![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_nxsgX-K_JKgPwnumHWEqItICOwtiTHoCTvxmDFOm2CJgVHv-BznlgT7sVUKrLWQtDm59od3SoRuteQIhEoeYWybf9XvRG3uFBws-0rY7EbkEKvLuWOgrb9GYj1yyQO-9AamFku6l4eZM/s200/el_africa-de_thomas_sankara.png)
Batá describe como la potente combinación de carisma personal y fuertes convicciones marxistas y pan-africanistas de Sankara logró que su gobierno llevase a cabo iniciativas contra la corrupción y el imperialismo francés, mejorando además la educación, la sanidad, la agricultura y la situación de la mujer, nacionalizando las tierras, las minas y los servicios públicos.
Su política le valió el apelativo de Che Guevara africano aunque su programa revolucionario provocó una fuerte oposición de los líderes tradicionales de la pequeña pero poderosa clase media del país, así como el recelo de Francia. Estos factores provocaron su caída y asesinato en un sangriento golpe de Estado el 15 de octubre de 1987.