cuando se recurre a modelos interpretativos y explicativos del pasado, éstos no sirven para esclarecer el presente. Al contrario de lo que parecería a primera vista, las categorías del antagonismo de clase no explican adecuadamente la creciente desigualdad social. Tampoco los conflictos de intereses resultantes de esa desigualdad coinciden con lo que, históricamente, se designó como lucha de clases.
Deutsch
II.
El gran conflicto social que moldeó la sociedad capitalista de manera decisiva durante todo el período histórico de su conformación y establecimiento fue, como se sabe, el conflicto entre capital y trabajo. En este conflicto se expresa la oposición de intereses entre dos categorías inmanentes a la sociedad productora de mercancías: < entre los representantes del capital que comandan y organizan el proceso de producción con el objeto de lograr la valorización del capital y los asalariados que con su trabajo “generan” el plusvalor necesario para eso. 


24/11/15

Colombia: La jurisdicción especial indígena en el caso Feliciano Valencia

Foto del líder indígena Feliciano Valencia
Rosembert Ariza Santamaría   |   Cualquier estudiante de primer semestre de Derecho se sorprendería, por su protuberante inconsistencia, con el fallo por medio del cual han condenado a Feliciano Valencia, líder indígena del Cauca. En el caso del profesor Miguel Ángel Beltrán, ese mismo estudiante tendría que cursar unos dos semestres más para ver lo refinado del aparato político penal judicial colombiano.

El tema de Feliciano puede circunscribirse de manera simple a un conflcito interjurisdiccional, aspecto muy fácil de responder con la ausencia de una ley de coordinación entre las dos jurisdicciones, la indígena y la ordinaria. Claro, mientras el Congreso legisla Feliciano paga 18 años de cárcel. O se trata de establecer límites a la jurisdicción indígena especialmente al artículo 246 de nuestra Constitución política donde expresamente facultan a los pueblos indígenas a ejercer dicha jurisdicción en sus "territorios". Pero una decisión judicial en sede penal no es quien fija los limites, pues incurriríamos en una limitación y esta no puede exceder el ámbito de los límites de los derechos humanos, pues de lo contrario supondría la pura y simple supresión del derecho fundamental de administrar justicia por parte de los pueblos indígenas. Este principio es fundamental e incondicionado; es válido, en consecuencia, incluso para situaciones sociales excepcionales.

4/11/15

El laboratorio de Yemen: ¿Por qué Occidente guarda silencio sobre esta salvaje guerra?

Martha Mundy   |   ¿Qué está pasando en Yemen y por qué las violaciones sistemáticas de las Convenciones de Ginebra, mucho más numerosas que en cualquiera de las últimas guerras que los poderes occidentales han desatado en el mundo árabe (Irak, Siria, Libia y Gaza) prosiguen rodeadas del más profundo silencio? Desde hace 6 meses existe un bloqueo de alimentos, combustible y la distribución de ayuda humanitaria (incluso la proveniente de la ONU) como parte de la estrategia de guerra. También se bombardean objetivos civiles, históricos, educativos, religiosos y médicos; se destruye la infraestructura como carreteras y centrales eléctricas o de agua, así como se emplean armas prohibidas.

16/7/15

Grecia – Un acuerdo forzado que no hay que apoyar

Jean-Luc Mélenchon   |   «Una pistola en la sien», según sus propias palabras. Tsipras firmó un «compromiso». Enseguida las trompetas elogiosas lanzaron la tradicional propaganda gubernamental para celebrar el papel de facilitador de Hollande, la fuerza de la «pareja franco-alemana» y para repetir los tópicos, los mantras y los chascarrillos habituales de los «euroidólatras».

La cruda realidad está, una vez más, a años luz de los pseudoanálisis de comentaristas que no entienden lo que ven, hablan de textos que no han leído y hacen reaccionar a los «responsables políticos» sin otras informaciones que las que dan esos más que dudosos intermediarios. En todas las pantallas la misma imagen: Angela Merkel frente a Alexis Tsipras flanqueada por Donald Tusk y François Hollande. Un espectáculo inaceptable. No solo para un francés, al cual es lamentable ver a ese lado de la mesa ¡Y por añadidura sentado al final del banco! Pero sobre todo para un europeo. Porque esa reunión se convirtió, sin ninguna crítica de los comentaristas, en una «instancia» sin ninguna legitimidad.

30/6/15

Uruguay – ¿Por qué se produjo el golpe de estado de 1973?

