Por la aplicación de este concepto también se excluyen a 50 millones de habitantes
de Estados Unidos (descendientes inmigrantes de México, Cuba, Puerto Rico, etc) que hablan español y que constituyen el segundo núcleo de
habla castellana del planeta (solo superada por la de México, pero por delante de Argentina y España), y a los más de
8 millones de francófonos de dicho subcontinente, que representan al 60% de los
hablantes nativos del francés fuera de Francia.
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
Mostrando las entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
23/9/16
¿Cuántos países conforman la América Latina? — Entidad geográfica, étnica y lingüística o entelequia jurídica
Lo primero que todos se preguntan, antes de entrar en consideraciones de otro tipo es precisar
cuántos países conforman la llamada América “latina”. Lamentamos no respuesta
precisa pues América Latina es un término sumamente vago y artificial. Se
supone que América Latina incluye a todos los países que hablan una lengua
latina (el español, el portugués, el francés, sus derivados y/o mezcolanzas
regionales (como el papiamento de
Curazao o el creole de Haití). Pero se
excluye a buena parte de Canadá que es el país de mayor extensión territorial. En la
provincia de Quebec, densamente poblada, se habla francés, y constituye la
segunda población franco-parlante del mundo. Canadá tuvo hasta el siglo XIX una
población que hablaba el francés más que ninguna otra lengua y que sigue siendo
hoy día, uno de sus dos idiomas oficiales.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina y el Caribe,
Geografía
17/12/15
De Damasco a París — Los acuerdos de Sykes, Picot y Balfour que dibujaron Oriente Próximo y siguen sangrando
Los firmantes del Tratado de Versalles |
Hace exactamente un siglo, en noviembre de 1915, dos
individuos se reunieron en secreto con el fin de negociar el reparto del
apetecible territorio de Oriente Próximo tras el final de la Gran Guerra, que
aún estaba lejano y que depararía todavía innumerables matanzas en las
trincheras europeas. Estos dos hombres eran el británico Mark Sykes, teniente
coronel y miembro del partido conservador –quien afirmaba que los árabes
“detestan a los europeos con bigotudo, estúpido e insensato desprecio”–, y el
abogado y diplomático francés François Georges-Picot. Los dos habían recibido
de sus respectivos gobiernos la misión de llegar a un acuerdo para cuando se
produjera la derrota del imperio otomano, aliado en la contienda con Alemania y
Austria-Hungría.
3/7/15
Construyendo la nueva ‘ruta de la seda’ | Va a cambiar buena parte del mundo que hemos conocido
► La
conexión de China con el resto de Asia y Europa es una de las claves del
futuro, junto con la organización y articulación económica de amplias áreas
urbanas que cuentan con una población de más de treinta millones de habitantes
cada una
Higinio
Polo | Cuando se acaba de conmemorar el sexagésimo
aniversario de la Conferencia de Bandung
que reunió en 1955 a veintitrés países asiáticos y seis africanos, el mundo ha
cambiado por completo, y si África continúa siendo el territorio con mayores
problemas del planeta, Asia no es el mismo continente de hace seis décadas, y
el breve paseo que llevó a Xi Jinping, Joko Widodo y otros presidentes por
la Jalan Asia Afrika de
Bandung hasta el simbólico Merdeka,
en una celebración que congregó a representantes de cien países, marcaba las
diferencias y el camino recorrido desde entonces. Si Bandung fue, tras la II
Guerra Mundial, el primer grito de dos continentes atropellados y humillados
por Occidente, la Cumbre Asia-África 2015 que se celebró en Indonesia
adquiría un nuevo significado para el mundo y daba cuenta de los cambios
estratégicos acontecidos desde entonces.
