![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguHl1sHLAuf6caFSoV-jSAbvMjhKYq4W5ZnEoFubBb4zJLOMb3YQVGXGffsJhtvjD91MeA4wr_ErTD_dp3M69Fg2J3Lr9MuTJfKkDzjRk3llL472v1dDqDu8svmmMZo_ghkrfesbvXbWrw/s320/Guerra+econ%25C3%25B3mica+contra+Venezuela+%25E2%259C%2586+%25C2%25A9+La+P%25C3%25A1gina+de+Omar+Montilla.jpg)
Guerra sin balas, es también inhumana y perversa. Desaparece medicamentos e insumos médicos; saca de los anaqueles alimentos básicosy productos de higiene esenciales, desviándolos al mercado ilegal; genera inmensas y continuas colas; provoca hiperinflación y degrada a extremos irritantes la capacidad adquisitiva del bolívar y por ende de los salarios y otros ingresos del pueblo humilde.
Antecedente: Golpe petrolero de 2002Durante el paro empresarial y el sabotaje petrolero de fines de 2002 y principios de 2003, el gobierno de Estados Unidos intentó derrocar a Chávez por la fuerza, luego de fracasar del mismo modo ocho meses antes. Orquestó el nuevo plan golpista basándose enuna parálisis de la economía, respaldada por las transnacionales,los grandes empresarios venezolanos, y buena parte de la gerencia de la empresa petrolera estatal. Y otra vez participaron a tiempo completocasi todos los medios de comunicación privados,los partidos y entes civiles contrarrevolucionarios, y los militaresgolpistas –ahora fuera de la institución–derrotados en abril de 2002.