![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYcx5KWLJUfdJA8BaGcU7MoBGFVFtppFPx02jOL9kCGsQ1tkZGiFouQwU7PeOKr2rbFGNESnh079h3C35AhbDYsTk2YUINnE65FIJ9XAxM8ihpuT30Oy78u3OxbRcZkIGqjwYwwEUu-N05/s200/Foucault+La+mirada+m%C3%A9dica.jpg)
“Descubrir es aprender a ver”: Michel Foucault, “El Nacimiento
de la Clínica”
A modo de
introducción: Foucault y la medicina
Hijo, nieto y bisnieto de médicos, Michel Foucault mantuvo
una relación muy particular con la medicina (1). Una relación signada por la
crítica y los interrogantes.
Su pensamiento acerca de la medicina se organiza alrededor
de la pareja normalidad/patología. Quien puede determinar de qué lado ubicar a
un hombre como individuo enfermo o sano es el médico, el saber médico. Es
decir, la cuestión se define en la relación medicina/saber/poder que atraviesa
la teoría, percepción, prácticas e instituciones médicas.