Pese a las resistencias norteamericanas para
admitir la progresiva configuración de un mundo multipolar, la relación
estratégica entre Estados Unidos y Europa, por un lado, y los países
congregados en Bandung por otro, ha cambiado también: desde los lejanos días de
Chu En Lai, Nehru, Sukarno y Tito que dieron lugar al Movimiento de Países
no alineados y a la justa exigencia de unas relaciones internacionales que
no estuvieran presididas por la rapiña occidental, nunca como ahora Asia y África
habían estado en condiciones de conseguir sus fines.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
China,
Economía,
Geografía,
Geopolítica
22/9/13
El Dorado, Canaima, el riñón de América
Salto Kerepakupai-Meru, Canaima, Venezuela, 985 m. |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Gaziella Pogolotti,
Geografía,
Historia,
Literatura,
Venezuela
3/4/13
Fidel Castro / ¿Qué está ocurriendo en Corea?
Para entender la actual crisis que afecta a la península
coreana nada mejor que ubicar la presente coyuntura en su contexto histórico. Y
nadie mejor que Fidel para ofrecernos una visión sintética y didáctica a la vez
de la complejidad del proceso que condujo a la grave situación actual.
Compartimos por eso dos “reflexiones” que el Comandante escribió entre el 22 y
el 24 de julio del 2008, y que conservan toda su actualidad.
Los acontecimientos que se sucedieron a partir de sus
escritos en nada modifican las tesis centrales que allí se plantean. Todo lo
contrario, el desenlace actual estaba ya inscripto en el juego de fuerzas que
el imperialismo y sus aliados establecieron después de la Guerra de Corea con
el propósito de contener el "expansionismo" soviético y las "ambiciones
territoriales" de la triunfante Revolución China.
Confío en que con este material podamos comprender un poco
mejor las características e implicaciones de la crisis que se está
desenvolviendo en esa parte del mundo que, para variar, ha sido presentada de
un modo brutalmente desfigurado por los medios al servicio del imperialismo:
una Corea mala, agresiva, beligerante, la del Norte; y otra Corea buena, amiga
de Occidente y amante de la paz, la Corea del Sur.
14/2/13
El otro Rimbaud, el Rimbaud africano
Arthur Rimbaud ✆ Pablo Gallo |
“Viajaremos, cazaremos en los desiertos, dormiremos sobre el
empedrado de ciudades desconocidas, sin cuidados, sin penas”: Arthur
Rimbaud, Una temporada en el infierno
Un día de primeros de 1887, seguramente entre febrero y
marzo. El rey Menelik II de Etiopía regresa a su cuartel general, instalado en
el monte Entoto, en el centro del país, tras haber librado una rápida y
sangrienta batalla contra las tropas egipcias en la conquista de la ciudad de
Harar, cerca de la actual frontera con Somalia. En Entoto, a unos 2.500 metros
de altura, lo espera un comerciante francés cargado con un cargamento de 2.040
rifles de percusión, 60.000 cartuchos Remington y una remesa de utensilios. Lo que el monarca no podía imaginar es que el hombre que
abrigaba el sueño de hacerse rico vendiéndole tal cargamento de armas había
nacido en la localidad
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
África,
Arthur Rimbaud,
Fotografía,
Geografía,
Historia,
Poesía
17/8/12
El ferrocarril transmongoliano / Dos mil kilómetros y varios siglos en el tiempo: Hasta hace poco se pensaba que China era un dragón dormido
El ferrocarril transmongoliano forma parte de una red en la que participan el ferrocarril transiberiano y el ferrocarril transmanchuriano |
La puntualidad ya no es marca británica. Ahora es china. Las
gigantescas pantallas de la estación norte de Pekín anuncian la salida del
K-23, con destino a Ulán Bator, a las 07:40. Y no se retrasará ni un minuto. En
la cómoda sala de espera se dan cita mongoles que vuelven a su hogar después de
probar fortuna en el país vecino, hombres de negocios chinos a la conquista de
nuevos mercados para sus productos y en busca de recursos mineros, y decenas de
turistas ataviados como si fueran a algún safari, en busca de experiencias
nuevas en el único país en el que el concepto de barrera no se ha extendido más
allá de las ciudades. Pero, ¿por qué se empeñan en vestir pantalón corto color
caqui, chaleco de reportero de guerra, y sombrero tejano, para viajar en primera
clase? A alguno sólo le falta el rifle para cazar rinocerontes.
