Mirada en perspectiva, la actual coyuntura electoral tiene
amplias similitudes con el proceso que dio forma al Frente Popular en 1938,
impulsado entonces por el PC, el cual nace de un pacto entre el PC, Partido
Socialista, Democrático y Partido Radical, en marzo de 1936. Aquella coalición política formaba parte de una estrategia
promovida tras el VII Congreso mundial de la Internacional Comunista, que
buscaba superar la anterior fase de “clase contra clase” y trabajar para
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
21/11/13
Chile: Del Frente Popular a la Nueva Mayoría | Los desafíos del Partido Comunista
Adolfo Castillo | El Partido Comunista (PC) vive un momento de
cruciales definiciones luego que tras su respaldo a la
candidata de la Nueva Mayoría y su inminente triunfo en diciembre próximo, debe
decidir su ingreso al gobierno. Esta situación constituye un nuevo momento
histórico en su larga trayectoria política y, a diferencia de antaño, lo hace
sin referentes internacionales y en medio de una profunda transformación
social.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Chile,
Opinión,
Partido Comunista,
Política
Baruch Spinoza, el pulidor de la razón
“Las translúcidas manos del judío | labran en la penumbra
los cristales | y la tarde que muere es miedo y frío. | (Las tardes a las
tardes son iguales.) | Las manos y el espacio de Jacinto | que palidece en el
confín del Ghetto | casi no existen para el hombre quieto | que está soñando un
claro laberinto. | No lo turba la fama, ese reflejo | de sueños en el sueño de
otro espejo, | ni el temeroso amor de las doncellas. | Libre de la metáfora y
del mito | labra un arduo cristal: el infinito | mapa de Aquél que es todas Sus
estrellas” |
J. L. Borges, Antología poética 1923 - 1977
![]() |
Baruch Spinoza ✆ Frank Hilzerman |
Andrés Huergo | Spinoza
es una figura sobresaliente y singular en el panorama filosófico. En su obra
concurren influencias tan variadas como el judaísmo, la cultura ibérica (su
familia era descendiente de judíos hispano-portugueses), el cartesianismo, la
Escolástica, el estoicismo, la ciencia geométrica, la física…
Fue un hombre valiente y honrado que dedicó gran parte de su
talento a la crítica del sectarismo religioso y a la defensa de la libertad y
la democracia. Considerado un precursor del ateísmo, proscrito a lo largo de
más de un siglo, durante toda su vida sufrió la persecución de los intolerantes
y hasta fue víctima de un intento de asesinato por parte de un fanático que le
atacó con un cuchillo.
Spinoza sobrevivió a ese ataque, pero tuvo que soportar de
todas formas la rabia de sus enemigos. Expulsado de entre los expulsados (la
comunidad judía a la que pertenecía lo excomulgó por hereje en 1656, emitiendo
contra él una furiosa
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Baruch Spinoza,
Filosofía
20/11/13
Una lectura de Theodor W. Adorno. Educación para la emancipación | Conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969) - Resonancias militares
- “No se puede querer que Auschwitz retorne eternamente porque, en verdad, nunca ha dejado de suceder, se está repitiendo siempre” | Giorgio Agamben, 2000

El nacional socialismo sobrevive y hasta la fecha no sabemos si como mero fantasma de lo que fue tan monstruoso, o porque no llegó a morir, o si la disposición a lo indescriptible sigue latiendo tanto en los hombres como en las circunstancias que los rodean. (1998, p.15)
Dado el formato de conferencias y conversaciones, no podré
abordar la totalidad de la obra en sus especificidades, sino sólo en su
fundamento y en su conclusión. En función de estos dos criterios es que
desarrollaré particularmente algunos temas y debates centrales a la hora de
plantear una salida contra esta barbarie que se manifestó en toda su
expresión en el régimen nazi.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Cultura,
Educación,
Theodor W. Adorno
19/11/13
La elección de Miss Universo desnuda la política anti-venezolana
- 'Entre el cielo y la tierra no hay nada oculto’ | Dicho popular