Este 27 de junio se cumplieron 42 años desde el golpe de estado de 1973 y el debate sigue con fuerza y pasión

Esteban Valenti   |   En esta oportunidad, pero en forma recurrente el tema en debate son las causas del golpe de estado. Algunos representantes de los partidos tradicionales vuelven a la carga con la afirmación de que la acción de los Tupamaros fue el determinante del golpe. No es un debate solo sobre el pasado, tiene que ver con temas de actualidad, como por ejemplo la permanente batalla por la verdad y la justicia que tiene en la propia izquierda interpretaciones y opiniones muy diferentes y a veces contradictorias. Era obvio que proponer la construcción de un monumento conmemorativo de aquellos enfrentamientos fundiendo los metales de las armas tanto de los tupamaros como de las FF.AA. desataría no solo un debate sino todas las pasiones. Partamos del principio material, se trataría de un monumento con una gran cantidad de metales militares y unos pocos kilos de metales de la guerrilla. Y no es esta una afirmación cualquiera.

25/6/15

Monseñor Oscar Arnulfo Romero: Un santo para las víctimas de la violencia en Latinoamérica

“Yo quisiera hacer un llamamiento de manera especial a los hombres del Ejército y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles: hermanos, son de nuestro mismo pueblo, matan a sus mismos hermanos campesinos y ante una orden de matar que dé un hombre debe prevalecer la ley de Dios que dice ‘No matar’. Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla” Monseñor Romero, 23-03-1980, catedral de San Salvador. Un día antes de ser asesinado por un sicario de los Escuadrones de la Muerte
Teresita Goyeneche   |   Es la mañana del 23 de mayo en la Plaza del Divino Salvador del Mundo de San Salvador y los escépticos, los ateos y los romeristas de cepa se rascan las cabezas tratando de entender cómo hoy, después de treinta y cinco años, esta ceremonia es una fiesta que parece un concierto. Recuerdan que una multitud tan inmensa como esta se reunió en 1980 a despedirlo durante su funeral en la Plaza frente a la Catedral de San Salvador, pero una serie de explosiones despertaron el pánico, que entre aplastamientos y disparos dejaron cuarenta muertos y más de doscientos heridos.

12/6/15

¿Qué hacer? | La unidad en España solo se logrará con la claridad programática y la conciencia ciudadana

Miguel Manzanera Salavert   |   Sin ánimo de despertar los fantasmas del leninismo, pero con la convicción de lo que los asuntos políticos son esenciales para felicidad del pueblo y las personas, tanto como determinantes en la evolución social, expongolas siguientes consideraciones ante la ciudadanía de nuestro país, con ánimo de contribuir al actual debate dentro de las fuerzas populares.  

Como ya se ha dicho, el bipartidismo imperfecto que ha caracterizado la monarquía parlamentaria juancarlista está roto; lo que se muestra por la emergencia de nuevos partidos con importantes cuotas de apoyo social. Especialmente destaca el hecho de que las candidaturas de Unidad Popular -situándose en una línea política radical-, hayan conseguido sacar tantos votos como los partidos conservadores y/o monárquicos en las grandes ciudades; éstas serán gobernadas en los próximos años por fuerzas democráticas que están llamadas a modificar la cultura y las formas de vida de las grandes metrópolis de nuestro país. De su acierto en conseguir tal objetivo dependen las posibilidades de vida en el futuro. 

11/6/15

La victoria kurda pone fin al proyecto presidencial e islamista de Tayip Erdogán en Turquía

Manuel Martorell   |   No es ninguna exageración afirmar que la jornada electoral de este domingo tiene un carácter histórico para la República fundada por Mustafá Kemal Ataturk hace 90 años. La impresionante victoria del HDP (Partido Democrático de los Pueblos) no solamente pone fin al proyecto presidencial e islamista de Tayip Erdogán, sino que traspasa las fronteras turcas para convertir al pueblo kurdo en un factor político internacional de primer orden, si se tienen también en cuenta sus victorias frente a los islamistas, en este caso militares, en Siria e Irak.

Erdogán, que gobierna este país desde hace más de una década, necesitaba 276 parlamentarios para modificar la Constitución a su imagen y semejanza, introduciendo cambios políticos acordes con ese proyecto presidencialista. Pero, para ello, necesitaba que el HDP no rebasara el 10 por ciento de los votos a nivel nacional, requisito imprescindible para tener representación parlamentaria. La realidad es que resultaba verdaderamente difícil superar ese listón ya que la fuerza de la lista kurda se concentra, lógicamente, en las provincias situadas en el extremo suroriental de la [región de] Anatolia.

