
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
1/6/15
Occidente: Totalitarismo y riqueza intangible | El asunto Thomas Piketty

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Thomas Piketty
31/5/15
Bélgica, una sociedad en crisis y sus expresiones | Fórum Internacional en memoria de Ernest Mandel

“El paraíso del capitalismo”
Este país conoció el capitalismo más precoz del continente y un movimiento obrero tardío. El capital financiero belga, bajo la égida de la Societé Générale, había conquistado una posición preponderante en la economía medio siglo antes que Alemania, Francia, Italia o los Estados Unidos. Bélgica era claramente en el siglo XIX “el paraíso del capitalismo” según las palabras de Marx.
![]() |
► Français |
Este desarrollo era pues desigual entre una Valonia sede de
la industrialización precoz y un Flandes rural cuya industrialización fue más
tardía y de naturaleza diferente. La división del movimiento obrero entre
socialistas y cristianos, dará lugar a dos organizaciones sindicales que
posteriormente serán prácticamente iguales en poder, siendo los socialistas
(FGTB) mayoritarios en el Sur y los cristianos (CSC) mayoritarios en el Norte
del país. Así, según Mandel, la economía belga tenía ya su fisonomía definitiva
desde comienzos del siglo XX. Un país de dos pueblos, pero de una única
burguesía (francófona).
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Bélgica,
Capitalismo,
Crisis capitalista,
Ernest Mandel,
PDF
30/5/15
Para la crítica de las operaciones extractivas del capital. Hacia un concepto ampliado de extractivismo

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
E book,
Ecología y Medio Ambiente,
Extractivismo,
PDF
28/5/15
España | Reflexión tras las elecciones del 25 de mayo
Miguel
Manzanera Salavert | El avance de las fuerzas de izquierda en las
elecciones del 24 de mayo ha sido notable; pero conviene matizar los resultados,
para no hacernos eco de la prensa del régimen monárquico, que ha expuesto el
resultado en tono sensacionalista como un vuelco de la situación del poder en
España. El Partido Popular (PP) ha perdido muchos votos, pero ese retroceso
está paliado por la emergencia de un partido afín, Ciudadanos (C’s). Del mismo modo que en las elecciones
autonómica andaluzas de marzo, el resultado de la derecha en 2015 (sumando los
votos de PP y C’s) igualaba al de 2007, no se puede perder de vista que si bien
la derecha ha retrocedido en 5 puntos respecto a las elecciones de 2011, se
encuentra más o menos en la misma
situación que en 2007. Pero la sensación de derrota proviene de que no es capaz
de encontrar un partido de recambio al PP, pues UPyD ha fracasado y C’s no ha
cubierto las expectativas. La diferencia respecto hace 8 años es que ahora la
derecha se encuentra dividida y en retroceso, mientras que hace 8 años se
encontraba unida y en ascenso.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Análisis,
Electorales,
España,
Miguel Manzanera
Antes que sea tarde | Los cambios diferenciales no han contribuido a la estabilidad cambiaria

No fue realista suponer que todos los comerciantes y
empresarios a los que les asignaron dólares CADIVI, por su propia voluntad
dejarían de actuar bajo la lógica del capital para maximizar la extracción de
la renta petrolera. Ni que los “controles” dejarían de ser aprovechados por
algunos funcionarios corruptos como peaje para obtener una jugosa tajada.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Economía,
Gustavo Márquez,
Opinión,
Venezuela
Baruch Spinoza: La servidumbre humana
![]() |
Baruch Spinoza ✆ María Elina |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Baruch Spinoza,
Luis Roca Jusmet
24/5/15
Cuestiones de método en Suramérica | Las subjetividades están colonizadas por el poder mediático
► Somos libres, pero al modo que el Imperio siempre lo
ha querido: no en tanto colonias, sino neocolonias
José Pablo Feinmann | El
concepto que late en el horizonte de la lucha contrahegemónica en Suramérica es
el de unidad. Este concepto –cuyo origen se le atribuye a Bolívar, que quería
conducirlo– tiene, a su vez, que ser aclarado. La unidad de Suramérica es una
totalidad en permanente destotalización. O, si se prefiere, una unidad que se deconstruye una y otra vez para
construirse de nuevo. Es la unidad de una diferencia, que se estableció en el
siglo XIX bajo las oligarquías nativas y el imperio británico, a la que se
llamó balcanización. Pero la balcanización de América latina deberá estar (hoy)
al servicio de su unidad, deberá expresar la identidad de cada país, su
diferencia con los otros y, superándola, la necesariedad de superar la
diferencia en busca de una unidad contraimperial, contracolonialista. Somos
Occidente, pero al modo de sus víctimas. Somos Occidente, pero al modo de la
subalternidad. Somos Occidente, pero somos su periferia. Somos Occidente, pero
(y he aquí nuestro breve homenaje al fallecido Galeano) somos sus venas abiertas,
sangrantes, nutritivas y finalmente secas, o siempre secándose en beneficio del
poder hegemónico.
► Hoy hemos buscado nuclear una fuerza
contrahegemónica, una praxis libre, una conciencia crítica, pero estamos en
inferioridad de condiciones
![]() |
Gral. José de San Martín |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Actualidad,
Argentina,
Historia,
Opinión,
Pedro Paablo Feinmann
Cambio climático | La transición energética capitalista

