![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZLUrsw5WyvHHEpf1W7kzcTm7CUWsiexJ-uz5WfhrnExIlYuRp4aVDhuUuA33PCAFOYn4UHDH9nN2TmVx9S1FVBuKsi5Y7iSbU3AWl2hAi1qBhSrzWZTBMVDMFuRg3g-L6pi_yJD7JqsCH/s200/Tasa+de+ganancia+en+La+P%C3%A1gina+de+Omar+Montilla.jpg)
En los últimos meses hemos visto un creciente debate entre
los marxistas en torno a la tasa de ganancia de EE UU y su relación con la
presente crisis. Resulta paradójico, ya que en su mayor parte los marxistas
rechazan el propio relato de Marx sobre la relación entre la acumulación y la
tasa de rentabilidad; de hecho, recientemente, Michael Heinrich ha argumentado
que Marx no tenía ninguna teoría de la crisis y que no hay ninguna base para
suponer que la acumulación capitalista conduzca a una caída de la tasa de
ganancia. Sin embargo, existe un amplio acuerdo con Duménil y Lévy que después
del descenso prolongado de posguerra, la tasa de beneficio en EEUU comenzó a
aumentar en la década de 1980, recuperándose al final de los años 1990 y
marcando el comienzo de una nueva fase de expansión en EEUU.