“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

Mostrando las entradas con la etiqueta Louis Althusser. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Louis Althusser. Mostrar todas las entradas

20/2/17

Althusser, Spinoza and Revolution in Philosophy: An Interview with Warren Montag

Baruch Spinoza
✆ Alexandre Camanho
Warren Montag interviewed by George Souvlis
George Souvlis: Would you like to present yourself by focusing on the formative experiences (academic and political) that strongly influenced you?
Warren Montag: My political and intellectual formation was governed, fittingly I suppose, by a logic of the encounter: that is, I was extraordinarily lucky. If I had not been in the right place at the right time and in proximity to the right people, I would not have thought or written as I have. In the mid to late seventies in Los Angeles (to which I returned after receiving my B.A. from UC Berkeley), I met both Geoff Goshgarian and Mike Davis and we soon formed a kind of collective with a few others (in particular I remember Samira Haj, now a historian at CUNY, I believe). We also organized a study group in which we read the three volumes of Capital, as well as Mandel’s Late Capitalism and other works.

Through Mike (who had recently returned from Britain where he had been close to the International Marxist Group [IMG]), I was introduced to the Trotskyism of the Fourth International (or more accurately its dominant tendency), that is, of Mandel, Krivine, Bensaid, Tariq Ali and others. This variant of Trotskyism, which had virtually no presence in the US at that time was very much a codification of the political experiences of 1968 internationally, combining a notion of the direct democracy of workers’ councils, consistent opposition to the bureaucratic regimes of the USSR and its satellites, and intransigent support for anti-colonial and anti-imperialist movements around the world. 

5/2/16

A propos du processus sans sujet chez Althusser — La critique althussérienne du subjectivisme

“Mais la langue ne se contente pas de poétiser et de penser à ma place, elle dirige aussi mes sentiments, elle régit tout mon être moral d’autant plus naturellement que je m’en remets inconsciemment à elle.”  Victor Klemperer, LTI, la langue du IIIe Reich
Louis Althusser ✆ Sergio Cena
“Sub signis legionem ducere” Cicéron, Lettres à Atticus

Florent Jouffret   |   Le « procès sans sujet » est un concept central du travail philosophique d’Althusser, probablement un des plus contesté, et à ce titre, il mérite une attention soutenue. Althusser lui-même expliquait qu’il « a tout ce qu’il faut pour heurter les  « évidences » du sens commun »[1].

Quelle est son actualité ? Il s’agit à mon sens d’une actualité paradoxale : la pensée d’Althusser est aujourd’hui d’autant plus oubliée, on pourrait dire d’autant plus ensevelie (rejoignant dans les faits l’analyse qu’Althusser lui-même faisait de destinées de la pensée de Spinoza) [2], qu’elle n’a peut-être jamais été aussi indispensable. En effet, la Doxa contemporaine semble par bien des côtés, être à l’exact opposé de la pensée d’Althusser, à l’heure de la glorification de quelque « expansion du moi » subjectiviste [3]

14/11/15

Una nueva lección de Louis Althusser — Notas sobre ‘Iniciación a la Filosofía para los no-filósofos’

Louis Althusser ✆ Anahí Rivera
Gastón Gutiérrez   |   Althusser, quien suele ser considerado el último filósofo marxista (ya que luego de él, y también un poco gracias a él, filósofos como Jacques Rancière, Alain Badiou, Antonio Negri, Ernesto Laclau o Slavoj Zîzêk tomaron un camino para salir del marxismo), vivió su largo camino teórico y filosófico interrogándose sobre la “filosofía marxista”. ¿En qué consistía la filosofía de Marx; cuál era la filosofía que el marxismo implícitamente contenía; o cuál era la filosofía más compatible con el marxismo? La publicación de Iniciación a la Filosofía para los no-filósofos, un texto inédito, nos presenta un nuevo material que ayuda a comprender el camino por el cual Althusser buscó responderse estas preguntas. Entre otras cosas, y esto es lo que me interesa a mí, permite entender la forma en que Althusser busca resolver su propio fracaso en el intento inicial de separar a Marx de todo “uso” del legado de Hegel, cediendo al clima estructuralista y reduciendo al marxismo a una epistemología de la ciencia bachelardiana. Como critica Bensaïd:

23/10/15

La larga batalla de Louis Althusser

A 25 años de su muerte, la obra y el legado de Louis Althusser siguen generando polémica

Louis Althusser
Arturo Espinosa
Juan Dal Maso   |   El 24 de octubre de 1990, el diario francés Le Monde publicaba un artículo titulado “Althusser, el maestro quebrado” e informaba: “El filósofo murió el lunes 22 de octubre de una insuficiencia cardíaca en el centro geriátrico de La Verrière (Yvelines). Tenía 72 años”. El mismo día, del otro lado de los Pirineos, El País titulaba “Muere a los 72 años Louis Althusser, el último gran filósofo del marxismo” y el copete agregaba, no exento de cierto morbo: “El pensador, que en 1980 estranguló a su mujer, estaba internado en un centro geriátrico”.

Quien fuera uno de los principales si no el principal filósofo identificado con el marxismo durante la segunda mitad del siglo XX a nivel internacional, no dejaba solamente un triste y solitario final. Dejaba por sobre todo un legado discutido, contradictorio y complejo, que sigue en debate hasta el día de hoy.