Recorrido desde Moscú hasta Beijing, pasando por Mongolia |
Es imposible contener la excitación. Mongolia es uno de esos
pocos países que todavía evocan formas de vida ancestrales en libertad. O sea,
fuera de zoológicos humanos preparados para turistas que visitan cinco países
en una semana y regresan a casa con impactantes fotografías de remotos lugares
en los que, aseguran siempre, pervive la Edad Media. No, Mongolia es un país
duro, y no tenemos ninguna intención de adentrarnos en él a bordo de un 4x4 con
aire climatizado, ni de buscar los campamentos para turistas en los que se
puede disfrutar en rebaño de las danzas tradicionales mongolas. Los rebaños con
los que queremos convivir balan. Queremos descubrir cómo viven los nómadas de
este vasto país en la era de la globalización del siglo XXI. Claro que, como
buenos occidentales, lo hacemos en la estación más favorable, el verano. Ya
habrá ocasión más adelante para entumecerse en las interminables llanuras
mongolas.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
China,
Cultura,
Geografía,
Internacionales,
Mongolia,
Rusia,
Viajes y Turismo
Siria en llamas / ¿Anticipo de una nueva guerra fría?
Lino González
Veiguela
¿Qué sabemos sin lugar a dudas sobre lo que está pasando en
Siria? Relativamente poco. O, al menos, no tanto como deberíamos saber
considerando la atención que ha despertado el conflicto en los medios. Sólo
sabemos que están muriendo sirios y que continuarán muriendo muchos más. Ni
siquiera tenemos claro cuántos sirios han perdido la vida. Podríamos estar
hablando de 20 mil muertos, de los cuales 14 mil habrían sido civiles, según
estimaciones de organizaciones próximas a la resistencia siria. Otras fuentes,
como la ONU, calculan en 17.000 los muertos.
® Mapa de Siria |
Las masacres han sido periódicas y en una paulatina escalada
de crueldad. Según todos los indicios, la mayoría habría sido cometida por las
tropas del régimen o sus para-milicias afines. El régimen, por su parte, ha
acusado a los rebeldes de cometer algunas de las matanzas, en especial contra
soldados sirios. Algunas de estas acusaciones han sido confirmadas por el
gobierno iraquí. Las pocas investigaciones ponderadas que han intentado
llevarse a cabo no descartan que, en efecto, elementos de las fuerzas
opositoras al régimen de Al-Asad hayan podido cometer por su parte matanzas
igual de odiosas que las imputadas a las tropas gubernamentales. Es el caso de
la masacre de Houla: 108 personas asesinadas, incluyendo 49 niños y 34 mujeres.
Las informaciones que han llegado desde Siria en los últimos
meses han estado contaminadas, en gran medida, por un uso excesivo del tiempo
condicional y la sensación de que las contradicciones superan con mucho a las
certezas: el régimen de Al-Asad podría caer de un día a otro; el régimen podría
durar más de lo que se piensa, aunque no se descarta que a medio plazo
terminará por caer; las filas de los rebeldes podrían estar controladas por
grupos yihadistas; potencias extranjeras estarían interviniendo en el
conflicto; potencias extranjeras estarían negándose a implicarse en el
conflicto, etcétera.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Geografía,
Guerras imperiales,
Historia,
Internacionales,
Luchas populares,
Medio Oriente,
Opinión,
Política,
Revolución
16/6/12
Viaje de familiarización geopolítica a las islas Malvinas
Alfredo Portillo
Especial para La Página |
Se está preparando un viaje a las islas Malvinas, territorio
éste del que se ha hablado mucho durante los últimos días, debido a la disputa
que en torno a él mantienen Argentina y Gran Bretaña. El propósito del viaje es
familiarizar a los asistentes con lo que se conoce como la geopolítica,
especialmente a aquellos que ven y analizan la realidad sociopolítica, como si
el territorio no existiera o fuera algo hueco.
