
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
13/12/13
En Venezuela, la lucha de clases continúa | Una mirada desde Colombia al proceso bolivariano

Agustín Pérez Celis | Un hombre bueno y afable, de corazón grande, solidario, honesto…
![]() |
Agustín Pérez Celis |
Agustín, fue un hombre bueno y afable, de corazón grande,
solidario, honesto, humilde, fundador en Valencia de los “Círculos de Estudio
Pro-Pueblo Jacques Maritain, militante de la causa revolucionaria de la
patria grande, bolivariano radical, antiimperialista,
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Gustavo Márquez
Militarismo
Ricardo Sánchez
Ángel | El pasado jueves 21 de noviembre, el doctor
José Fernando Isaza publicó una columna en el diario El Espectador con el mismo
título de este comentario. Este ex ministro de Minas, ex presidente de
Ecopetrol, Paz del Rio y de la multinacional japonesa Mazda y ex rector de la
Universidad Jorge Tadeo Lozano, realizó estudios sobre el gasto militar y su
relación con el presupuesto público y las cuentas nacionales1. La Contraloría
General de la Nación adelantó en su momento similares indagaciones2. Tan sólo un puñado de
investigadores y analistas se han ocupado de tan grande, importante y grave
asunto, mientras los políticos, los partidos y los medios de comunicación hacen
mutis por el foro.
La columna del doctor Isaza es documentada, ofrece unas
serenas y preocupantes reflexiones sobre el tema, en un contexto internacional comparativo
y con la necesaria perspectiva histórica. Algunas de las cifras presentadas son
elocuentes: el presupuesto del ministerio de defensa es el equivalente al 5,5%
del PIB, mientras el gasto público en salud corresponde al 3,7% del PIB. En
Colombia, los
![]() |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Asuntos militares,
Colombia,
PDF,
Política,
Ricardo Sánchez Ángel
Undécima carta a las izquierdas | ¿Ecología o extractivismo?

Antes de la crisis financiera, Europa era la región del
mundo donde los movimientos ambientalistas y ecologistas tenían más visibilidad
política y donde la narrativa de la necesidad de complementar el pacto social
con el pacto natural parecía gozar de una gran aceptación pública.
Sorprendentemente o no, con el estallido de la crisis estos movimientos y esta
narrativa desaparecieron de la escena política y las fuerzas políticas más
directamente opuestas a la austeridad financiera reclaman crecimiento económico
como única solución, y excepcionalmente hacen alguna declaración algo ceremonial
sobre la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad. De hecho, las
inversiones públicas en energías renovables fueron las primeras sacrificadas
por las políticas de ajuste estructural. Antes de la crisis el modelo de
crecimiento en vigor era el
12/12/13
Walter Benjamin, vida y arte

![]() |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Biografías,
Walter Benjamin
11/12/13
Antes magnicidio, ahora politicidio | Llamado a organizar plantones ante todas las embajadas de Colombia
![]() |
Foto: Gloria Gaitán |
Ha llegado la hora de que todos los ciudadanos denunciemos
públicamente la nueva fórmula de las oligarquías colombianas para liquidar a
los líderes alternativos: el politicidio, muerte política de los
contrarios al régimen, decretada
10/12/13
Gilles Deleuze | De las palabras esotéricas
![]() |
Gilles Deleuze ✆ A.d. |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Gilles Deleuze
9/12/13
El mito de España

Es triste tener que decir esto, pero la verdad
amarga pugna por salirme de la boca: las muchas mentiras y deformaciones
configuran la falsa conciencia de los españoles, cuidadosamente cultivada por
la Iglesia integrista y el Estado autoritario. Entre tantas falsificaciones y
yerros que habitan la mente humana, la historia de España, disfrazada de hechos
heroicos y gestas gloriosas, es la mayor que conozco.
Pertenezco a una generación que fue educada
por el Estado franquista y que tuvo que descubrir la verdad fuera de las aulas
y del saber oficial: una larga historia de crímenes y genocidios para
constituir la unidad del Estado español. A lo largo de esa historia, la
intolerancia es el rasgo más definido de la cultura española;el Estado nacido
del matrimonio de los Reyes Católicos se fundó sobre la unidad religiosa bajo
el predominio del cristianismo más reaccionario e integrista. La expulsión de
todas las demás confesiones religiosas, judíos y musulmanes que poblaron la
península en la Edad Media, fue el hecho inaugural de la historia de España, la
destrucción de al-Ándalus. Poco ha cambiado desde entonces.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Esteban Mira Caballos,
Miguel Manzanera
6/12/13
Fredric Jameson y el inconsciente político de la Postmodernidad
![]() |
Fredric Jameson ✆ Luca del Baldo |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Fredric Jameson,
Postmodernidad
25 años sin Ludovico Silva
Hace 25 años murió en Caracas Ludovico
Silva, profesor universitario, filósofo, poeta, escritor y periodista,
uno de los más importantes intelectuales venezolanos del siglo XX, y uno
de los principales pensadores marxistas del país. Licenciado en Filosofía en la
Universidad Central de Venezuela, realizó estudios en diversos países
europeos y americanos. Fue Secretario General del Ateneo de Caracas, de
cuya revista Papeles fue cofundador. En 1970 publicó, el que se ha
convertido en uno de los clásicos de la filosofía contemporánea: La
plusvalía ideológica. Entre sus múltiples publicaciones figura el
Anti-manual para marxistas, marxólogos y marcianos, publicado en 1976.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Ludovico Silva
5/12/13
José Martí y la Revolución francesa
![]() |
José Martí ✆ Pedro Ramón López |
El empuje libertador de la Revolución Francesa, entró penosa,
parcial y tardíamente en la gran Antilla española. Realidad esa bien conocida,
y que aquí acaban de recordar e ilustrar, después de Alain Yacou, mis jóvenes
amigos del grupo de Historia de las Antillas hispánicas. Las medidas
represivo-profilácticas, la rebelión de los esclavos del Santo Domingo francés,
la integración al “bloque de poder” del sector criollo de los terratenientes y
comerciantes ricos, las reformas “ilustradas” de los gobiernos
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
José Martí,
PDF,
Revolución Francesa
4/12/13
Slavoj Žižek pensatore pericoloso?
![]() |
Slavoj Žižek ✆ Lace |
Certo, si tratta di un fatto hegelianamente noto, ma non
conosciuto: ma non è di questo che intendo occuparmi, né di come la
trasmissione di Fazio svolga la funzione di rassicurazione ideologica per la
gente semicolta del ceto della sinistra politicamente corretta, antiborghese e
ultracapitalista, nemica di ogni possibile formazione ideologica in grado di
opporsi al capitale dominante.
E, tuttavia, occorre partire dal fatto che, nel rassicurante
e comodo salotto della trasmissione
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
Slavoj Žižek
Suscribirse a:
Entradas (Atom)