“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

12/10/16

China y la nueva diplomacia financiera

Sergio Martín-Carrillo & Francisco Navarro

En el año 1994, Giovanni Arrighi [1] relataba que el ciclo sistémico de acumulación capitalista iniciado en las últimas décadas del siglo XIX y al que él denominó como “el largo siglo XX”, comenzaba a dar muestras evidentes de estar llegando a su fin. La revolución neoliberal que surge como respuesta del capital a la crisis en los años 70 del modelo de acumulación predominante desde la Segunda Guerra Mundial, condujo a una expansión global del capital y una nueva división internacional del trabajo y la producción. Con esto, el capital concentrará cada vez más recursos en el ámbito financiero en busca de una mayor y más rápida rentabilidad, lo que contribuirá a una expansión financiera global que dominará buena parte de la economía mundial capitalista. Este proceso de financiarización se ha de entender como resultado de las contradicciones intrínsecas del sistema capitalista sucedidas en el ámbito real durante este periodo y nos ayuda a comprender la crisis actual como una crisis del modelo de acumulación neoliberal y una puesta inicial en cuestionamiento de la hegemonía estadounidense.

10/9/16

Robótica, productividad y geopolítica

Los temores del G-20 en Hangzhou. Fenómenos políticos y nuevos experimentos. Acuerdo Transpacífico, globalización, democracia liberal y autonomía nacional. Estados Unidos y China: tecnología y productividad.
Paula Bach
Hace unos días culminaba la reunión del G-20 en Hangzhou, China, concluyendo en su declaración que el año 2016 podría ser el más peligroso económicamente desde 2009. El organismo realizó múltiples advertencias entre las que resaltan el crecimiento de la desigualdad, el descenso o estancamiento del ingreso real de entre el 65 y el 70% de los hogares en las economías avanzadas, la inseguridad en el mercado laboral, la crisis mundial de refugiados sin precedentes, o el riesgo de una escalada proteccionista y la necesidad de señalar las “ventajas” de la globalización, entre muchos otros. Entre tantas apreciaciones más o menos esperables, llama la atención la referencia simultánea tanto a la debilidad de la inversión y la productividad en “algunos países” –léase, los centrales- como a la necesidad de enfrentar una “próxima revolución de la producción”.

27/11/15

Rusia y China rediseñado la nueva “Ruta de la Seda”

“El modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que es imposible… porque se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.” — Vladimir Putin
Víctor Wilches   /  Tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, surgieron cinco nuevas repúblicas independientes en Asia Central[1]. En medio de este caos y desconcierto, la recién establecida Federación de Rusia, como heredera del desaparecido campo soviético, se enfrenta a una serie de graves problemas que comprometen su estabilidad (profunda crisis social, económica y política) y seguridad  nacional (problemas de fronteras con la mayor parte de sus países vecinos e incluso con los países recién desmembrados de la URSS; unas fuerzas armadas descompuestas que ponían en duda la defensa del nuevo estado y la seguridad del arsenal nuclear; y un aumento de la criminalidad y el surgimiento de mafias).

En ese momento los gobiernos de las recién creadas repúblicas independientes son demasiado débiles para enfrentar los serios desafíos de gobernabilidad, economía y seguridad que afloraron en el interior de sus fronteras. Carecían de la experiencia de gobernabilidad como estados independientes y de los recursos económicos necesarios para afrontar las nuevas circunstancias tras la disolución de la URSS. A esto, se agrega la irrupción desestabilizadora en la región de poderes extranjeros que buscan imponer su influencia para hacerse con el control de esta rica y geoestratégica región. Los nuevos gobernantes, ante esta difícil situación, se ven abocados a buscar apoyo y unir esfuerzos para enfrentar la nueva realidad.

9/9/15

China: del comunismo rural al capitalismo salvaje

Mural dedicado a Deng Xiao Ping
en la ciudad de Shenzen
Decio Machado   |   A medida que China se adentra en el siglo XXI y compite como potencial mundial en el capitalismo global, asistimos como la mayor de sus paradojas al hecho de que todo este cambio se haya producido bajo la supervisión del Partido Comunista Chino, en otro tiempo un enemigo radical de la empresa mercantil y la propiedad privada. Sin embargo, hay que reconocerle a la antigua burocracia comunista china, que sus reformas más relevantes han sido de cosecha propia, no viniendo dictadas desde el exterior por gobiernos extranjeros u organismos internacionales.