Louis Althusser había nacido el 16 de octubre de 1918 en la localidad argelina de Birmandreis. Hijo de una familia alsaciana instalada en Argelia, durante su primera juventud fue un católico convencido. En 1939 ingresó como estudiante en la Escuela Normal Superior (ENS). Durante la Segunda Guerra Mundial fue movilizado y estuvo prisionero durante cinco años en un campo de concentración nazi. En 1948 empezó a trabajar de profesor en la ENS. Ese mismo año se afilió al Partido Comunista Francés (PCF).

12/6/15

Louis Althusser… ¿ganó la guerra?

Louis Althusser ✆ Millen Belay
Juan Dal Maso   |   Hemos comentado en Syriza y PODEMOS: ¿gramscianos o althusserianos?  y posteriormente en  Syriza y PODEMOS: ¿la izquierda "sin sujeto"?, el libro La lección de Althusser de Jacques Rancière (1974).  En esta ocasión comentaremos El Estructuralismo y la miseria de la razón de Carlos Nelson Coutinho (1972), ya que si bien ambos trabajos tienen enfoques diferentes, también tienen coincidencias notables, a partir de las cuales intentaremos concluir con una reflexión sobre la supervivencia sui generis del "althusserismo".

Coutinho intentaba en su trabajo hacer una crítica del estructuralismo como corriente más de conjunto, frente al peso conquistado por éste en Brasil a principios de los '70. Inspirado en el trabajo de Lukács La destrucción de la razón (antes de volcarse al estudio en profundidad del pensamiento de Gramsci), el intelectual brasileño buscaba establecer el lugar del estructuralismo en la historia del desarrollo e involución del pensamiento burgués.

En este marco plantea una diferencia entre el pensamiento burgués "progresista" (hasta Hegel) y el decadente o reaccionario que incluye las más variadas formas de irracionalismo y agnosticismo. Coutinho ubica como ejes del pensamiento progresista de la burguesía revolucionaria: el humanismo, el historicismo concreto y la razón dialéctica.

30/5/13

Entre el revisionismo y el Panteón / Alain Badiou lector de Althusser

Marcelo Starcenbaum

En el año 2002, fue editado en Argentina ‘Releer Althusser’, un libro de entrevistas a intelectuales argentinos que, de una manera u otra, se inscribían dentro de lo que podría considerarse el althusserianismo argentino. La mayoría de las preguntas realizadas a los entrevistados apuntaban a cuestiones tales como cuáles habían sido las condiciones socio-políticas en las que había leído por primera vez a Louis Althusser, qué elementos de su obra les había permitido pensar los procesos políticos y sociales locales y mundiales, qué balance realizaban del itinerario del althusserianismo, cuál podía ser el legado de Althusser a comienzos del siglo XX. Sin embargo, los entrevistadores insistían con una pregunta extraña, en apariencia, para una problemática política e intelectual: «¿Vivís mejor o peor que cuando eras marxista althusseriano?». Ese mismo año, fueron traducidos y editados en España una serie de textos del «Althusser tardío» en un volumen titulado Para un materialismo aleatorio.

19/3/13

Spinoza & Althusser / La imaginación como virtud política

Mario Espinoza Pino

Louis Althusser señaló en muchas ocasiones, a lo largo de diversos textos y entrevistas, la importancia del pensamiento de Spinoza en su reflexión filosófica. Hoy día podemos calificar esa importancia de crucial, pues sin atender a la presencia del filósofo holandés en su obra, resultaría muy difícil comprender la profunda renovación del materialismo histórico que Althusser puso en marcha a mediados de los años 60 del siglo pasado. Spinoza atraviesa, prácticamente, todos los ámbitos de reflexión sobre los que trabaja el pensamiento althusseriano, constituyendo una de las bases teóricas constantes en el desarrollo del trabajo del pensador marxista. ¿Cómo comprender la interpretación de la ‘Introducción a la crítica de la economía política’ que Althusser realiza en ‘Pour Marx’ sin la teoría spinoziana de los géneros de conocimiento? ¿Cómo entender la concepción del sujeto y de la conciencia que el filósofo francés hace entrar en juego en su pensar si se desconoce la teoría de la imaginación de Spinoza?

17/1/13

Louis Althusser y el otro lado de la teoría

Jorge Álvarez Yágüez

Hélène, la compañera, la mujer de Althusser yacía sin vida aquella fría mañana de noviembre de 1980 sobre su apenas intocada cama, sin rastros de violencia en su cuerpo, como desmayada y al fin serena. Él con atisbo de conciencia de que algo terrible había sucedido, corre aterrorizado a buscar al doctor que estaba a pocos pasos de su apartamento en la misma École. La había estrangulado en uno de esos cortes del tiempo en que la locura establece su causalidad fatal, indescifrable, para sustraerla al curso cotidiano del familiar y comprensible acontecer. 

Después, ya sabemos, el comienzo de un largo internamiento psiquiátrico que se verá rodeado de un enorme ruido mediático, que, en unos casos, como era de esperar, venía a apuntalar el nada inocente prejuicio que asocia íntimamente filosofía y locura, una vieja