Siempre ha sido así y Venezuela en este aspecto ha sido uno de los países más privilegiados, mundialmente reconocido y mimado por los medios globalizados de comunicación por tener más de 80 coronas de bellezas internacionales, entre ellas 7 Miss Universo, 5 Miss Mundo y 5 Miss Internacional. Sin embargo, algo ha cambiado en la cobertura de los periodistas globalizados en la elección de la venezolana María Gabriela Isler como Miss Universo 2013 en el certamen celebrado en Moscú.
La revista virtual colombiana Caracolas.com informó que uno de los centros de desestabilización está operando desde la ciudad colombiana de Cúcuta localizada en la
18/11/13
Fragmentos del mundo | Un abordaje posible al texto ‘Del rigor en la ciencia’ de Jorge Luis Borges
![]() |
J. L. Borges ✆ Fernando Vicente |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Jorge Luis Borges
Robert Capa | La mejor foto de mi vida
![]() |
La muerte de un miliciano ✆ Robert Capa |
![]() |
Autorretrato de Robert Capa |
Capa: Sabe usted, es una pregunta que exige cautela, porque no sabes
nunca si tienes una foto de prensa o no la tienes. Y es que cuando disparas,
todas las fotos son iguales, y las fotos del periódico nacen en la imaginación
del director y del público que las ve.
En cierta ocasión tomé una foto que resultó mucho más valorada que las demás, y yo desde luego no sabía en el momento de disparar que había captado una foto especialmente buena. Fue en España, muy al principio de mi carrera de fotógrafo, y muy al
En cierta ocasión tomé una foto que resultó mucho más valorada que las demás, y yo desde luego no sabía en el momento de disparar que había captado una foto especialmente buena. Fue en España, muy al principio de mi carrera de fotógrafo, y muy al
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Entrevistas,
Fotografía,
Historia
16/11/13
Las lecciones del tifón Haiyan para la Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU

![]() |
Audio |
Durante la sesión inaugural de la 19ª Conferencia de las
Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP
19) que está teniendo lugar en Varsovia, un valiente negociador acaparó la
atención de todos los presentes al exigir que se tomen medidas para combatir el
cambio climático. “Lo que mi país está
atravesando como consecuencia de los eventos climáticos extremos es una locura.
La crisis climática es una locura. Sr. Presidente, podemos detener esta locura
aquí mismo, en
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Amy Goodman,
Ecología y Medio Ambiente,
Política
Nueva Política Económica

Estas medidas tienen vuelo corto porque no van a la raíz del
problema. En todo caso, deberían hacer parte de una Nueva Política
Económica (NPE), que impulse el desarrollo endógeno sustentable
diversificado, hacia la construcción de un nuevo tejido socioproductivo en la
transición, que integre la economía social, las PYMES, los productores
agrícolas y las
15/11/13
El dilema imposible de la socialdemocracia europea

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Análisis,
Crisis capitalista,
Socialdemocracia,
Unión Europea
14/11/13
Régimen político y discurso | El Uribato

Fue una convención amañada, con un propósito: el de
suplantar la consulta a la ciudadanía previamente acordada por los
precandidatos y bendecida por Álvaro Uribe. Una convención en que todos, los
Muchos, eran UNO. Una ceremonia de adoratrices de la figura mesiánica que la
televisión y la radio se han encargado de recrear. La política como religión.
Ninguna novedad, los mismos con las mismas. Se trata del Uribato, un fulanismo,
un personalismo,
12/11/13
Daniel Barenboim: el virtuoso como un intelectual
![]() |
Foto: Daniel Barenboim |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Daniel Barenboim,
Música
11/11/13
Albert Camus, el moralista reticente
![]() |
Albert Camus ✆ A.d. |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Albert Camus,
Crónica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)