
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
2/1/14
Administrar la Victoria

Cuando el ‘Ulises’ de James Joyce fue eximido de la acusación de obscenidad
- La extraordinaria sentencia de una Corte de Distrito de los Estados Unidos, pronunciada el 6 de diciembre de 1933 por el honorable John M. Woolsey, mediante la cual se levantaba la absurda prohibición que pesaba sobre la circulación del libro 'Ulises' del escritor irlandés.
![]() |
James Joyce ✆ Gisele Freund |
Reclamante: Un libro llamado «Ulises» de Random House, Inc.
Fallo: A. 110-59
Las cuestiones contradictorias originadas por un decreto de
confiscación acompañado por una requisitoria —descrita más abajo— presentada
por los Estados Unidos contra el libro Ulises, de James Joyce, comprendidas en
las disposiciones de la Sección 305 de la Ley de Impuestos de 1930, título 19
del Código de los Estados Unidos, por ser dicho libro obsceno dentro del
significado de esa Sección y, por lo tanto, no permitiéndosele su entrada en
los Estados Unidos, sujeto a embargo, decomiso, confiscación y destrucción.
Fiscal de los Estados Unidos —señor Samuel C. Coleman y el señor Nicolás Atlas, consejero —en
representación del Ministerio Público de los Estados Unidos, sosteniendo la
legalidad de un decreto de confiscación y oponiéndose a un pedido de
revocatoria del
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Derecho,
James Joyce,
Justicia,
Literatura
1/1/14
Acerca de la tesis de Octavio Paz sobre el fin de la idea de Arte Moderno
![]() |
Octavio Paz ✆ Waldo |
1. Lo poético como
manifestación histórica: hacia la definición de la forma estética de la
modernidad.
Ya en El castillo de
la pureza, su primera interpretación de la obra de Duchamp en 1966,
advertía Octavio Paz a propósito del Gran Vidrio que ésta debía ser la última
obra de Occidente: «con ella termina nuestra
tradición. O sea: con ella y frente
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Arte Moderno,
Ensayos,
Octavio Paz,
PDF,
Poesía
30/12/13
Francisco Fernández Buey, los comunistas y la democracia
![]() |
Foto: F. Fernández Buey |
> A la memoria de un
maestro inolvidable, de un comunista internacionalista imprescindible, de un
filósofo de una pieza, de un luchador socialista, palentino-catalán, hasta el
final de sus días: Francisco Fernández Buey.
> Para Mercedes Iglesias
Serrano, que amó a Paco, a su Paco, a nuestro Paco, como toda la fuerza y
profundidad de la que es capaz
Salvador López Arnal | “¿Qué
democracia queríamos los comunistas?” es un artículo –una cuidada y larga
reflexión en voz alta- que se publicó en un libro editado por Manuel Bueno
Lluch y Sergio Gálvez Biseca, Nosotros los comunistas. Memoria, identidad
e historia social, Fundación de Investigaciones Marxistas/Atrapasueños,
Sevilla, 2009. No era, por supuesto, la primera vez que el autor de Leyendo
a Gramsci se adentraba en esta
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Democracia,
Franscisco Fernández Buey,
Historia,
Partido Comunista,
Salvador López Arnal
Eric J. Hobsbawm, la Historia desde abajo y el análisis de los agentes históricos


En primer lugar, me parece pertinente dejar claro que
analizaré el quehacer historiográfico de Eric Hobsbawm en lo que se
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Eric Hobsbawm,
Historia,
PDF
26/12/13
El invisible pueblo de los nuevos pobres | Sobre la ‘revuelta de las horcas’ en Italia

![]() |
Italiano |
La primera impresión, superficial, epidérmica, fisionómica
—el color y la forma de los vestidos, la expresión del rostro, el modo de
moverse— ha sido la de una masa de pobres. Quizá lo digo mejor: de
“empobrecidos”. Las numerosas caras de la pobreza, hoy. Sobre todo de la que es
nueva. Podríamos decir de la clase media empobrecida: los endeudados, los
prejubilados, los fracasados o en riesgo de fracaso, pequeños
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Italia,
Luchas populares
25/12/13
Racismo y Filosofía: Sobre los Schwarze Hefte de Heidegger
Martin Heidegger en Leipzig apoyando a Hitler, 1933 ✆ Foto
escaneada y coloreada por el autor, tomada del diario Illustrierte Zeitung

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Martin Heidegger,
Nicolás González Varela
23/12/13
Il fenomeno Bitcoin | Moneta alternativa o moneta speculativa?
- Negli ultimi mesi, una bolla speculativa ha interessato il Bitcoin, la moneta digitale lanciata dalla galassia hacker alternativa nel 2009 come possibile nuovo strumento monetario per realizzare scambi privati, al di fuori del controllo dei potentati creditizi-finanziari. E’ stato scritto che il Bitcoin potrebbe rappresentare una minaccia al sistema della moneta “fiat”, quella emessa dalle Banche Centrali. Ma è proprio così? E’ possibile pensare a circuiti finanziari alternativi?
Gianluca Giannelli &
Andrea Fumagalli | Arricchimento, clamore, volatilità. Queste le
parole associate, di recente, al fenomeno “Bitcoin” (BTC) e, in generale, delle
monete virtuali o criptomonete, come vengono definite. Molti, anche in Italia,
soprattutto nell’ultimo mese, ne hanno sentito parlare. Pochi ancora sanno cosa
sono. Tutti però le associano a possibilità di ricchezza improvvisa. Il
BTC e le altre circa 40 monete nate in sua emulazione, sono semplicemente file
criptati ovvero sequenze alfanumeriche (numeri e lettere) generate da computer
– a seguito della esecuzione e risoluzione di un
La clave de la victoria en Chile | Michelle Bachelet, presidenta por segunda vez

Novecento: La lucha de clases en el cine

Pasarlo con nuestros seres queridos, mostrar sentimientos, alegrías, amistad y amor, no significa caer en las horteradas, ni ser indiferente y acrítico con lo que nos rodea, la vida mejor es y será la que construyamos nosotros mismos aquí en la tierra y lejos del cielo, no
Apuntes para el estudio de la izquierda latinoamericana actual

Las experiencias de gobierno condensan la complejidad del
fenómeno de izquierda, porque involucran proyectos y concepciones diversas, la
relación y el balance de fuerzas entre los diversos componentes de la
izquierda, las prácticas y su eficacia, y porque no operan en el vacío sino en
la disputa de proyectos de sociedad antagónicos, con sus efectos combinados en
términos regionales y del sistema mundo capitalista. Es una
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina,
Izquierda,
PDF
La confianza, el capitalismo y la ideología

2. Para Ulrich
Beck los fundamentos de nuestra sociedad son el riesgo y la incertidumbre (La
sociedad del riesgo, 1992). Igual para Zygmunt Bauman: la confianza era
propia de los tiempos del capitalismo “sólido”, no “líquido” (La modernidad
líquida, 2000). ¿Cómo confiar en “runaway capital” o en
“runaway factory ”? Promover los conceptos anacrónicos,
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Capitalismo,
México,
Política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)