La historia de la República Popular China debe dividirse en dos etapas notablemente diferenciadas. La primera estuvo dominada por la figura del Mao Zedong, quien desde una visión derivada de la ortodoxia ideológica comunista implementó su catecismo en todos los ámbitos de la sociedad; mientras la segunda, tras su muerte en 1976 y una corta sucesión por parte de Hua Guofeng, que desembocó en el ascenso de Den Xiaoping al poder en 1981, marcó el punto de inflexión a partir del cual se pondrá fin a las políticas implementadas bajo el “socialismo real” maoísta, e iniciará una serie de reformas que desembocaron en un proceso de intenso crecimiento económico que convertiría a la República Popular China en una gran potencial económica inmersa en el capitalismo global.

3/7/15

Construyendo la nueva ‘ruta de la seda’ | Va a cambiar buena parte del mundo que hemos conocido

La conexión de China con el resto de Asia y Europa es una de las claves del futuro, junto con la organización y articulación económica de amplias áreas urbanas que cuentan con una población de más de treinta millones de habitantes cada una

Higinio Polo   |   Cuando se acaba de conmemorar el sexagésimo aniversario de la Conferencia de Bandung que reunió en 1955 a veintitrés países asiáticos y seis africanos, el mundo ha cambiado por completo, y si África continúa siendo el territorio con mayores problemas del planeta, Asia no es el mismo continente de hace seis décadas, y el breve paseo que llevó a Xi Jinping, Joko Widodo y otros presidentes por la Jalan Asia Afrika de Bandung hasta el simbólico Merdeka, en una celebración que congregó a representantes de cien países, marcaba las diferencias y el camino recorrido desde entonces. Si Bandung fue, tras la II Guerra Mundial, el primer grito de dos continentes atropellados y humillados por Occidente, la Cumbre Asia-África 2015 que se celebró en Indonesia adquiría un nuevo significado para el mundo y daba cuenta de los cambios estratégicos acontecidos desde entonces.

Pese a las resistencias norteamericanas para admitir la progresiva configuración de un mundo multipolar, la relación estratégica entre Estados Unidos y Europa, por un lado, y los países congregados en Bandung por otro, ha cambiado también: desde los lejanos días de Chu En Lai, Nehru, Sukarno y Tito que dieron lugar al Movimiento de Países no alineados y a la justa exigencia de unas relaciones internacionales que no estuvieran presididas por la rapiña occidental, nunca como ahora Asia y África habían estado en condiciones de conseguir sus fines. 

2/5/15

China, megapotencia financiera

Ignacio Ramonet   |   Contrariamente a lo que muchos piensan, China se halla aún lejos de representar un auténtico rival para Washington. En 2015, Estados Unidos sigue ejerciendo una indiscutible dominación hegemónica sobre el planeta. Tanto en el dominio militar (fundamental) como en varios otros sectores determinantes, en particular el tecnológico (Internet) y el soft power (cultura de masas). Lo cual no significa que China no haya realizado prodigiosos avances en los últimos treinta años. Nunca en la historia, ningún ­país creció tanto en tan poco tiempo.

Sin embargo, el “Imperio del medio” sigue siendo un Estado ‘emergente’, con gigantescas bolsas de pobreza en diversas zonas del interior y con un Producto Interior Bruto por habitante (PIB/per capita, en 2013) de apenas 6.800 dólares, semejante al de, por ejemplo, Namibia, República Dominicana o Perú; muy inferior al de, por ejemplo, España (30.000 dólares), Francia (42.000) o Estados Unidos (53.000). Pero su masa demográfica es tan enorme (casi mil quinientos millones de habitantes) que su peso económico global está alcanzando niveles inauditos. De hecho, desde diciembre de 2014, en términos de poder adquisitivo global de su población, China es ya la primera potencia económica del planeta. Su economía representa el 16,5% de la economía mundial, frente al 16,3% de Estados Unidos que ocupaba ese puesto de “primera potencia económica” desde 1872.

