![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnBmQbDzUBYp0w5nYVW5oidcV2PWwHrDRfNEJUL8ywzzdule_BbYF0LVjUeefESguoLuGg6E8zNiNsrvgnhxzTL6-4FbA-orYh2em21MVns2pxxPqm_TvRPEN8ajG5hY2fA2a2YNXn1tw/s200/Im%C3%A1genes+de+la+%27vieja%27+Sud%C3%A1frica+%E2%9C%86+%C2%A9+La+P%C3%A1gina+de+Omar+Montilla.jpg)
Marcello Musto
| Quienes, visitando
Sudáfrica, deseen comprender los sucesos que han distinguido la dramática
historia de este país no pueden prescindir del Museo del Apartheid. Situado a
pocos kilómetros del centro de Johannesburgo, representa uno de los lugares más
significativos para emprender el viaje hacia atrás en la historia de uno de los
peores casos del colonialismo europeo y, al mismo tiempo, del racismo del siglo
XX. La atmósfera festiva que se respira en el exterior por la presencia de
estudiantes que, entre cantos y dulces sonrisas, antes de entrar se disponen en
una fila de indumentarias y mochilas
de colores, cesa bruscamente en la puerta
de acceso. Al Museo no se accede en grupo. Los visitantes, estudiantes o
miembros de familias son separados uno por uno en función del número del
billete comprado y antes de reagruparse junto a una fotografía de Nelson
Mandela revivirán la tragedia de la segregación.
Los visitantes con números
pares entran por el acceso reservado a los «blancos», de quienes se recuerdan
los privilegios gozados y las atrocidades cometidas en el curso de la visita,
mientras los impares, en el pasillo contiguo, recorren el trayecto de la
brutalidad sufrida por los negros y los de color. En la parte inicial del
Museo, todos siguen el mismo recorrido, pudiéndose a menudo mirar y a veces
caminar juntos, pero están siempre separados por una fría reja de metal; no se
tocan nunca y atraviesan relatos, documentos y experiencias de vida completamente
distintas.
Marcello Musto es profesor de
Filosofía y Política en la York University, Toronto, Canadá, autor del libro ‘Sulle
tracce di un fantasma’, trabaja actualmente en los Archivos de las obras de
Marx & Engels en Berlín y Amsterdam y en la redacción de un ensayo sobre
Marx y los MEGA.