5/10/14

Referéndums y democracia directa | La posición de Kautsky

Ben Lewis
El referéndum sobre la independencia de Escocia del 18 de septiembre ha desatado una gran polémica. Sin embargo, lo que a menudo falta en estos debates es una consideración de la naturaleza de los referéndums y de su papel, tanto históricamente como en la sociedad contemporánea. Con demasiada frecuencia, incluso en las filas de la izquierda, los referéndums se aceptan como un hecho y por lo tanto el análisis se reduce a si se debe abogar por un "sí" o por un "no", y poco más. Sin embargo, dada la centralidad de la "batalla por la democracia" en el proyecto marxista, ¿cómo debemos abordar los referéndums en particular y la democracia directa en general? Este artículo no pretende responder exhaustivamente a esa pregunta, pero tratará de centrarse en algunas de las cuestiones relacionadas con una contribución en gran parte ignorada de Karl Kautsky -el "Papa del marxismo", que en agosto de 1914 se hizo famoso como "el renegado Kautsky"- titulada Parlamentarismo, legislación directa por el pueblo y la socialdemocracia

9/9/14

Guerra mediática contra Venezuela en Argentina

Cuando la crisis capitalista y las tendencias hacia la multipolaridad se expresan en violentos conflictos geopolíticos (Ucrania, Siria, etc.), en desocupación, ajuste y crecimiento de expresiones fascistas (Europa), recesión y conflictos raciales (EE.UU.), los ataques de importantes espacios comunicacionales de la "gran prensa" apuntan contra la República Bolivariana de Venezuela.

El domingo 24 de agosto, Jorge Lanata emitió en PPT (horario central) un informe denunciando escasez, desempleo, importación y caída de reservas venezolanas. Su idea fuerza es que las malas políticas del gobierno chavista afectan a la población venezolana. Y desde ese mensaje que apunta a sensibilizar emociones con no medias, sino un cuarto de verdades; muy interesado también en sembrar miedo al proyecto de "ley de abastecimiento" que se está por tratar en la República de Argentina.

28/8/14

Judíos sobrevivientes del holocausto condenan la masacre de Gaza y la complicidad de EE UU

Hedy Epstein, 85 años, que sobrevivió al holocausto,
condena las acciones de Israel en Gaza
A través de una carta pública, más de 250 judíos sobrevivientes y descendientes de sobrevivientes del holocausto nazi, condenan las acciones del gobierno de Israel en contra de los palestinos en la franja de Gaza, la complicidad del gobierno de Estados Unidos y llamaron al boicot académico, cultural y económico de Israel.

"Condenamos inequívocamente la masacre de palestinos en Gaza y la actual ocupación y la colonización de la Palestina histórica," afirman en la carta, la cual fue publicada en el sitio web de la Red Internacional Judía Anti-sionista (International Jewish Anti-Zionist Network).

8/3/14

La questione di classe è una questione di genere

Giovanna Vertova  |  Gli attacchi al mondo del lavoro, da parte del capitalismo globale finanziario, non hanno gli stessi effetti su lavoratori e lavoratrici. Inoltre, per comprendere il fenomeno, occorre distinguere i fenomeni esogeni, che hanno portato all’instaurazione di questo nuovo modello capitalistico, ed i fenomeni endogeni, economici ma anche politicamente voluti e controllati. Per esempio, la trasformazione della Cina e dei paesi del blocco sovietico in paesi ormai capitalistici ha avuto come effetto un raddoppio della forza lavoro mondiale, permettendo così un dumping sociale su scala globale. Questo è stato un fatto esogeno. Al contrario, la finanziarizzazione dell’economia è il risultato di scelte anche politiche. La finanziarizzazione è nata anche perché politicamente si sono permesse “innovazioni” degli strumenti finanziari, la nascita dei derivati, etc. L’amministrazione Clinton ha cancellato il Glass-Stegall Act – la legge bancaria del 1933, introdotta a seguito della crisi del 1929, che prevedeva una netta separazione tra l’attività bancaria tradizionale e quella di investimento – seguendo la logica della

4/3/14

Austria | La insurrección obrera del 12 de febrero de 1934

Henri Marnier  |  La crisis económica mundial que había estallado a finales de 1929 afecto profundamente a Austria a partir de 1931. Esto se tradujo en el hundimiento de la economía y en la bancarrota  del mayor banco del país, el Creditanstalt. Las clases trabajadoras fueron sus principales víctimas, con la subida del paro, las bajadas de salarios, los despidos de funcionarios, la reducción de los subsidios de desempleo, el aumento de impuestos. El movimiento obrero estaba en el punto de mira. En mayo de 1922, fue elegido Dollfus, el líder del Partido Socialcristiano de derechas, que no escondía sus simpatías por Mussolini y su régimen. En marzo de 1933, justo antes de la toma del poder por Hitler en Alemania, Dollfuss decretó la disolución del parlamento  y anunció la creación de un nuevo “Estado corporativo”. En las semanas y meses que siguieron, prohibía las manifestaciones de trabajadores, disolvía el Republikanischer Schutzbund (La Liga Republicana de Protección), la milicia socialista creada