25/4/15

China humilla a Estados Unidos y marca el ritmo en la nueva geopolítica

Alberto Cruz   |   Han transcurrido cinco años desde que China decidió aprovechar el momento de debilidad de Occidente, como consecuencia de la crisis financiera, para jugar un papel más enérgico en la política internacional. China es China, y su concepto del tiempo no tiene mucho que ver con el Occidental. Ya lo dice uno de sus proverbios, “no temas ser lento, sólo detenerte”. Por eso China no tenía previsto alterar el tablero internacional hasta el año 2027 (1), fecha para la que consideraba habría alcanzado la paridad estratégica en todos los aspectos (políticos, económicos y militares) con EEUU. Para ello, fue tejiendo una cautelosa red de influencia en todo el mundo -África, Asia, América Latina- a través de lo que los académicos chinos denominan “el consenso de Beijing” y que no es otra cosa que la puesta en práctica de un modelo político y diplomático que prefiere desarrollar el “poder blando” –diplomacia, no injerencia y multipolaridad- en contraposición al modelo tradicional estadounidense y occidental de intervención militar, unipolaridad e interferencia política.

27/12/14

China: un socio para no imitar

Claudio Katz
Las reformas económicas se discuten en Cuba evaluando la transformación mayúscula que ha registrado China. La nueva potencia asiática no es sólo un socio comercial de primer orden. Por su envergadura económica y su relevancia internacional se ha convertido en un importante aliado geopolítico para contrapesar las agresiones estadounidenses. Pero en un análisis desde la izquierda China interesa por un motivo adicional: ¿su modelo actual mantiene perfiles socialistas?[1].

Dos etapas diferenciadas 

China ocupa en la actualidad un lugar tan significativo como el alcanzado por la URSS en el pasado. No sólo es una gran economía en ascenso. Su expansión introdujo en las últimas décadas cambios significativos en el orden internacional.  

23/10/14

Sobre el destino de China y la economía mundial

Paula Bach
Las miradas sobre las tendencias fundamentales de la economía mundial se posan sobre tres focos. Estados Unidos, Europa -con Alemania como actor principal- y China. Pongamos las cosas de la siguiente manera. El agravamiento de tendencias deflacionarias en Europa y datos sobre la debilidad de la economía alemana se combinaron con recientes malos resultados de la economía norteamericana. A este paquete se sumaron las especulaciones alrededor de si la Fed va a elevar o no la tasa de interés, cuestión que en última instancia habla sobre la verdadera solidez de la economía norteamericana. El concierto de estos movimientos sacudió las bolsas los últimos días abriendo un escenario en el que se incrementa la probabilidad de apertura de una nueva fase de la crisis. ¿Y China?

27/11/13

La economía china se reforma

Miguel Manzanera Salavert  |  El Tercer Plenario del Comité Central del PCCh, se celebró entre los días 9 y 12 de noviembre. Las decisiones tomadas son importantes, porque apuntan a una remodelación del modelo económico, político y social, lo que debe permitir mantener el crecimiento experimentado por la sociedad china en las últimas décadas.[1]La transcendencia del proyecto político chino es que constituye un Estado nacional que claramente se orienta hacia el socialismo en la coyuntura actual, y gracias a ello –hay quien dirá ‘a pesar de ello’- se presenta como la próxima potencia hegemónica en el siglo XXI.
 
Intentaré justificar estas afirmaciones. La afirmación nominal, en la Constitución y el aparato legal, de que el Estado se orienta hacia el socialismo, no es una garantía de que la evolución real se corresponda con esos buenos deseos. El

14/5/13

Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo

Mao Tse-Tung
✆ Andy Warhol, 1973
Mao Tse-Tung
  • 27 de febrero de 1957 / Discurso pronunciado por Mao Tse-Tung en la XI Sesión de la Conferencia Suprema de Estado. Fue publicado el 19 de junio de 1957 en 'Diario del Pueblo', después de que el autor revisó el texto transcrito de las actas y le hizo algunas adiciones.
El tema general que abordaré es el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo. Para facilitar su exposición, lo voy a presentar dividido en doce partes. En esta ocasión, me referiré también al problema de las contradicciones entre nosotros y el enemigo, pero centraré la atención en el examen de las contradicciones en el seno del pueblo.