Durante el viaje se revisarán los textos de algunos autores,
entre los que destacan el francés Ives Lacoste y el argentino Carlos Pereyra
Mele. El primero de ellos define a la geopolítica como el estudio de las
rivalidades de poder en el territorio, y fue el mismo que en 1992 señaló que, “contrariamente a aquellos que proclaman que
el mundo se desgeopolitiza, debido a la finalización de la guerra fría, se
puede pensar más bien que el mundo entró
progresivamente en la era de la geopolítica”. El segundo, por su parte, expresó
recientemente que “se acabó la lucha ideológica y empiezan las luchas
geopolíticas y estratégicas para el control de los recursos naturales”.
Una vez en territorio del archipiélago de las Malvinas, se
procederá a realizar un reconocimiento del mismo y, con mapas en mano, se hará
el correspondiente análisis geopolítico. Lo primero que será destacado es que
el territorio en disputa tiene una superficie de 12.173 km2, pero da derechos
sobre un mar epicontinental que tiene una extensión cercana a los 3 millones de
km2, en cuyo lecho hay inmensos yacimientos minerales y petrolíferos. Además, se comprobará que, el ejercer
dominio sobre las islas Malvinas, posibilita el control del estrecho de
Magallanes y el paso de Drake, da proyección sobre el territorio de la Antártida y permite el
funcionamiento de una base militar para el monitoreo del Atlántico Sur. He ahí
entonces la importancia de este territorio, cuyo destino está en estos momentos
en manos de la dinámica geopolítica, más allá de los conceptos del derecho
internacional, la democracia y la soberanía.
5/6/12
San Petersburgo / Petrogrado / Leningrado = Datos de interés sobre la cuna de la inteligencia rusa
Aunque muchos la conocieron en la época soviética como la
emblemática Leningrado, por su gesta ante el bloqueo fascista, San Petersburgo
muestra hoy todos los colores de la cuna de la intelectualidad rusa. Muchos ven
a San Petersburgo desde los inicios del siglo XXI como la capital norteña de la
Federación Rusa, el lugar de donde salió casi todo el equipo que acompañó a
Vladimir Putin en el Kremlin o como el ya superado cliché de ser la ciudad
criminal de la nación.
Lo cierto es que la
última década resultó para esa ciudad, fundada oficialmente en 1703 por el
entonces zar ruso Pedro I, un paso a la modernización y remozamiento de sus
principales perlas. Claro que cuando se dice San Petersburgo, también todos
recuerdan al Petrogrado de la Revolución de Octubre, cuna de la transformación
socialista soviética, una obra que inició en su tiempo Vladimir Ilich Lenin.
Sería difícil recorrer sus calles sin palpar los momentos cruciales de una
revolución que dio un vuelco total a la visión y construcción del mundo, una
revolución de obreros, campesinos y soldados.
