Martha Mundy |
¿Qué está pasando en Yemen y por qué las violaciones sistemáticas de las
Convenciones de Ginebra, mucho más numerosas que en cualquiera de las últimas
guerras que los poderes occidentales han desatado en el mundo árabe (Irak,
Siria, Libia y Gaza) prosiguen rodeadas del más profundo silencio? Desde hace 6
meses existe un bloqueo de alimentos, combustible y la distribución de ayuda
humanitaria (incluso la proveniente de la ONU) como parte de la estrategia de
guerra. También se bombardean objetivos civiles, históricos, educativos,
religiosos y médicos; se destruye la infraestructura como carreteras y
centrales eléctricas o de agua, así como se emplean armas prohibidas.
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
4/11/15
El laboratorio de Yemen: ¿Por qué Occidente guarda silencio sobre esta salvaje guerra?
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Derecho Internacional,
Luchas populares,
Yemen
2/11/15
Pier Paolo Pasolini — Canto a la vida desde los suburbios

A aquellas barrios malos no iba a llegar ninguna inversión
que mejorara las vidas de quienes allí se apilaban. Pero los barrios malos
tuvieron a un poeta que al menos les dio presencia a través de unos héroes cuya
única pretensión era devorar la vida y hacerlo rápidamente: habían visto a
demasiados viejos decrépitos como para desear siquiera adaptarse, entre otras
cosas porque nadie iba a darles una oportunidad de adaptación.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Pier Paolo Pasolini
Pier Paolo Pasolini — La poesía de la transgresión
![]() |
Pier Paolo Pasolini ✆ Nicoletta Signorelli |
Todo puede ser creíble. Así, el asesinato político toma consistencia sólo en un sentido metafórico; en el sentido en que todo acto humano puede y debe ser sustraído a la mera casualidad, para ser transcrito en términos racionales. Este asesinato, in obiecto, fue 'político', por la relevancia de la public figure del asesinado ii.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Pier Paolo Pasolini
29/10/15
Caminando hacia el país invisible: sufismo y erotismo
![]() |
Del libro 'Poemas persas' |
Dionisio Cañas | No todos los caminos llevan a Roma, algunos nos conducen a Nueva York, otros a la Meca, otros a Jerusalén, pero si miramos bien adonde sí nos llevan todos los caminos es a un conocimiento más profundo de nosotros mismos. El camino sufí es uno más entre todos esos caminos que, recorriéndolo sinceramente y con mucha paciencia, nos puede llevar a una forma de ser y de comportarse que excede cualquier dogma religioso. Nuestros miedos no pueden reducirse a un infierno del cual nadie ha visto sus llamas. Nuestro reto más urgente es el de superar el miedo a explorar el abismo que llevamos dentro; un abismo que está lleno de luces y de sombras.
Esta es la historia de un camino tortuoso y hermoso que ha
recorrido, parcial- mente, un caminante en búsqueda de sí mismo, de un yo más
auténtico y verdadero. Aunque en el horizonte se percibe una débil claridad
todavía queda mucha distancia por cubrir antes de ver las primeras luces del
País Invisible, un país que no está solo en nuestra imaginación sino que se
encuentra velado en nuestra vida interior. En este primer tramo del viaje que
vamos a describir el viajero solo lleva por equipaje algunas experiencias
personales y unos cuantos libros.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Dionisio Cañas,
Erotismo
27/10/15
Catástrofe en curso — Estamos en el principio del fin de la civilización del capital

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Ecología y Medio Ambiente,
Gustavo Márquez
26/10/15
Homenaje al cineasta griego Costa Gavras
![]() |
Foto: Costa Gavras |
Costa-Gavras se inició como bailarín antes de viajar a Francia para estudiar la carrera universitaria de Filología en la Sorbonne, pero poco después ingresó en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos, algo que en Francia se tomaban muy en serio. “Loco por el cine”, trabajó durante cerca de diez años como ayudante de directores del prestigio de Yves Allègret (uno de los animadores del grupo “Octubre” en los años treinta, compuesto por surrealistas-trotskistas), el ya arcaico René Clair o de Jacques Demy… Nacionalizado francés en 1956, a mediados de los sesenta debutó como director con Los raíles del crimen (1965), gracias a la ayuda prestada por algunos amigos actores que accedieron a intervenir en la película sin cobrar sueldo. Basada en una novela de Sebastien Japrisot, este largometraje se articularía como un thriller opresivo que mostraba los aspectos más siniestros del entorno cotidiano, un “noir” de los buenos interpretado con convicción por el clan familiar compuesto por Simona Signoret, Ives Montand y Catherine Allègret, fruto del matrimonio entre Simona e Ives Allègret.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Cine,
Costa Gavras,
Pepe Gutiérrez-Álvarez
24/10/15
La industria cultural en Theodor W. Adorno
![]() |
Theodor Adorno ✆ Carol Lantis |
La obra en cuestión es la conocida Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos [4], cuyo trabajo es fruto de la colaboración conjunta entre Adorno y Horkheimer. Fue publicada por primera vez en 1947, aunque redactada unos años antes, en el período del exilio de ambos pensadores a Estados Unidos al comienzo de la guerra.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Cultura,
Ensayos,
Max Horkheimer,
Patricia Terino,
Theodor W. Adorno
23/10/15
La larga batalla de Louis Althusser
A 25 años de su muerte, la obra y el legado de Louis Althusser siguen generando polémica
![]() |
Louis Althusser
✆Arturo Espinosa |
Quien fuera uno de los principales si no el principal
filósofo identificado con el marxismo durante la segunda mitad del siglo XX a
nivel internacional, no dejaba solamente un triste y solitario final. Dejaba
por sobre todo un legado discutido, contradictorio y complejo, que sigue en
debate hasta el día de hoy.
![]() |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Juan Dal Maso,
Louis Althusser
21/10/15
La dimensión socio-transformadora en el pensamiento de Chávez
Apuntes para el aprendizaje y des-aprendizaje en la experiencia socialista cubana

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Hugo Chávez,
Revolución Cubana,
Socialismo
19/10/15
Peor que una cabeza de cerdo: Los crímenes de David Cameron

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
David Cameron,
Reino Unido
Fronteras de muerte | Ante el fin del Tratado de Schengen

![]() |
►Italiano |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Unión Europea
18/10/15
La construcción del enemigo | Armar hasta los dientes a un enemigo de su gran enemigo, y luego su aliado…

Entonces, ¿qué clase de guerra había sido la llamada “segunda”? Muchos, todavía hoy, no saben responder esa pregunta. La nebulosa del enfrentamiento entre las democracias de Occidente y el totalitarismo nacional-socialista lo cubre todo, cree y dice ofrecer las respuestas, pero no, miente. Hitler fue, desde un principio, un aliado del occidente capitalista. Pese a su elocuencia, a su oratoria frenética contra la mediocridad burguesa, el Führer, y quienes lo rodeaban, eran enemigos de los bolcheviques.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Historia,
José Pablo Feinmann
Suscribirse a:
Entradas (Atom)