Hoy nuestro país está más unido que nunca. El triunfo de la revolución democrático-burguesa y las victorias de la revolución socialista, así como los éxitos alcanzados en la construcción socialista, han cambiado rápidamente la fisonomía de la vieja China. Ante nuestra patria se abre un futuro aún más radiante. Pertenecen para siempre al pasado los días de división y caos en el país, tan odiados por el pueblo. Bajo la dirección de la clase obrera y del Partido Comunista, los 600 millones de seres de nuestro pueblo, unidos en apretado haz, están realizando la gran obra de la construcción socialista.

16/3/13

Yoshiko Yamaguchi o Li Xiang Lan / ‘La Orquídea de Manchuria’

Juan Forn

Según el dicho, las mujeres más hermosas de la China venían de Shanghai. Pero las mujeres más hermosas de Shanghai, en la intimidad, confesaban que las verdaderas bellezas chinas eran todas de Munkden. Munkden era la capital de Manchuria, ese territorio indomable entre Rusia y Mongolia donde supo estar la capital del imperio chino hasta que la mudaron al sur, a Pekín, y comenzó la decadencia. 

Al final: 2 videos de
Xiang Lan o...
En 1931, Japón había invadido Manchuria con la idea loca de quedarse con toda China y crear un imperio panasiático. Parte decisiva de ese plan era la propaganda, y herramienta básica de esa propaganda era el cine. La orden del día era hacer películas que fascinaran a los japoneses con China y fascinaran a los chinos con el invasor, y proyectarlas hasta el cansancio en los cines de uno y otro lado.

4/1/13

Filosofía francesa contemporánea / François Jullien

Especial para La Página
Luis Roca Jusmet

François Jullien nació el 2 de junio de 1951 en Embrun, Hautes Alpes. Empezó como profesor agregado en l'École Normale centrándose en el trabajo sobre los textos griegos, a los que considera la base de nuestra cultura.. Pero quiere cuestionar la filosofía, nuestra filosofía de manera radical, para evidenciar y poder pensar lo más familiar, aquello de lo que no podemos distanciarnos porque está demasiado cerca.

El proyecto sólo es posible, considera, desde el afuera de nuestra tradición cultural. Esto, por las razones que más tarde explicaremos, le lleva a China. Consigue una beca en este país y empieza a estudiar la lengua y el pensamiento chino. Estudia en

1/10/12

El trasfondo económico de la disputa chino-japonesa

Yukon Huang

Las protestas antijaponesas en China en relación a la disputa de las islas Senkaku/Diaoyu se han ido apagando gradualmente. Pero si tenemos en cuenta que sigue habiendo en la zona buques taiwaneses y chinos en busca de problemas, y que es probable que se produzcan más provocaciones, bastará cualquier roce para que los ánimos se enciendan de nuevo.

Yukon Huang
Ni los líderes chinos ni los japoneses se encuentran en este momento en buena posición para manejar una confrontación prolongada, dadas las presiones que reciben para revivir sus respectivas economías. Políticamente, ambos bandos no pueden permitirse distracciones en un momento en que Beijing trata de poner fin a un complejo proceso de traspaso de poderes que tiene lugar una vez por década, mientras que en Tokyo la escena política es confusa, pues se están preparando unas nuevas elecciones. Ninguno de los dos bandos tampoco puede permitirse dar la imagen de estar dejándose influir por presiones nacionalistas.
                     >> Read in English

27/8/12

Datos sobre cierta música tradicional china

La China ha sido, y continúa siendo, una tierra de misterios. Lejana, muy distinta, incomprensible a veces, toda su cultura corre por senderos muy distantes de nuestras raíces eurocéntricas. Pero si comparamos su producción musical -vasta, riquísima por cierto- con las composiciones de algunos pueblos americanos originarios, vemos que las diferencias no son tantas. Ello lleva al estudio de las migraciones humanas, y refuerza la teoría de la llegada del ser humano al continente americano desde Asia.

