“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

15/11/14

De la libertad y la autonomía universitaria

Ricardo Sánchez Ángel

I.  Uno de los derechos más preciosos del hombre 

En la antigua Grecia con sus academias, en las mezquitas árabes como la del Califato de Córdoba (España), se practicó el primado de la razón y del libre examen, y fueron los inicios de la dilatada saga de formación de centros educativos superiores, que encuentran en Europa en los siglos XII en Bolonia y XIII en París, nuevos impulsos de universitas, de maestros y discípulos con los condicionamientos propios de las organizaciones de gremios o corporaciones. Existió un clima de libertad y autonomía con derecho a darse normas internas que les dio un fuero especial en materia de libertad de opinión, movimiento y abstenerse de involucrase en contiendas políticas. El emperador Federico Barba Roja promulgó en 1158 una orden por la cual nadie podía limitar la libertad de movimiento de las universitas, incluso el derecho a irse y volver a sus cátedras. 

14/11/14

El tiempo se agota

Alguien a quien debería investigarsele es Juan Carlos Escotet, quien de corredor de bolsa  saltó a  magnate bancario
El fraude cambiario continúa, ahora a través de CENCOEX
Gustavo Márquez Marín

En su libro “Corrupción vs Revolución”, José Manuel Hermoso define acertadamente la corrupción como una forma de privatización. En el caso  venezolano, esta  adquiere la forma de apropiación delincuencial de la renta petrolera, que debería utilizarse para atender las necesidades de salud, educación, alimentación, hábitat y en  el  desarrollo socioproductivo del país. Su impacto también se refleja en las deficiencias de los productos y servicios gestionados a través de las contrataciones públicas. Tiene  un alto “costo” que algunos estiman entre 15% y 30%,  que es trasladado a los usuarios y al Estado,  aumentando el precio y bajando la calidad de los bienes de consumo, elevando el gasto público y afectando negativamente la durabilidad y calidad de  las obras públicas.

13/11/14

Orson Welles, el inagotable niño prodigio

Orson Welles ✆ Gene Haas
Pedro García Cueto 
Orson Welles fue un niño prodigio. Hijo de Richard Head Welles, tesorero y secretario general de la firma familiar Badger Brass, inventor y hombre aventurero, y de Beatrice Ives Welles, hija de unos acomodados comerciantes de carbón. Fue la primera mujer en alcanzar en 1914, primero una plaza y después la presidencia de la comisión de educación del ayuntamiento de Kenosha, además de ser una notable pianista. Welles sufrió la pérdida de sus padres a temprana edad: su madre, cuando él contaba ocho años y su padre, cuando el joven Orson contaba quince.

¿Por qué fue un niño prodigio? Sin duda, porque Welles se educó junto a una madre que le llevó por la senda de la cultura, por el camino de la música y del arte. Se cuenta que a los cinco años, tras un concierto de Stravinski en Nueva York, hasta donde le llevó su tutor, el doctor Maurice Bernstein, el niño Welles disertó con inteligencia delante de un grupo de gente sobre la música escuchada. Entre el citado grupo, estaba Agnes Moorhead, la que sería luego una de las actrices de Ciudadano Kane y de El cuarto mandamiento, mucho tiempo después.

Dice Javier Marías en el número especial que dedicó al gran director la revista Nickelodeon en otoño de 1999 lo siguiente: “Welles mereció haber nacido en el siglo XVIII, cuando todavía se trataba a los niños como adultos, y sus diversas cortas edades se veían tan sólo como fases transitorias que convenía abreviar al máximo y aprovechar para el adiestramiento; como un largo periodo de limitaciones fastidiosas por el que no quedaba más remedio que pasar”.

Los “monumentos” fálicos del cementerio de Khalid Nabi

Melodi Parga Otero
Al noroeste de Irán, entre dos colinas, se encuentra el peculiar cementerio de Khalid Nabi o Kalat Nabi, famoso por su monumentos funerarios en forma de falo y vulva. Lo singular de las formas de sus tumbas ha llevado a que en los últimos tiempos el cementerio se haya convertido en una atracción para el turismo. Sin embargo, la mayoría de empresas turísticas no suelen realizar visitas a este lugar, dado su emplazamiento tan alejado de otros puntos de interés; por otro lado, el cementerio se inscribe en una región de restrictivas normas respecto a la conducta sexual y a cualquier manifestación que haga referencia a la misma, razón por la cual el cementerio ha sido víctima de diferentes agresiones, a pesar de estar protegido y reconocido como Patrimonio Nacional de Irán.

La necrópolis se localiza en la provincia del Golestán, muy cerca del actual Turkmenistán. Según la tradición, en este cementerio fue enterrado el profeta precristiano Khalid Nabi, motivo por el que es un punto de peregrinación de los fieles musulmanes, por lo general mujeres que buscan su bienestar y que dejan como ofrenda en el lugar lazos atados a árboles.

