
Dentro de todas estas luchas, de los indignados a las
primaveras mediterráneas, se expresa al contrario una riqueza de lo común, de
la inteligencia colectiva, que salta a los ojos incluso en la observación
sociológica de los perfiles de quienes protestan en las calles, las
ocupaciones, los experimentos de resistencia pero también de reapropiación que
se mueven en la crisis
1. La fractura del
espacio europeo
En busca de la estrategia de salida. El ritmo de las
transformaciones se acelera, y, al mismo tiempo, rompe cualquier linealidad: la governance financiera
parece cada vez más un complejo de dispositivos fragmentados, de intentos de
estabilización que puntualmente terminan por reafirmar la turbulencia
constitutiva de la crisis. Dentro de este marco, la tentación de aceptar un
simple rol de cartógrafos, de archivadores de la complejidad del presente,
podría ser muy fuerte.
![]() |
Italiano |
La “fragmentación”, la “complejidad” son datos indiscutibles
de nuestro presente: el riesgo es que se están transformando en un mantra tanto
para las prácticas teóricas como para las luchas. La previsión debe
armonizarse, no sin cierta audacia, en un intento de mirar más allá, en la
individualización de las líneas de fractura dentro de las que se mueven las
luchas, en la experimentación de los dispositivos de recomposición posibles, en
la elaboración de propuestas programáticas.