3 audios sobre
música tradicional china
Lo cierto es que la cultura China tradicional sigue siendo algo no incorporado en nuestra cotidianeidad. Su música, por tanto, es parte de una producción que desconocemos y disfrutamos muy poco. Pero vale la pena acerca a ella, no como curiosidad, sino como una obra de gran profundidad.

Por lo pronto, no existe “una” música tradicional china, pues la variedad es enorme. Dado la enormidad de su territorio y la convivencia de tantas y tan variadas culturas que lo pueblan, existen numerosísimas expresiones sonoras. Hacer un estudio exhaustivo de tamaña variedad excede ampliamente las pretensiones de esta breve nota.

17/8/12

El ferrocarril transmongoliano / Dos mil kilómetros y varios siglos en el tiempo: Hasta hace poco se pensaba que China era un dragón dormido

El ferrocarril transmongoliano forma parte de una red en la que
participan el ferrocarril transiberiano y el ferrocarril transmanchuriano
Zigor Aldama

La puntualidad ya no es marca británica. Ahora es china. Las gigantescas pantallas de la estación norte de Pekín anuncian la salida del K-23, con destino a Ulán Bator, a las 07:40. Y no se retrasará ni un minuto. En la cómoda sala de espera se dan cita mongoles que vuelven a su hogar después de probar fortuna en el país vecino, hombres de negocios chinos a la conquista de nuevos mercados para sus productos y en busca de recursos mineros, y decenas de turistas ataviados como si fueran a algún safari, en busca de experiencias nuevas en el único país en el que el concepto de barrera no se ha extendido más allá de las ciudades. Pero, ¿por qué se empeñan en vestir pantalón corto color caqui, chaleco de reportero de guerra, y sombrero tejano, para viajar en primera clase? A alguno sólo le falta el rifle para cazar rinocerontes.

Recorrido desde Moscú hasta Beijing, pasando por Mongolia
Es imposible contener la excitación. Mongolia es uno de esos pocos países que todavía evocan formas de vida ancestrales en libertad. O sea, fuera de zoológicos humanos preparados para turistas que visitan cinco países en una semana y regresan a casa con impactantes fotografías de remotos lugares en los que, aseguran siempre, pervive la Edad Media. No, Mongolia es un país duro, y no tenemos ninguna intención de adentrarnos en él a bordo de un 4x4 con aire climatizado, ni de buscar los campamentos para turistas en los que se puede disfrutar en rebaño de las danzas tradicionales mongolas. Los rebaños con los que queremos convivir balan. Queremos descubrir cómo viven los nómadas de este vasto país en la era de la globalización del siglo XXI. Claro que, como buenos occidentales, lo hacemos en la estación más favorable, el verano. Ya habrá ocasión más adelante para entumecerse en las interminables llanuras mongolas.

2/7/12

Xinjiang: el espejismo del Turquestán Oriental / China tiene un problema que los EE UU no va a renunciar a utilizar

Mapa de China ubicando a Xinjiang
Higinio Polo

Hace unas semanas, a finales de febrero de 2012, en vísperas de la apertura de la Asamblea Nacional Popular China (parlamento), unos enfrentamientos en la provincia de Yecheng, a medio camino entre Kashgar y Hotan, en la región de Xinjiang, causaban doce muertos. Según la agencia estatal china Xinhua, grupos armados de uigures habían asesinado a diez personas y la policía abatió a dos de los provocadores. La versión de la prensa occidental fue tajante y sumaria, siguiendo el mismo patrón que utiliza en las noticias sobre el Tíbet: así, los uigures, población autóctona de Xinjiang, habrían protagonizado una nueva revuelta a consecuencia de la represión del gobierno chino y en respuesta a la “colonización” del territorio por parte de ciudadanos chinos, en un análisis tan peculiar que, si lo extrapolásemos, llevaría también a considerar “colonos”, por ejemplo, a los andaluces que viven en Madrid o Barcelona. El movimiento islamista uigur, que persigue la independencia, hizo pública desde Alemania (el Congreso Mundial Uigur, WUC, tiene su sede en Munich) su versión de los hechos, achacando las muertes a “enfrentamientos con las fuerzas del orden”… que habían causado siete policías muertos y tres civiles.
Paisaje de Xinjiang

