![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_YAOEjcX9_NL9H4pAegFyEHXITHnnzvPDV9Bfd-iYB44yHV3s97hrbxAzT9TbswvuUonXIYdonSgjfkQ5_bKTLWYfq8J9hwmFQOD_mpQ-FB9pzUtRzbWDHUkbul9TMoiBGIa_tmaX21kZ/s200/Contando+historias+en+La+P%C3%A1gina+de+Omar+Montilla.jpg)
![]() |
Especial para La Página |
Cosa más compleja no hay que escribir, sufría Hemingway en
diciéndolo. Se nos ha olvidado que contar historias es un trabajo que nos pide
amasar, cribar, pulir y traducir lo que pasa en el tiempo. Un cuento es una
historia breve, una que no debe superar cierto número de páginas, de personajes
ciertos y de argumentos. El cuento es el fundamento del guión, tengo para mí.
Contar historias vistas desde inhóspitas y variadas posiciones, como G. Talese
en el periodismo o como Toulouse-Lautrec en pintura, es nuestra labor diaria,
sí, es nuestra labor buscarlas y contarlas, crearlas y narrarlas, imaginarlas y
describirlas, en fin, sudar para hacer que los fenómenos desperdigados tomen
forma.