![]() |
J. L. Borges ✆ Fernando Vicente |
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
18/11/13
Fragmentos del mundo | Un abordaje posible al texto ‘Del rigor en la ciencia’ de Jorge Luis Borges
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Jorge Luis Borges
Robert Capa | La mejor foto de mi vida
![]() |
La muerte de un miliciano ✆ Robert Capa |
![]() |
Autorretrato de Robert Capa |
Capa: Sabe usted, es una pregunta que exige cautela, porque no sabes
nunca si tienes una foto de prensa o no la tienes. Y es que cuando disparas,
todas las fotos son iguales, y las fotos del periódico nacen en la imaginación
del director y del público que las ve.
En cierta ocasión tomé una foto que resultó mucho más valorada que las demás, y yo desde luego no sabía en el momento de disparar que había captado una foto especialmente buena. Fue en España, muy al principio de mi carrera de fotógrafo, y muy al
En cierta ocasión tomé una foto que resultó mucho más valorada que las demás, y yo desde luego no sabía en el momento de disparar que había captado una foto especialmente buena. Fue en España, muy al principio de mi carrera de fotógrafo, y muy al
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Entrevistas,
Fotografía,
Historia
16/11/13
Las lecciones del tifón Haiyan para la Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU

![]() |
Audio |
Durante la sesión inaugural de la 19ª Conferencia de las
Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP
19) que está teniendo lugar en Varsovia, un valiente negociador acaparó la
atención de todos los presentes al exigir que se tomen medidas para combatir el
cambio climático. “Lo que mi país está
atravesando como consecuencia de los eventos climáticos extremos es una locura.
La crisis climática es una locura. Sr. Presidente, podemos detener esta locura
aquí mismo, en
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Amy Goodman,
Ecología y Medio Ambiente,
Política
Nueva Política Económica

Estas medidas tienen vuelo corto porque no van a la raíz del
problema. En todo caso, deberían hacer parte de una Nueva Política
Económica (NPE), que impulse el desarrollo endógeno sustentable
diversificado, hacia la construcción de un nuevo tejido socioproductivo en la
transición, que integre la economía social, las PYMES, los productores
agrícolas y las
15/11/13
El dilema imposible de la socialdemocracia europea

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Análisis,
Crisis capitalista,
Socialdemocracia,
Unión Europea
14/11/13
Régimen político y discurso | El Uribato

Fue una convención amañada, con un propósito: el de
suplantar la consulta a la ciudadanía previamente acordada por los
precandidatos y bendecida por Álvaro Uribe. Una convención en que todos, los
Muchos, eran UNO. Una ceremonia de adoratrices de la figura mesiánica que la
televisión y la radio se han encargado de recrear. La política como religión.
Ninguna novedad, los mismos con las mismas. Se trata del Uribato, un fulanismo,
un personalismo,
12/11/13
Daniel Barenboim: el virtuoso como un intelectual
![]() |
Foto: Daniel Barenboim |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Daniel Barenboim,
Música
11/11/13
Albert Camus, el moralista reticente
![]() |
Albert Camus ✆ A.d. |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Albert Camus,
Crónica
10/11/13
Albert Camus | La oposición entre Libertad e Igualdad no tiene sentido, una no puede existir sin la otra
- A cuarenta años de su muerte, Albert Camus ocupa un lugar central en la cultura de Occidente. Jean Daniel, director de Le Nouvel Observateur, da cuenta de la visión del mundo, la historia y la política de ese lúcido buscador de sentido vital que fue el autor de El hombre rebelde
![]() |
Albert Camus ✆ Enzo Pertile © |
El extraordinario éxito de este libro en los más diversos
países suscitó especial sorpresa. La obra póstuma de Camus, traducida a 23
idiomas en un tiempo récord, fue recibida con el mismo entusiasmo en la versión
hebrea y en la árabe, en la serbia y en la croata, en la rusa, la
norteamericana y la japonesa.
No tardaron en encontrarse varias explicaciones del
fenómeno. En primer lugar, como todos los grandes creadores, Camus alcanza lo
universal adentrándose en lo particular.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Albert Camus,
Crónica
9/11/13
L’Or des Images | Art - Monnaie - Capital
- Avec l’aimable accord de l’éditeur, nous publions l’introduction et la table des matières de cet ouvrage

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
Isabelle Garo
Una nuova storia della filosofía | Costanzo Preve
Oscar Oddi | La
quarantennale, prolifica, produzione saggistica (per lo più ignorata e silenziata,
quando non diffamata, dal circuito culturale-accademico mainstream, specie da
quello egemonizzato dalla “sinistra”, compresa quella sedicente “radicale”e/o
“antagonista” che dir si voglia, in tutte le sue più disparate e residuali
diramazioni) di Costanzo Preve trova una sorta di sistematizzazione nella sua
ultima fatica Una nuova storia alternativa della filosofia. Il cammino
ontologico–sociale della filosofia, Petite Plaisance, Pistoia, 2013.
Opera vasta e profonda, rappresenta la “summa” (parziale e
provvisoria, poiché la riflessione filosofica non conosce una “fine”) di
decenni di incessante attività di studio che, attraverso un percorso
accidentato, controverso e contradditorio (come sono tutti i percorsi che
cercano di aprire nuovi sentieri), ha portato al risultato che il lettore ha
ora davanti. Non si è di fronte all’ennesimo manuale di storia della filosofia,
nemmeno di una sua versione “critica”, ma ad una rilettura radicale del
pensiero filosofico occidentale attraverso il metodo dell’ontologia dell’essere
sociale. Tale termine non è solo il titolo dell’ultima opera di Georgy Lukács
(recentemente ripubblicata, meritoriamente, in quattro volumi, compresi i Prolegomeni,
dalle edizioni PGreco di Milano), la cui
![]() |
Costanzo Preve |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Costanzo Preve,
Filosofía
Consecuencias de la decadencia de los Estados Unidos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)