

“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
El reloj de sol todavía vigila la Plaza El Venezolano |
Montalcino es una zona especial que se encuentra en la provincia de Siena, ubicada sobre una colina, muy arcillosa y protegida por valles que la convierten en la zona más árida de la Toscana con apenas
Su color es un rojo rubí muy intenso pero su aspecto es joven. Su perfume es muy complejo, porque nos parece que es fresco, amplio y profundo. Todos sabemos que es muy difícil definir el gusto que nos proporciona un vino, por eso los catadores y los críticos se desviven por usar las palabras mas ampulosas para hacer sus descripciones. Sólo diré que este vino, no sólo cautiva, sino que deja un retrogusto muy largo y cálido que permite disfrutarlo mejor, quizá porque su cuerpo está impregnado de tanino maduro.
Una vez terminada la fermentación alcohólica, comienza espontáneamente la llamada fermentación maloláctica, que es un proceso natural que transforma el ácido málico en ácido láctico y hace suave el vino. Esta segunda fermentación puede durar de algunas semanas a algunos meses, a causa de diferentes factores, como la temperatura de
En este lugar se producen quizá los mejores vinos de Italia, como lo es el “Brunello di Montalcino”, y no se le queda atrás otro que han denominado “Rosso de Montalcino”. Los precios son muy variables, dependiendo de la añada y otros factores. Una botella de Brunello puede costar desde 20 euros hasta más de 200 o 300, sin contar con aquellas botellas especiales, casi únicas que pueden llegar hasta los 5.000 euros. El Rosso es más popular, menos costoso y tan bueno como cualquiera de su clase. Los vinos de Montalcino muestran un magnífico equilibrio y para gozar plenamente de sus cualidades, se recomienda decantarlos al menos 1 hora antes de gustarlo. El Brunello di Montalcino, con el Chianti y el Nobile di Montepulciano forman el trío de los vinos que la región de Toscana ofrece al mundo.
![]() |
Comprobante de la denuncia de Quintín Castillo por el robo de su burra. [Pulsar en la imagen para agrandar] |
![]() |
Puente Morillo en Valencia, tal como se veía en 1906, cuando desapareció la burra del tío Quintín |
Omar Montilla
Tal como la recibí, publico esta carta que me envía Eloísa Fuenmayor desde Choroní:
Este fin de semana estuve conversando con Miriam Gómez, a propósito de la reforestación que estamos llevando a cabo en Playa Grande, que como se sabe será este miércoles 20 de mayo, coordinada por el Consejo Comunal de Puerto Colombia y las Brigadas Patrimoniales. En esta reforestación participará
Conversando con Miriam, me comentó que el Arq. Miguel Acosta está realizando el proyecto del Complejo Cultural y Deportivo de Choroní. Este proyecto bellísimo, liderizado por el Consejo Comunal de Puerto Colombia, esperamos poder llevarlo a cabo en el terreno conocido como "El Estadio", ubicado en Playa Grande y que actualmente está invadido por comerciantes. La lucha es muy fuerte porque estos invasores parecen tener mucho poder, se mueven en las alturas, sus intereses comerciales están pasando por encima del interés de un colectivo: practicar deporte y hacer cultura. Este terreno ha tenido el uso de campo deportivo por más de 30 años; pertenece a
Desde hace 5 años, ha venido siendo invadido por personas ajenas a Choroní, con fines eminentemente comerciales. Se ha producido contaminación de todo tipo
Los pobladores de Choroní están indignados, consternados. Si estos invasores de oficio no han sembrado jamás ni una mata de ají, ¿cómo creen ellos que alguien les creerá que les construirán casas en la orilla de la playa para cultivar? Esta semana que acaba de pasar ha estado muy tensa la situación, pues entre ellos han estado llenando supuestas planillas donde se reparten la hacienda, sobre todo la playa (todos quieren una casa en la orilla de la playa. ¿Qué raro no? Funcionarios del ex Minfra, del INTI y de Mintur estuvieron haciendo mediciones en la playa y marcando hasta dónde llegarán con sus construcciones. En Choroní nadie quiere que se toque Playa Grande, es el único pulmón verde que nos queda, con siembra de cacao además, es la única playa virgen de Venezuela. Por eso fue que Diego Rísquez filmó algunos exteriores de su película “Miranda”, porque el resto de la costa venezolana está intervenida.
Para la construcción de los ranchos, en una de las más bellas zonas de Choroní, se talaron árboles: guayacanes, mangos, mamones, mijaos, etc. El terreno es de alta fragilidad, porque se encuentra ubicado entre el río Choroní y la playa, y ha sido declarado “no habitable” por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Los turistas van a Choroní por ser cómo es. No queremos construcciones tipo Cata o La Guaira. ¿Es que es muy difícil entender que el cemento no es progreso? Mientras el planeta vive el cambio climático y se toman medidas mundiales para frenarlo, en Choroní los poderosos quieren acabar con el bosque y la playa. ¿Será que no comprenden que la tierra no es una mercancía? Estamos en este planeta de paso y tenemos una gran deuda, que debemos dejarlo mejor que como lo encontramos y eso no está pasando. Todos queremos que las generaciones futuras conozcan el Choroní que nosotros conocimos y no lleno de cemento, de autopistas, edificios, caminerías, estacionamientos, helipuertos, etc.