No eran los primeros disturbios, ni mucho menos. El 7 de marzo de 2008, la policía china abortó el secuestro de un avión de China Southern Airlines que volaba de Urumqi a Pekín, y el 4 de agosto de 2008, cuatro días antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín, en una calculada acción, dos terroristas atacaron con un camión cargado de explosivos, en Kashgar, a un grupo de guardias fronterizos que estaban haciendo gimnasia: asesinaron a dieciséis guardias e hirieron a otros dieciséis. El 9 de agosto otros terroristas lanzaron ataques con bombas, en Kuqa, cerca de la frontera con Kirguizistán, contra hoteles, comercios y edificios oficiales, que causaron dos muertos. Como si fuera una coincidencia, el presidente norteamericano Bush recibió a Rebiya Kadeer, la principal dirigente del movimiento independentista uigur, en la Casa Blanca en los días previos a los Juegos Olímpicos de Pekín.

30/5/12

Lenguaje e Imperio / El lingüismo es una batalla por las terminologías

Conversación @ Janice Nadeau
Thorsten Pattberg

"Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo": Ludwig Wittgenstein

El capitalismo obliga a la gente a competir implacablemente por cuotas de mercado, recursos naturales, y capital humano. Menos obvio es que también batalla por terminologías. Es llamado lingüismo...

English
Filosofía, religión, y ciencia son conceptos ideológicos que sirven las necesidades de Occidente dominante, y que en el pasado casi nunca eran cuestionados. En este siglo, sin embargo, esto podría cambiar. Debido a la antigua conquista europea del mundo, la mayoría de los pueblos avasallados adoptaron vocabularios europeos. El resultado es un nutrido grupo de “estudiantes internacionales” que ya no tienen otros conceptos disponibles fuera de filosofía, religión, y ciencia, para explicar toda la gama del pensamiento humano. Es un poco intelectualmente árido.

15/5/12

Sarkofobia / Rebelión contra el euro y la austeridad Merkel: ¿Alianza de Francia con los BRICS?

Alfredo Jalife-Rahme

La categoría dicotómica de izquierda y derecha, aunque necesaria, es insuficiente y deficiente para entender la crisis terminal de la globalización financierista, cuando los radicalismos del espectro político se han coaligado en su contra para que sobrevivan las naciones. Los radicalismos de derecha y/o izquierda han coincidido en su rechazo nacionalista a la globalización financierista y, en el caso europeo, en su triple aversión al euro, a la austeridad Merkel (fiscalismo castrante que beneficia a la parasitaria bancocracia) y a las caducas recetas del disfuncional FMI.

Today’s Zaman (8/5/12) condensa que el triunfo de F. Hollande imprime una nueva dirección que puede propinar un golpe mortal a la austeridad que ha sido la piedra de toque de Europa en los años recientes y comenta que la personalidad del líder pro Estados Unidos (¡súper sic!) Sarkozy probó ser demasiado amarga de digerir para los votantes.

20/4/12

Las tierras raras / Nueva guerra del Siglo XXI

Yuri Doudchitzky

En lo que algunos periodistas de su país sostienen que forma parte de la campaña presidencial estadounidense, Barak Obama anunció el pasado 13 de marzo la presentación de un caso legal ante la Organización Mundial de Comercio contra China, por las restricciones a las exportaciones de tierras raras. La Unión Europea y Japón, que también se sienten perjudicados por las últimas medidas tomadas por China, apoyan la iniciativa. China representa el 95% de las exportaciones mundiales de estos minerales que son usados en productos que contienen la tecnología más sofisticada y relacionada con lo que se conoce como “tecnologías verdes”: turbinas para energía eólica, baterías, autos híbridos y eléctricos y paneles solares. Pero también se usan en la fabricación de smart-phones, pantallas de televisión y computadoras.