Concepciones social-desarrollistas

Claudio Katz [1]
El neo-desarrollismo ha despertado la atención de numerosos analistas latinoamericanos. Las discusiones sobre este enfoque incluyen caracterizaciones de modelos económicos, estrategias geopolíticas y procesos sociales. Pero se ha prestado poca atención a la variante progresista de esa concepción, que algunos autores denominan social-desarrollismo. Aunque esta segunda visión se encuentra en estado embrionario e incluye muchas indefiniciones, ya conformó un enfoque con influencia en varios países.
 
Planteos específicos

Pocos autores asumen la pertenencia al social-desarrollismo. Algunos se identifican con el amplio universo de teorías del desarrollo, otros destacan afinidades con la heterodoxia económica radical y casi todos se ubican en el campo político de la izquierda. Uno de sus promotores estima que este enfoque le asigna mayor relevancia a la dimensión social que a a las metas del desarrollo (Carneiro, 2012a).

11/11/14

Sobre la percepción | Experiencia y conocimiento

“Conocer significa ser en el Ser del conocimiento”
Walter Benjamin
Es posible mantener las más elevadas determinaciones del conocimiento que dio Kant y, no obstante, contradecir su concepción teórico-cognitiva de la estructura sobre conocimiento natural o experiencia. Estas supremas determinaciones descansan en el sistema de las categorías. Pero como se sabe, Kant no ha establecido dichas determinaciones como únicas, sino que ha hecho dependiente la validez de las categorías para la experiencia de la naturaleza de su relación respecto de contextos determinados espacio-temporalmente. En esta explicación de la dependencia de la validez de las categorías descansa la contraposición de Kant hacia la metafísica. La afirmación sobre la posibilidad de la metafísica puede tener ahora realmente por lo menos tres significaciones diferentes, de las cuales Kant afirmó la positiva posibilidad de una y discutió la de las otras dos. Kant escribió una metafísica de la naturaleza y en ella trata aquella parte de la ciencia natural que es pura, es decir, que no proviene de la experiencia sino meramente de la razón a priori, determinándose el conocimiento hacia el sistema de la naturaleza; ella indaga, entonces, por lo que pertenece al concepto de la existencia de una cosa en general o de una cosa en particular.

Haití: la revolución negra

Alexandre Petion
Charles Williams
[…] los haitianos solo serán conocidos en adelante bajo la denominación genérica de negros. | Art. 14 Constitución de 1805  (20 de mayo del año II)  

Ricardo Sánchez Ángel 
El panorama de la época

Como en ninguna otra sociedad nacional, Haití enfrenta enfoques no solo distintos, sino antagónicos en la interpretación de su historia y su existencia contemporánea. Los hechos actuales son apropiados para señalar perspectivas diferentes, dándole a todo esto la impronta secular de los colonialismos, pero también la presencia subterránea, y a veces volcánica, de los nativos y afrodescendientes.

Haití irradió su ejemplo en el continente, alimentando las esperanzas por la independencia de los colonialismos, tal como lo reiteró Simón Bolívar, quien era un hombre agradecido, en tanto la revolución haitiana está contenida en su propia obra de emancipador. Se puede señalar una crítica historiográfica a Hebe Clementi, cuando en su obra panorámica sobre la abolición de la esclavitud en América Latina no contempló la revolución haitiana como capítulo, lo que sí sucede con otros países[1].

10/11/14

Leon Trotsky: más olvido que memoria

Leonardo Padura
Leon Trotsky ✆ Biday
En el mes de octubre de 1989 visité por primera vez la  ciudad de México y uno de mis anhelos a cumplir durante aquella estancia era visitar la casa donde había vivido los últimos años de su vida, y donde había sido asesinado –cumpliendo una orden que solo podía dar Joseph Stalin– el “renegado” León Trotsky.   

Desde que me asomé a la avenida Viena, en Coyoacán, y vi la estructura de fortaleza que había tomado la casa, tuve la certeza de que aquel sitio exhalaba un dramatismo especial y, sobre todo, exhibía un doloroso simbolismo de lo que llegaría a ser un gran derrota histórica. Luego, ya en el interior de la morada –cuyo acceso en 1940 solo era admitido luego de rigurosas comprobaciones por parte de los guardaespaldas que debían cuidar de la vida del refugiado– recorrí el patio donde ondeaba una descolorida bandera soviética sobre el túmulo, marcado con la hoz y el martillo, en que había sido enterrado el cadáver de su principal morador, uno de los grandes líderes de octubre de 1917, el negociador de la paz que permitiría el nacimiento del proyecto soviético y el fundador del ejército que salvaría su existencia.

9/11/14

Breve comentario sobre el Informe Planeta Vivo 2014

Miguel Manzanera Salavert
El Índice Planeta Vivo 2014 (IPV) es de infarto.  Este indicador que mide la vitalidad del planeta Tierra cada dos años, muestra un descenso del 52% desde 1970; eso quiere decir que las poblaciones de vertebrados han disminuido más de la mitad en 44 años.  El significado histórico de ese dato es enorme: la humanidad está creando la sexta gran extinción de especies vivas en el planeta, contando desde que existe la vida hace 4 mil millones de años.  La destrucción de la biosfera está alcanzando proporciones gigantescas e irreparables ante el dominio de la especie humana.  Evidentemente, ese proceso pone en riesgo la propia sobrevivencia del homo sapiens en la Tierra, y eso ha de convertirse con toda probabilidad en una de las mayores preocupaciones de la humanidad del siglo XXI.