La ciudad, tras los
sucesos de octubre de 1917, dejó de ser la capital de lo que fuera en su tiempo
el Imperio Zarista para retornar como centro del arte y la intelectualidad y
fue conocida como Petrogrado hasta 1924, cuando se denominó Leningrado en honor
a Lenin. El 6 de septiembre de 1991, la urbe retomó su original nombre de San
Petersburgo en medio de los apabullantes cambios que trajo aparejada la
desaparición de la Unión Soviética y el inicio del escabroso camino de la
economía de mercado. Claro está, las joyas como el afamado museo Hermitage, con
más de tres millones de piezas de arte, la plástica y la historia universal, el
teatro Mariinski o lugares como la Fortaleza de Petropavlovsk y la Catedral de
Isaac, conservaron y aumentaron su esplendor.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Geografía,
Globalización,
Historia,
Internacionales,
Leningrado,
Reportajes,
Rusia
20/4/12
Las tierras raras / Nueva guerra del Siglo XXI
Yuri Doudchitzky
En lo que algunos periodistas de su país sostienen que forma
parte de la campaña presidencial estadounidense, Barak Obama anunció el pasado
13 de marzo la presentación de un caso legal ante la Organización Mundial de
Comercio contra China, por las restricciones a las exportaciones de tierras
raras. La Unión Europea y Japón, que también se sienten perjudicados por las últimas
medidas tomadas por China, apoyan la iniciativa. China representa el 95% de las
exportaciones mundiales de estos minerales que son usados en productos que
contienen la tecnología más sofisticada y relacionada con lo que se conoce como
“tecnologías verdes”: turbinas para energía eólica, baterías, autos híbridos y
eléctricos y paneles solares. Pero también se usan en la fabricación de
smart-phones, pantallas de televisión y computadoras.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
China,
Ecología y Medio Ambiente,
Economía,
Geografía,
Lejano Oriente,
Opinión,
Política,
Reportajes
4/4/12
La guerra de la triple alianza contra un Estado soberano
Algunas de las armas abandonadas por los mercenarios de Al-Qaida durante la liberación del barrio de Baba-Amro de la ciudad de Homs |
James Petras
Lire en Français |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Asuntos militares,
Capitalismo,
Colonialismo,
Derecho,
Derechos Humanos,
Electorales,
Estados Unidos,
Francés,
Geografía,
Guerras imperiales,
Internacionales,
Opinión,
OTAN,
Política
3/4/12
Siria / Continuación de la guerra contra la cultura árabe
Foto: Mezquita de los Omeyas, en Damasco |
Al finalizar la llamada Guerra Fría y posiblemente con el
propósito de buscar un nuevo enemigo que le permitiera al imperio continuar sus
guerras para la dominación mundial, sus ideólogos elaboraron la teoría del “choque de civilizaciones”, que en la
práctica se ha traducido en una guerra contra el mundo árabe-islámico.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Cultura,
Derechos Humanos,
Estados Unidos,
Geografía,
Guerras imperiales,
Historia,
Internacionales,
Opinión,
Política
31/3/12
Una fotografía captura mil millones de estrellas
Vea otras fotografías espectaculares |
Según Nick Cross, de la Universidad de Hamburgo y jefe del proyecto:
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Ciencia y Tecnología,
Cultura,
Curiosidades,
Educación,
Fotografía,
Geografía,
Nuestro futuro,
Opinión,
Reportajes
27/3/12
La tradición de Alejandro de Humboldt en las Américas
El 200° aniversario de los célebres viajes de Alejandro de
Humboldt por las Américas (1799–1804) es un momento idóneo para reexaminar la
obra de este coloso de la ciencia del siglo 19. Humboldt, que vivió de 1769 a
1859, fue un naturalista, explorador y filósofo, pero sobre todo, un
constructor de naciones, uno de entre un puñado de intelectuales republicanos
apasionados que compartieron y avivaron la tradición de Benjamín Franklin en
las Américas a lo largo de dos generaciones de reacción oligárquica, manteniéndola
a salvo hasta la época de Lincoln.
Para conocer esa vida tan rica, es necesario leer el propio
compendio que Humboldt hace de su obra. Cosmos, un ensayo de la descripción
física del universo, fue la sensación en Europa a mediados del siglo 19. Superó
en ventas a todos los libros, excepto la Biblia, en sus ediciones en alemán, y
se tradujo de inmediato a otros 9 idiomas.
En el prefacio de Cosmos, Humboldt dice que el “impulso
principal” que “ha flotado en mi mente por casi medio siglo”, era el “verdadero
esfuerzo por comprender los fenómenos de los objetos físicos en su conexión
general y representar la naturaleza como un todo único, movido y animado por
fuerzas internas” [ver: 'Unidad
y Armonía': la perspectiva de Humboldt sobre la naturaleza].
