![]() |
Mapa de Crimea [Ampliable] |
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
12/3/14
La Crimée et le Droit | Crimea e Diritto Internazionale | Crimea and International Law
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crimea,
Derecho Internacional,
Jacques Sapir
Del fetiche de la mercancía en Marx a la noción de ‘útil’ y ‘obra de arte’ en la hermenéutica de Heidegger

En este artículo intentamos realizar un acoplamiento de los discursos mencionados, entendiendo que la deconstrucción del fetichismo de la mercancía expuesta en el capítulo 1 de El capital se puede complementar con el par discursivo desarrollado por Heidegger que se forma, de una parte, con la descripción de los entes del mundo circundante, según se desarrolla en el capítulo 3 de la primera sección de la primera parte de Ser y tiempo, y de la otra, con la hermenéutica contenida en El origen de la obra de arte.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
Karl Marx,
Martin Heidegger
9/3/14
Una forma de redención | La foto de Walter Benjamin
![]() |
Foto: Walter Benjamin en la Biblioteca Nacional de Francia, 1939 |
- Se llama Walter Benjamin y, vaya por Dios, es judío. Significa que la ha jodido, porque nos encontramos en 1939 y Hitler está a punto de invadir Francia
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Opinión,
Walter Benjamin
8/3/14
La questione di classe è una questione di genere

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Italia,
Luchas populares
7/3/14
La paz de la escobas

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Gustavo Márquez,
Política
Notas sobre la “utópica” idea comunista de Slavoj Žižek
![]() |
Slavoj Žižek ✆ Pietro Marano |
En lo “superficial” pareciera una discusión académica sin
sentido alguno para la vida cotidiana, para la práctica política o para la
militancia de izquierdas aquí, o en otros lados del planeta. Sin embargo, ambas
posturas parecieran ser un reflejo de ciertos lugares comunes al interior de la
izquierda, en los movimientos juveniles, en las luchas cotidianas o por
demandas parciales con las que muchos nos hemos topado en diversos movimientos.
El segundo, el texto de Mignolo, titulado Nosotros también podemos critica
la obra de Žižek como naturalmente eurocéntrica y critica su opción de salida
comunista a países que “no requieren el comunismo, sino que requieren una
salida distinta.” Con lo que se critica, con la veta posmoderna del pasado, la
idea homogeneizante, totalizadora y
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Comunismo,
Debates,
Slavoj Žižek
Un año sin Chávez

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina y el Caribe,
Atilio A. Boron,
Crónica,
Política
4/3/14
Austria | La insurrección obrera del 12 de febrero de 1934

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Austria,
Historia,
Luchas populares
2/3/14
El socialismo en Vietnam | Estudios e investigaciones
![]() |
Ho Chi Minh ✆ Everett |
Pero, ¿qué logros han resultado de los estudios e
investigaciones respecto al socialismo en Vietnam? ¿Se basan realmente los
autores vietnamitas en metodologías científicas objetivas, o solo en meras y
subjetivas regulaciones ideológicas? Hay varias cuestiones
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Ho Chi Minh,
Socialismo,
Vietnam
Hegel: La dialéctica del amo y del esclavo, comentada por Alexandre Kojève
![]() |
Alexandre Kojève ✆ A.d |
A este seminario acudirán Bataille, Lacan, Gurvitch, Merleau Ponty, Raymond Quenau... Será Quenau quien anotará sus lecciones y las editará en Gallimard (1947) con el título de Introduction à la lecture de Hegel. Como introducción a este libro se sirve Raymond Quenau del comentario de Kojève de la sección A del capítulo IV de la Fenomenología del Espíritu, cuando Hegel aborda “la dialéctica del Amo y del Esclavo”, texto que influirá en Marx en su concepción de la lucha entre burguesía y proletariado.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Alexandre Kojève,
Fenomenología,
Filosofía
¿Nueva fenomenología o Refundación de la Fenomenología? Una presentación materialista

El artículo desarrolla la idea de que la nueva fenomenología de Richir en sus puntos centrales (el fenómeno como clignotement, la reducción hiperbólica, etc.) lleva adelante la superación metacrítica sugerida en su día por la concienzuda lectura hegeliana que Adorno hizo de las obras que Husserl publicó en vida. Al recuperar el planteamiento dialéctico de Adorno, los desarrollos del materialismo filosófico de Gustavo Bueno se iluminan en su propia génesis desde una nueva perspectiva que permite entender mejor la reciente polémica entre el materialismo filosófico y el materialismo
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Fenomenología,
PDF
28/2/14
En el 450 aniversario del nacimiento de Galileo Galilei (I, II, III & IV)
Salvador López Arnal | Además
del 75 aniversario del gran triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, del
que por cierto apenas se habla en esta ciudad mediterránea, se han cumplido
también 450 años del nacimiento de uno de los grandes científicos y filósofos
de la historia de la Humanidad. Hablo de Galileo Galilei por supuesto. Tres
grandes filósofos ibéricos, que ya no están entre nosotros, también felices
cuando recordaban el triunfo popular durante la II Republica española, se
aproximaron a la figura del científico y filósofo pisano. El primero que
queremos traer de nuevo a nuestro recuerdo, Antonio Beltrán, escribió uno de
los libros de historia de la ciencia más importantes que se han publicado nunca
en nuestro país.
En la entradilla de una entrevista de finales de septiembre
de 2007, se señalaba:
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Biografías,
Galileo Galilei,
Salvador López Arnal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)