La fecha de 1970 como referencia, para hacer el cálculo de la salud ambiental, no es arbitraria.  Es la fecha alrededor de la cual comenzó a emerger una conciencia mundial del problema ecológico y se comenzaron a hacer las primeras investigaciones.  Es el año en que Georgescu-Roetgen dio a luz pública su obra sobre La ley de la entropía y el proceso económico; casi al mismo tiempo, en 1971 se publicó el Informe del Club de Roma, que alertaba del enorme peligro del desarrollo económico presente. En la década que comenzó entonces se desarrolló una ciencia y unos valores ecologistas bien fundados y desde entonces esa conciencia ambiental no ha dejado de confirmarse y crecer.  Sin embargo, los esfuerzos por mejorar nuestras actitudes frente al medio ambiente han sido infructuosos y vanos.  ¿Qué está fallando?

8/11/14

¿Por qué caen los precios de las materias primas?

Paula Bach
Productos como el petróleo, el cobre, la soja e incluso el oro, entre muchas otras materias primas, no sólo son mercancías. Es decir, no sólo son objetos que tienen un doble valor, de uso y de cambio, no sólo son parte constitutiva fundamental del capital constante –es decir, de la inversión capitalista-, sino que también son especial materia prima (valga la redundancia) de la especulación financiera. Esto es, son mercancías particulares que se comercian a futuro en mercados especiales. Las así denominadas commodities son entonces mercancías cuyos precios no sólo están sujetos a las determinaciones profundas de la formación del valor y los precios de producción, no sólo están subordinados a los múltiples movimientos superficiales del mercado, sino que también están particularmente expuestos a los poderosos vaivenes de la especulación financiera. Todas estas consideraciones son necesarias para empezar a hablar de los altisonantes movimientos de los precios de las materias primas.

5/11/14

El legado de Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini
✆ Autorretrato con flor
Josep Torrell
El año que viene se cumplirán cuarenta años sin Pier Paolo Pasolini. En el comienzo del Año Pasolini es el momento oportuno para plantearse qué nos dejó en legado a quienes pretendemos aprender de él.

I. Lo primero que nos dejó es una mirada. Pasolini tenía la particularidad de mirar hacia donde no debía. Esto era muy evidente en Roma en 1950. En esa fecha las barracas estaban creciendo más allá del centro de histórico, mezclándose con las muy degradas barriadas obreras. Era una realidad evidente, pero no entraba en la política de la derecha. Pero Pasolini vivía al lado de las barracas y decidió mirarlas, mirar a los que vivían ahí y mirar en qué condiciones lo hacían. Y decidió escribir Ragazzi di vita y Una vita violenta, y convertirse en un defensor de los más desfavorecidos. Su proximidad vital —fundada en su pulsión por estos muchachos— le hizo ver los cambios que se producían en la población de las barracas y la homologación que lentamente estaba logrando la civilización del consumo entre los más desposeídos.

4/11/14

Los lápices de Máximo Gorki | Los guardaba porque le recordaban los lejanos días en que aprendió a leer

Máximo Gorki
Mikhail Nesterov

Higinio Polo
Malaya Nikitskaya es una calle tranquila, con fincas arboladas, hasta donde, en ocasiones, se acercaba Stalin en los primeros años treinta. La casa del número 6, justo en la esquina con Spiridónovka, se halla frente a una iglesia que muestra en su fachada un pórtico neoclásico, de columnas corintias y paredes amarillas. La finca tiene un arco de entrada y un muro bajo culminado por una reja modernista, que, como el resto de la casa, fue ideada por el maestro del modernismo ruso, Fiódor Shéjtel. Fue la mansión de un banquero, Stepan Riabushinski, y, tras la revolución bolchevique, instalaron aquí la editorial del Estado, Gosizdat, y se fundó la Unión de Escritores de la URSS.
 
Es el lugar donde Máximo Gorki vivió sus últimos cinco años de vida: se encuentra en el barrio de Tverskaya de Moscú. Aquí lo visitaban dirigentes revolucionarios, poetas, ráfagas perdidas de su dura juventud, y vinieron a verle Romain Rolland y Bernard Shaw, y escribió La vida de Klim Samguin, cuando ya su vida era como un vapor renqueante avanzando por el Volga. Cuando se instaló en ella, en 1931, era ya un hombre mayor: tenía 63 años, pero eso no le impidió convertir su casa en uno de los centros culturales más relevantes del Moscú revolucionario. Allí se guardan ahora sus libros, sus papeles, las carpetas que acumuló al final de su vida. Aquí recibió Gorki a Stalin, Voroshílov y Kaganovich, en 1932, cuando todavía nadie esperaba los lutos y el escalofrío de una nueva guerra.