![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmqBwgehhtsimwHy3ins5ybO6CAIfPFHM0jaPlTSzXo2Eiew2WGgbPHE2nxPdr5ZXyFT5bwfd5XaeEL0t3x8_JWZc-CmRWmpP_ym1D6TtzxcOJ1_vsI4fTWpIScmYiOQQKO1pEiRNq9Wou/s200/David+Hume+%E2%9C%86+Allan+Ramsay+en+La+P%C3%A1gina+de+Omar+Montilla.jpg) |
David Hume ✆ Allan Ramsay |
Eduardo Zeind Palafox
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW_Zt-312moagSMw08WNcyk2wolNBsQ3um9DVk1f-YjL9IBCt_r9PZF5638xExiySimML5xu2fMFkKeM7hzYPNsV8PvTl2k0l0ikf6HM7HUc3xUiu5yeZpNp4WFDDW3hTh0rNe2ZQG410Y/s1600/La+P%C3%A1gina.jpg) |
Especial para La Página |
El estudio de la semiótica y del arte sirve para que
tengamos conciencia de lo que hacemos. Al generar sendos contenidos, al pasar
de un tono a otro o de un estilo grave a uno lúdico, perdemos la perspectiva, y
empezamos a colocar palabras en donde no van, objetos en donde no lucen y a
hacer muchas aberraciones estéticas más.
Saber qué significa una expresión no sólo alegórica, sino
filológicamente, es tener conciencia creadora. Saber razonar con las imágenes y
con las palabras nos ayuda a hacer razonamientos cortos, que los largos siempre
son incómodos. Lo que más falta en el mundo de la comunicación masiva es el
buen gusto, mejor conocido como "juicio