
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
17/10/13
Henri Lefebvre y la revolución de la vida cotidiana, la ciudad y el Estado

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Ciudad,
Henri Lefevre,
Kanishka Goonewardena,
PDF,
Revolución
Un alma enferma | La experiencia religiosa de Wittgenstein a la luz de William James
![]() |
Wittgenstein ✆ Luis Cornejo Arenas |
1. Un psicólogo superficial
y un buen filósofo
Las relaciones de Wittgenstein con el pensamiento de James
muy probablemente no han recibido todavía toda la atención que merecen. Se dirá
que, al fin y al cabo, el filósofo norteamericano apenas aparece aludido en los
escritos del pensador austriaco que han llegado hasta nosotros, y que en las
escasas y raras ocasiones en las que Wittgenstein admite la influencia en él de
otros pensadores, el nombre de aquél brilla por su ausencia. Y aunque es cierto
que el Wittgenstein maduro se sirvió de Los
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
Ludwig Wittgenstein,
Religión,
William James
16/10/13
La relevancia de Ludwig Wittgenstein para el pensamiento político
- “La enfermedad de una época se cura mediante una transformación del modo de vida de las personas, y la enfermedad de los problemas filosóficos sólo podría curarse mediante un modo de vida y pensar transformados, no por una medicina que inventara algún particular” | Wittgenstein, Observaciones sobre los fundamentos de las matemáticas, II, 23.
En este texto se parte de la interna relación entre la
política y el discurso, la acción y el lenguaje. Desde este punto de partida se
intenta mostrar que la mirada wittgensteiniana al lenguaje nos puede proveer de
un nuevo camino para pensar acerca del discurso político y de lo político
mismo. Evidentemente no se trata de presentar esta propuesta como un nuevo
método para las llamadas "ciencias sociales", ni mucho menos extraer
una teoría social alternativa sino mostrar que la
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
Ludwig Wittgenstein,
Política
Piero Sraffa, Ludwig Wittgenstein y el trasfondo lógico común de sus grandes obras

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Economía,
Filosofía,
Ludwig Wittgenstein,
PDF,
Piero Sraffa
Lenguaje y Comunicación en Ludwig Wittgenstein
![]() |
Ludwig Wittgenstein ✆ Florian |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Comunicación y lenguaje,
Filosofía,
Ludwig Wittgenstein
15/10/13
La philosophie de Daniel Bensaïd | La question du temps
![]() |
Daniel Bensaïd ✆ Joju Aliaga |
Il faut
ajouter une difficulté supplémentaire. Beaucoup de livres écrits par
Daniel n'ont pas été lus par les militants. Ils ne connaissent généralement de
lui que ses interventions orales dans diverses circonstances publiques, ou ses
articles. Certains des livres de Daniel n'ont même pas fait l'objet d'une
recension dans la presse de la LCR. Daniel n’est pas seulement celui qui a
infatigablement défendu la construction de partis ou courants
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Daniel Bensaïd,
Filosofía,
Francia
Apuntes wittgenstenianos | Lenguaje, pensamiento y hegemonía
![]() |
Wittgenstein ✆ Caitlin Hinshelwood |
1. Premisas
Por diversas razones, en definitiva muy claras aunque
difíciles de reconocer públicamente, las Ciencias Humanas padecen de una
crónica superposición de sus
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Ferruccio Rossi-Landi,
Filosofía,
Hugo R. Mancuso,
Ludwig Wittgenstein
14/10/13
Bertrand Russell & Ludwig Wittgenstein: una relación incomprendida
- En los últimos años de su vida Russell fue retomando posiciones progresistas, anti-capitalistas y anti-imperialistas, con lo cual se fue acercando poco a poco a posiciones políticas cada vez más cercanas a las de Wittgenstein.
![]() |
Bertrand Russell ✆ Simply Charly |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Alejandro Tomasini Bassols,
Bertrand Russell,
Filosofía,
Ludwig Wittgenstein,
PDF
Catalunya-España | Datos de una encuesta. Unas observaciones de urgencia
Salvador López Arnal | Algún
amigo, consejero o asesor habrá hecho llegar a Rosa Díez -que firma su nota
como “portavoz de Unión Progreso y Democracia y diputada nacional”- el fragmento
de Albert Camus con el que abre un artículo sobre “¿Quién defienda España?”
[1]. La cita:”Amo demasiado a mi país
para ser nacionalista”. Díez, por lo que parece, no debe amar demasiado a
su país. El nacionalismo debe estar circulando por sus venas y arterias.
Debe
ser así porque no hay otra forma posible de entender las palabras iniciales de
su escrito. Cualquier nacionalista vasco o catalán, señala, “tacharía de
traidor a todo vasco o catalán que no proclamara su voluntad de defender a
Cataluña o al País Vasco” (“Botifler” es la expresión usada por los
nacionalistas catalanes para el caso). Pero esos mismos ciudadanos que veneran
los símbolos y las banderas de su comunidad, prosigue la “diputada nacional”
pareciendo aceptar sin
13/10/13
El más memorable encuentro con el Che
- El azar situó en un mismo avión, en 1965, al guerrillero heroico y a Roberto Fernández Retamar. En aquella travesía de Praga a La Habana ocurrió un diálogo hondo, en el que el actual presidente de la Casa de las Américas descubrió al Che para el que «la conversión de un hombre en revolucionario genuino es como un proceso de purificación similar al que aspiran algunos religiosos».

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Che Guevara,
Crónica,
Historia,
Roberto Fernández Retamar
12/10/13
General Vo Nguyen Giap: genio militar y héroe antiimperialista
- “Si la asombrosa revolución vietnamita está marcada por el signo del genio, éste habrá que buscarlo más bien en Vo Nguyen Giap que en Ho Chi Minh” | Jean Lacouture, Ho Chi Minh
Andrés Martínez
Lorca | El
día 4 de octubre de 2013 ha muerto en Hanoi el legendario general vietnamita Vo
Nguyen Giap. Tenía 102 años edad. Creador del Ejército Popular de Vietnam, fue
el artífice de grandes victorias militares que dieron como fruto la independencia
y unidad del país asiático. Dirigente del Partido de los Trabajadores de
Vietnam (posteriormente denominado Partido Comunista), colaboró estrechamente
con el presidente Ho Chi Minh, padre de la independencia. Había ocupado los
cargos de vicepresidente de la República y ministro de Defensa.
Pocos militares en la historia y ninguno en el siglo XX han logrado como él que un país pequeño dotado de tan escasas fuerzas derrotara a los grandes imperios de nuestra época a pesar de su inmensa superioridad técnica y
Pocos militares en la historia y ninguno en el siglo XX han logrado como él que un país pequeño dotado de tan escasas fuerzas derrotara a los grandes imperios de nuestra época a pesar de su inmensa superioridad técnica y
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Andrés Martínez Lorca,
Biografías,
Crónica,
Historia,
Vo Nguyen Giap
11/10/13
La rebelión absoluta del Movimiento Dada

Suscribirse a:
Entradas (Atom)