Ante esto, surge el proyecto con el Arq. Miguel Acosta, aprobado por toda la comunidad, en asambleas. Muchos lloraron de la emoción al ver el proyecto, pensar que por fin Choroní tendrá una obra hecha por el pueblo y para el pueblo. Parece increíble. El Consejo Comunal ha estado tratando de pedir una cita con el Alcalde Pedro Bastidas para plantearle el proyecto y no ha habido respuesta de ningún tipo. Sabemos que la Alcaldía está llevando a cabo el proceso para desalojarlo, pero no ha querido que vayamos hasta allá para mostrarles el proyecto. Al parecer tienen otros proyectos, sin consultar con el pueblo ni con los dueños de Playa Grande.
Estas son las noticias por los momentos. La tensión por una invasión sigue ahí, es un tormento para todos. Estamos entre proyectos maravillosos e intereses monetarios.
Los Planos y Memoria Descriptiva del futuro el Centro Comunal Puerto Colombia en Choroní fueron entregados al Consejo Comunal de Puerto Colombia por su autor y proyectista, el Arq. Miguel Acosta y según he sido informado, se están llevando a cabo los trámites para su concreción, y tratándose de un proyecto de cierta magnitud no se descarta la intervención del Ministerio del Poder para las Obras Públicas y, seguramente de la Alcaldía del Municipio Girardot, (Maracay), a quien está adscrito Choroní como parroquia foránea.
Este proyecto se desarrollará en la vía que comunica a Puerto Colombia (Choroní) con Playa Grande, donde la situación urbanística es bastante caótica como consecuencia de la desidia del anterior Alcalde del Municipio Girardot. Esta edificación es un anhelo del pueblo de Puerto Colombia, Choroní y comunidades aledañas quiénes esperan el apoyo de las autoridades para promover actividades que dignifiquen a los jóvenes y adultos del sector como son deporte, cultura, el turismo y las artes plásticas.
Omar Montilla
Ante la negativa de la solicitud formulada por
El nuevo escándalo llega para el presidente Obama, después del anuncio del restablecimiento de las comisiones militares creadas por su predecesor, George W. Bush, para juzgar a presos sospechosos de terrorismo retenidos en el penal de Guantánamo, en Cuba. ¿Nos hace falta que siguiera gobernando George Bush? Para ver las fotografías
Estas son las pequeñas grandes noticias, las que nos alegran el alma, noticias buenas que siempre esperamos como esta que nos hace llegar Miriam Gómez: “El 20 de mayo vamos hacer una pequeña reforestación en Playa Grande de 300 matas de coco, para conmemorar el primer año de la creación de las Brigadas Patrimoniales de Choroní, por parte del Consejo Comunal de Puerto Colombia. Están cordialmente invitados a participar.”
Así, tan escueta, pero con tanta trascendencia, porque estas cosas antes no se veían, ni se hacían, por eso son importantes, porque nos revelan que algo muy bueno está sucediendo en este país. Alguien podría decir que 300 matas de coco son pocas, pero para mí son muchas, porque lo simbólico no está en la cantidad, sino en la calidad, en el amor que se demuestra por el pueblo de Choroní, que generalmente es visitado para sacarle algo.Pero cuando es el propio pueblo organizado quien promueve esta iniciativa, tiene una relevancia que hay que verla desde la mejor perspectiva.
"Entonces viene un loco de estos, porque es un loco. ¡Un loco con un cañón! […] Lo digo: eso se va a acabar. Ese loco con ese cañón, se va a acabar o me dejo de llamar Hugo Rafael Chávez Frías. ¡Ya basta! Si van a dar un golpe, prepárense, vengan. Si van a hacer guarimba, vayan, los esperamos. ¡Pero no vamos a tolerar más a un loco con un cañón disparándole a todo el mundo! ¡Ya basta! Llamo al pueblo a que se prepare".
Hugo Chávez en "Aló, Presidente!"
Entonces hay que tomarle la palabra al presidente, y como en toda batalla debemos preguntarnos ¿dónde están las armas? Porque evidentemente este nuevo escenario es digno de la Guerra de Cuarta Generación, donde los instrumentos “letales” son invisibles y los daños que se producen están localizados en la mente de las personas. Hasta ahora la derecha exógena tiene las de ganar porque las mejores armas están en sus manos: prensa, radio y televisión tanto nacionales como extranjeras.
Aunque debemos estar preparados, esa derecha exógena carece de armas militares suficientes para dar un golpe de estado y las marchas y las guarimbas están tan desprestigiadas que basta con repasar los resultados de la “supermegamarcha” del 1º de mayo para sacar algunas conclusiones. Están tan desorganizados y la rebatiña por el liderazgo es tal, que fue el propio Antonio Ledezma quien saboteó la marcha “pacífica” para transformarla en lo que degeneró y así tapar las apariencias de lo que fue un estruendoso fracaso.
