
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
14/4/14
Neoliberalismo del siglo XXI | Diagnósticos desde el Norte Global y el pronóstico Davos

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
José Francisco Puello-Socarrás,
Neoliberalismo,
PDF
El neoliberalismo y la conformación del Estado subsidiario

Introducción
El Estado benefactor constituyó el marco preciso para la
construcción de un proyecto económico basado fundamentalmente en una economía
pública que serviría para legitimar y brindar consenso respecto de las acciones
de gobierno. Ese proceso se interrumpe a principios de la década de 1970,
cuando el contexto económico e ideológico mundial cambia radicalmente y se
abren espacios para el resurgimiento de las propuestas económicas y políticas
contrarias a la figura estatal y a la
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Neoliberalismo,
PDF
12/4/14
La teoría política de Slavoj Žižek
![]() |
Slavoj Žižek ✆ Behance |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Luis Roca Jusmet,
Política,
Slavoj Žižek
Sommarie riflessioni sulla crisi
I. La prospettiva più
tradizionale (economicistica) Gianfranco
La Grassa
1. Si tratta di
un argomento talmente complesso e denso di dibattiti teorici da richiedere pure
un notevole approfondimento storico. Insomma, sarebbe necessario tenerci sopra
un intero corso di lezioni e non soltanto una breve introduzione e per spunti
assai sommari. Tanto più che non sono d’accordo sull’impostazione
prevalentemente economicistica con cui viene solitamente discusso tale
problema. Sia chiaro che nelle due parti in cui verrà diviso questo scritto non
affronterò il tema della crisi iniziata nel 2008; nemmeno mi fisserò su come
essa viene interpretata dagli economisti odierni o anche dal Governo con le sue
misure che stanno ottenendo risultati esattamente contrari alle intenzioni
dichiarate (credo assai diverse da quelle perseguite politicamente, con la sola
maschera della necessità economica). Un simile argomento va trattato in altra
sede e dopo aver preso visione delle pur sommarie indicazioni relative alla
problematica generale della crisi. Altrimenti
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Análisis,
Crisis capitalista,
Economía,
Italia
10/4/14
La situación actual de la América indígena: del indianismo a la ciudadanía étnica
Esteban Mira
Caballos | Nadie duda ya que los grandes mártires de
todo el proceso de expansión de la civilización occidental en América fueron
los amerindios. El objetivo inicial no era su exterminio, pues se pretendía
incorporar a aquellos indios útiles al trabajo productivo. Pero, la
inadaptación al trabajo sistemático de una parte de los grupos indígenas, las
epidemias y el desprecio con el que fueron tratados por el hombre blanco,
provocaron la desaparición de su mundo en pocas décadas. A mediados del siglo
XVI, poco más de 50 años de la primera arribada, su mundo había quedado
traumatizado para siempre.
Personas aisladas, llamadas indigenistas, clamaron durante
siglos por la injusta situación social de los naturales. Son embargo, en
los años setenta el indigenismo comenzó a ser cuestionado abiertamente en
distintos lugares del continente americano. Resultaba ya evidente a todas luces
su fracaso para solucionar los problemas de las naciones indias. Su
contribución ha sido a lo largo de casi cinco siglos de existencia muy
positiva, defendiendo abiertamente a los
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Esteban Mira Caballos,
Historia
Dos momentos políticos en Colombia
Ricardo Sánchez Ángel | El primero: Hay un momento político que vive sus dinámicas desde la Colombia profunda, la del
país real, que puede reclamar ser el verdadero país nacional. Indígenas,
negros, campesinos, mineros, trabajadores de fábricas, servicios, transporte,
educación, salud, justicia, mercados, familias proletarias en los territorios
de los barrios populares, profesionales jóvenes, estudiantes… todos están a la
expectativa y amplios sectores han tomado decisiones que deben repercutir en forma positiva.
Destaco la realización de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, realizada en Bogotá del 15 al 17 de marzo con el apoyo de cerca de 30 mil integrantes del movimiento provenientes de distintos lugares del país, y que contaron con 3 mil convocantes directos. Sus organizadores fueron: la Mesa de Interlocución Agraria, la Marcha Patriótica, el Coordinador
Destaco la realización de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, realizada en Bogotá del 15 al 17 de marzo con el apoyo de cerca de 30 mil integrantes del movimiento provenientes de distintos lugares del país, y que contaron con 3 mil convocantes directos. Sus organizadores fueron: la Mesa de Interlocución Agraria, la Marcha Patriótica, el Coordinador
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Colombia,
Política,
Ricardo Sánchez Ángel
8/4/14
Crimea siempre rusa

7/4/14
Cuarenta tesis sobre la perspectiva histórica comunista

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Comunismo,
Partido Comunista
Camille Pissarro, en el bosque de Marly
![]() |
El camino de Marly ✆ Camille Pissarro |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Camille Pissarro,
Higinio Polo,
Pintura
Terminaron las excusas
Gustavo Márquez Marín | Luego
de la derrota de Obama en la OEA en su intento de manipular desde ese organismo
la crisis política venezolana, derivada del golpe de estado continuado que
promueve su gobierno, a solicitud del gobierno bolivariano, la UNASUR comenzó
la facilitación del diálogo por la paz impulsado por Maduro, con el propósito
de neutralizar la desestabilización y la violencia guarimbera emprendida por los golpistas. Es una señal de como la
Patria Grande ha comenzado a caminar por si misma después de dos siglos de
tutelaje desde Washington, en defensa de la soberanía de los pueblos como lo
hizo al enfrentar los golpes de estado contra Evo Morales, Rafael Correa y
Fernando Lugo.
Después de interactuar con la MUD, el GPP, el MP, el TSJ, la
DP, las ONG de derechos humanos, líderes estudiantiles, representantes
eclesiásticos, la Conferencia Nacional de Paz y el Presidente de la República,
la Comisión de UNASUR concluyó su breve visita al
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Gustavo Márquez,
Política,
Venezuela
4/4/14
Ucrania, el bastión de Eurasia ante la OTAN
![]() |
[Ampliar] |
La primera fase técnica de la globalización neoliberal fue
el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Poco antes (1913) las elites
financieras anglo-americanas habían creado la Reserva Federal,
3/4/14
Revolución, socialismo y vanguardia en el siglo XXI | Vigencia de Lenin, el Che y Chávez
![]() |
Armando Morales ✆ El último adiós a Sandino |
Decía Lenin que el viejo orden nunca, ni siquiera en
las épocas de crisis, caerá, si no se le hace caer, [1] y aunque las
causas de ello fueron debidamente expuestas por él en su época, hoy a la luz de
experiencias exitosas y fallidas de luchas revolucionarias, así como en la
construcción del socialismo, y teniendo además en cuenta los grandes cambios
ocurridos en la historia, podemos identificar viejas y nuevas razones que
otorgan vigencia a esta afirmación, tomando en consideración las ya
identificadas por el líder bolchevique.
Si el socialismo como transición al comunismo es la
racionalidad y espiritualidad como componentes de la condición humana puestos a
disposición de ésta para la creación (por ello mismo consciente) de la realidad
social, el capitalismo por su parte es también la máxima expresión de la
racionalidad humana, pero puesta a disposición de un orden social que actúa
contra
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina y el Caribe,
Revolución,
Socialismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)