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina,
Biografías,
Cultura,
Ecología y Medio Ambiente,
Geografía,
Historia,
Lengua y Lenguaje,
Opinión,
Reportajes
24/3/12
Israel / Fantasías y realidades
Immanuel Wallerstein
El primer ministro Benjamin Netanyahu de Israel visitó
Estados Unidos a principios de marzo de 2012. Vino a decir, una vez más, que un
Irán con energía nuclear implicaría una amenaza existencial para Israel, y que
Israel se reservaba el derecho de tomar acciones en el tiempo apropiado para
contrarrestar esto. El presidente Obama expresó con vigor equivalente que sí,
que un Irán nuclear implicaría una amenaza existencial para Israel y que
Estados Unidos no aceptaría esta cuestión, pero que la sincronía planteada por
Netanyahu no era correcta. Las acciones no militares contra Irán deberían
agotarse primero antes de pensar en otras acciones.
Examinemos las premisas. ¿Por qué Irán, con armamento
nuclear, implicaría una amenaza existencial para Israel? Es decir, ¿quién cree
que si Irán tuviera armamento nuclear sus autoridades las utilizarían para
bombardear Israel? De hecho, nadie con algún puesto de responsabilidad en
Israel, en Estados Unidos, o en el resto del mundo, cree esto. Únicamente dicen
que lo creen.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Asuntos militares,
Ciencia y Tecnología,
Derechos Humanos,
Energía nuclear,
Energía y Petróleo,
Estados Unidos,
Geografía,
Historia,
Internacionales,
Opinión,
Política,
Reseña
23/3/12
El último pez / La depredación del Pacífico Sur
Mort Rosenblum &
Mar Cabra
Eric Pineda se asomó a la bodega del Achernar y sólo vio
diez míseras toneladas de jurel después de haber estado faenando durante cuatro
días. Hace un par de décadas, las aguas del Pacífico Sur eran tan ricas en
pescado que se podía llenar ese barco de casi 18 metros de eslora en apenas
unas horas.
Este agente marítimo, como cualquier otro habitante de esta
vieja ciudad portuaria de Talcahuano, situada al sur de Santiago de Chile,
creció conviviendo con ese pescado lleno de espinas y de tonos bronce llamado
jurel chileno, una especie que deambula agrupada en bancos por las aguas del
Pacífico Sur.
La sobreexplotación del océano Pacífico está acabando con la pesca industrial |
“Se está acabando muy rápido”, admite Pineda, “tenemos que
pescar lo máximo posible antes de que se agote”. Cuando se le pregunta qué le
dejará a su hijo, se encoge de hombros y dice: “Tendrá que buscar otra cosa”.
Pero, ¿queda algo por buscar?
El jurel chileno, rico en ácidos grasos, es un verdadero
maná para un planeta hambriento, un producto de primera necesidad en África. En
otros lugares, la gente lo come sin darse cuenta, ya que la mayoría se
transforma en harina de pescado para ser consumido en la acuicultura y en las
granjas de cerdos. Se necesitan alrededor de cinco kilos de jurel para producir
un kilo de salmón de criadero.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina,
Ecología y Medio Ambiente,
Economía,
Geografía,
Nuestro futuro,
Opinión,
Reportajes
18/3/12
Rusia tras las elecciones / Un mapa
Nikolai Roerich (Rusia) Padma Sambhava y la doma del gigante |
Con lágrimas en los ojos –que un asesor rápidamente achacó al “viento del Este” con el fin de no perjudicar su calculada imagen mediática de Macho Alfa–,[1] Vladímir Putin celebró su triunfo en las elecciones presidenciales rusas el pasado 4 marzo en un multitudinario acto cerca de la Plaza Roja de Moscú. Lejos de prometer conciliar un país crecientemente dividido, aprovechó el momento para arengar a los asistentes: «hemos ganado en una batalla abierta y honesta.» Las elecciones no fueron limpias y las denuncias de manipulación no se hicieron esperar: los observadores internacionales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) consideraron que el proceso electoral había sido «claramente distorsionado» en favor del candidato de Rusia Unida, quien «recibió un trato de favor en términos de presencia en los medios con respecto a sus competidores.
