"... [Moncada] procuró
convencerme […] respecto a la claudicación, diciéndome
que sería una locura pelear con los Estados Unidos de Norteamérica […]; que yo no podía hacer
nada con trescientos hombres que tenía a mi mando […]. Le dije que yo
consideraba un deber morirnos o libertarnos. Que con ese fin yo había
enarbolado la bandera Rojo y Negro simbolizando libertad o muerte. Que el
pueblo nicaragüense de aquella guerra constitucionalista esperaba su libertad." |
Augusto
César Sandino
John Holloway | En los últimos quince años, aproximadamente, se han desarrollado nuevas formas de lucha de la clase obrera en torno al Estado. El frente de batalla entre la clase obrera y el Estado se ha extendido a terrenos que rebasan ampliamente las zonas conflictivas consideradas tradicionales: las de conflictos en torno a la regulación de salarios y condiciones de trabajo y las de conflictos con la parte abiertamente represiva del aparato estatal. El crecimiento y especialmente la posterior reducción o restricción de los servicios sociales estatales que caracterizan al "Welfare State" (Estado del bienestar) han incrementado










