![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp7ZJfqKJS-WEYOBqX4Ur4HmwXBlEvS2_mmFbZcEPR5Pa1DFLa7mPDvJQtDq4s-1V0Qg2eShtznwnvrok7GSMaOFE1l1lrhR-KTnarrU5pdMVtpqYIGfAwMNX-_zbDOBY93YrtkGR9yAE/s1600/Leon+Tolstoi+%E2%9C%86+Ilya+Repin+%C2%A9+La+P%C3%A1gina+de+Omar+Montilla.jpg) |
Leon Tolstoi ✆ Ilya Repin |
Tatiana Sorókina | El
objetivo de este trabajo es vislumbrar la complejidad psicológica y ética de la
pobreza que, por lo regular, se olvida en los estudios contemporáneos. Se examinan
los ensayos de Lev Tolstoi a partir de los cuales se demuestra que, en la
actualidad, sus consideraciones sobre la problemática de la pobreza son de suma
importancia. A partir de la interpretación de tres ensayos del gran escritor ruso
del siglo XIX, se pretende mostrar que el tema puede ser abordado desde un enfoque
filosófico-moral.
Obertura
El tema de la pobreza siempre es actual y, parece, nunca se extinguirá.
La realidad, que se encuentra lejos de ser grata y satisfactoria para las
multitudes, lo nutre sin cesar. Es obvio que siempre han existido diferentes
maneras de aproximarse a este tema. En la actualidad, las que encabezan las
pesquisas son las científicas, particularmente de las