Pero las armas para librar la batalla que se avecina las tenemos amelladas unas, escondidas otras, dispersas las más. Augusto Hernández en su columna de Aporrea denuncia que
A esta singular anomalía, se une la baja frecuencia en la que opera, por lo que Hernández opina que “sería deseable y lógico que ésta tuviera transmisores de 50 o 100 kilovatios convenientemente ubicados en las regiones fronterizas, como fieles guardianes de la soberanía comunicacional de nuestra patria…” Esto en lo que se refiere a
Las “armas” de la televisión están tan maltrechas como las de
Afortunadamente sólo tenemos un soldado que se encargará el solo de esta batalla: Hugo Chávez, porque si no fuera así, hace tiempo ya estaríamos fritos.
Vista general del CDI "Salvador Allende", en Chuao |
Omar Montilla
Con un capital inicial de 7 mil millones de dólares, que podrá incrementarse en el futuro, muy pronto iniciará sus actividades el Banco del Sur, justo en los momentos en que arrecia la crisis económica internacional y con la amenaza de las grandes potencias de reoxigenar al Fondo Monetario Internacional (FMI), que pretende seguir siendo el prestamista usurero de nuestros países. Así lo han acordado los ministros de Economía de Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Bolivia. Como verán, los gobiernos de Chile, Perú y Colombia, fuertemente dependientes del Norte por sus TLC’s, se han hecho los desentendidos.
Como se sabe, el Banco del Sur es un proyecto basado en una idea original del presidente Chávez, que ha venido siendo impulsada desde agosto del 2004, cuando propuso armar una estructura financiera suramericana para enfrentar a la banca internacional que se lucraba desmesuradamente con nuestro propio dinero. En efecto, las reservas internacionales de nuestros países eran depositadas en los bancos del Norte y luego ellos nos prestaban ese mismo dinero con altos intereses e imponiendo condiciones que lesionaban las soberanías nacionales. Paralelamente nuestro presidente propuso la construcción del Gasoducto del Sur, para enfrentar la crisis desde dos perspectivas: la financiera y la energética.
El capital inicial del banco del Sur será suscrito en partes iguales por Argentina, Brasil y Venezuela, que aportarán 2.000 millones de dólares cada uno. Uruguay y Ecuador, 400 millones cada uno; mientras que Paraguay y Bolivia 100 millones cada uno. Cada país tendrá un voto en el directorio, con la salvedad que para los proyectos cuyo valor supere los 70 millones de dólares se necesitará el apoyo de los dos tercios del capital suscrito en el banco. Ahora sólo falta que el acuerdo sea ratificado por los presidentes y los parlamentos de los distintos países, trámite éste que se considera viable y posible en corto tiempo.
El objetivo fundamental del Banco del Sur es el de financiar proyectos de desarrollo en sectores claves de la economía para mejorar la competitividad y combatir la pobreza y la exclusión social. Lo novedoso es que podrán solicitar acceso a líneas de financiamiento, no sólo los estados miembros, sino aquellas empresas que hayan recibido el aval correspondiente de sus gobiernos.
Afortunadamente el Banco del Sur surge en momentos cruciales para la economía de Nuestramérica, porque ante la crisis no tenían dónde recurrir por cuanto el FMI parece no entender qué es lo que está pasando en el mundo. Esta situación caótica a nivel mundial pretende ser resuelta con la misma receta que la causó y prueba de ello es que los gobiernos de El Salvador, Hungría, Islandia y Ucrania, han tenido que doblar la cerviz para conseguir asistencia de ese organismo, con las mismas características que han impuesto desde hace años.
El Banco del Sur tiene objetivos claros, antes expuestos, pero eventualmente podría atender otras necesidades de nuestros países, particularmente en lo que se refiere al vencimiento de la deuda externa, cuyas eventualidades eran “satisfechas” por el FMI pero a costa de la disminución del gasto público y la imposición de altas tasas de interés, que tenían como efecto colateral la agudización de
La idea original del presidente Chávez tuvo eco inmediato en Argentina y después en Bolivia y Ecuador. Brasil siempre receló de esta idea con el temor de que Chávez le restara “liderazgo”. Este argumento siempre se mantuvo oculto, sólo salían a relucir objeciones por una supuesta “inconsistencia técnica” y luego, para evitar lo inevitable, Lula propuso la creación de un “fondo de estabilización regional” que actuaría como prestamista frente a contingencias graves como una cesación de pagos.
Finalmente, en 09-12-2007, los países promotores firmaron el acta constitutiva del Banco del Sur en Buenos Aires, un día antes de la toma de posesión de
Mientras que la Oposición en Venezuela sigue lamiéndose las heridas causadas por la última derrota electoral y cuando actúan de la manera más inconsecuente con los intereses nacionales, las ideas que ha lanzado Chávez, caminan, como la espada de Bolívar, por