- “Este proceso continuo que combina la construcción conceptual, la inducción y la deducción se opone a la estrategia de mis colegas que hoy utilizan la axiomatización y las matemáticas para construir modelos que jamás quedan falsados en el sentido popperiano de la expresión. De hecho, si fracasan las predicciones, ellos continúan sin cambiar nada en la teoría. Creo, pues, que el enfoque matemático triunfó sobre el de la física y ello fue malo, muy malo para la relevancia de la teoría económica. Coexisten actualmente la econometría sin teoría y ésta sin contrastación, sin validación ni falsación” | Robert Boyer (2013)

– Jubilados y jubiladas españoles en situación de riesgo de
pobreza en 2011: 20,8%. En 2012: 16,9% (explicación: fuerte disminución de los
ingresos medios de la población y, con ello, reducción del umbral de pobreza
para el cálculo).
– Descenso de la renta media de los hogares españoles: de
los 26.500 euros en 2008 a los 24.609 euros en 2011.