Además, recursos gubernamentales fueron utilizados
en su favor. El coordinador de los observadores europeos, Tonino Picula,
declaró que «el resultado de todas elecciones es incierto. No fue éste el caso.
No hubo una competición real y el abuso de recursos del gobierno garantizó que
nunca estuviera en duda quién sería el vencedor.»
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Electorales,
Geografía,
Historia,
Internacionales,
Reportajes,
Reseña,
Rusia
17/3/12
¿Bombardearán a Irán?
Lázaro Fariñas
Especial para La Página |
Tal parece que, a no ser que ocurra un milagro pronto, los
iraníes estarán recibiendo en su territorio el mejor regalo que, en los últimos
años, Occidente le ha estado regalando a los países musulmanes, o sea, racimos
de bombas inteligentes, brutas y analfabetas. En la última década, Irak,
Afganistán y Libia las han recibido por toneladas. Siria ya tiene tantas papeletas
que aún no me puedo explicar cómo ya no se ha sacado la rifa. No hay día que no
salga en la prensa occidental noticias que denuncian las supuestas matanzas de
niños y de civiles indefensos por parte de las tropas gubernamentales y los
gritos desesperados de los insurgentes para que haya una intervención
extranjera en el país. El libreto es calcado del caso de Libia. Lo primero que
hacen es crear una campaña mediática contra el país, después crean un
"consejo nacional" compuesto, en su mayoría, por mercenarios
nacionales y extranjeros, le dan armas y entrenamiento, asesinan a civiles, y
después le echan la culpa al gobierno por los asesinatos y piden una
intervención de las potencias extranjeras. No hay momento fijo para que las
bombas empiecen a caer sobre Siria, lo extraño es que aún no hayan empezado. Ya
el presidente Obama lo dijo más claro que el agua: "Asad tiene que
abandonar el poder". La campaña propagandística que está llevando a cabo
la prensa occidental contra Siria no puede desembarcar en ningún otro puerto
que no sea la acción violenta desde el extranjero contra las ciudades sirias.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Asuntos militares,
Colonialismo,
Energía nuclear,
Geografía,
Nuestro futuro,
Opinión,
Política
Odessa / Perla del Mar Negro
Vista panorámica de la bella ciudad de Odesa, Ucrania, sobre las costas del mar Negro |
Como es costumbre, los judíos insistimos en que todas las
palabras, sean en el idioma que sean, provienen del idish o del hebreo. Y no
hay vocablo más judío que Odessa. Odessa parece dicho en un idioma semita. Y
fue así que las primeras siete familias que se establecieron en esa ciudad,
hacia finales del siglo XVIII, decían que Odessa infaliblemente proviene del
hebreo y significa “todavía me elevaré” (od -esá).
Lea más abajo una nota sobre las escaleras de Odesa |
Esta ciudad vigorosa, con mezcla arquitectónica rusa,
holandesa, irlandesa y hasta con callejuelas de estilo español, fue uno de los
grandes centros judíos de la Europa oriental. Reconocida en un inicio como un
páramo donde los judíos no irían a ser perseguidos como en otros lugares, esta
ciudad fue cuna de ciertas libertades, hasta llegar a ser uno de los pocos
espacios donde la sometida comunidad pudo tener los mismos derechos que el
resto de la ciudadanía. Es difícil imaginar hoy día el número de restricciones
y regulaciones que fueron impuestas a cada judío durante el imperio ruso. Pero,
sin embargo, la bella Odessa les concedió el privilegio de sentirse libres.
Cuentan las crónicas antiguas que morar allí era como “percibir el cielo en la
Tierra”.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Cine,
Cultura,
Curiosidades,
El placer de vivir,
Geografía,
Historia,
Opinión,
Viajes y Turismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)