El avance de
las renovables…
![]() |
► Français |
En los medios de comunicación proliferan informaciones
optimistas sobre los avances de las energías renovables. El progreso, en
efecto, es impresionante: en 2013, las energías renovables (sin incluir las
grandes presas hidroeléctricas) representaban el 41,3 % de la nueva capacidad
de producción instalada a escala mundial. De este modo, la parte de la
electricidad generada a partir de fuentes verdes pasó del 7,8 % en 2012 al 8,5
% en 2013. Estas inversiones han permitido reducir un 12 % la diferencia
proyectada para 2020 entre las emisiones reales y las que corresponden a un
calentamiento inferior a 2 °C.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crisis capitalista,
Ecología y Medio Ambiente,
PDF,
Unión Europea
23/5/15
Estamos a tiempo de retomar el rumbo

En la lucha por la independencia, es crucial
ganar batallas diplomáticas como la escenificada en la Cumbre de
las Américas de Panamá, pero la victoria definitiva solo será posible,
garantizando la gobernabilidad y la estabilidad económica interna, para
impedir que se vayan a pique las expectativas del pueblo respecto del proceso.
De lo contrario, la mesa estaría servida para que avance el proyecto
restaurador neocolonial, de la mano del gran capital transnacional. Por
ello, hay que atacar las causas estructurales de la crisis, ante el evidente
agotamiento de una política económica que está corroyendo aceleradamente los
logros sociales de la revolución. El gobierno debe encarar la grave
situación de inseguridad y violencia social que compromete la paz y
la soberanía de la Nación. Es crucial enfrentar la corrupción que está minando
la estructura del Estado desestabilizando las finanzas públicas y
erosionando la credibilidad del gobierno.
Argentina: La amnesia electoral del 2015

En esta sucesión de comicios convencionales se vota mucho y se debate poco. Los principales candidatos son muy parecidos y despliegan agendas semejantes. Hay que buscar con lupa las diferencias reales que separan a Macri, Massa y Scioli. Nunca ha sido tan cierto que los tres candidatos en juego son lo mismo. La experiencia kirchnerista de la última década concluye en este escenario de polarizaciones artificiales y propuestas derechistas. Sólo se disputa quién comandará el giro conservador que se avecina.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Argentina,
Claudio Katz,
Crónica,
Electorales,
Política
16/5/15
Nietzsche e i precursori del nazismo: una riflessione metodologica
![]() |
Friedrich Nietzsche ✆ Lautir |
Come precursori del Nazismo sono stati indicati, saggisti,
filosofi, romanzieri, poeti e musicisti come Wagner (e non solo per il suo
feroce antisemitismo). Tra i filosofi sia Hegel che Nietzsche sembrano
comunemente additati come precursori capaci di influenza culturale su ciò che
diventerà il complesso di dottrine filosofico-morali del nazismo.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
Friedrich Nietzsche
15/5/15
Revolución y (crítica del) progreso: la actualidad ecosocialista de Walter Benjamin
► El concepto de progreso debe ser fundamentado en la
idea de catástrofe. Que “las cosas continúen así” es la catástrofe” | Walter Benjamin
Fabio Mascaro
Querido | Desde
mediados de la década de 1970, la reorganización de los parámetros de
acumulación y reproducción ampliada del capital anunció la emergencia de una
crisis ecológica sin precedentes, revelando el ímpetu destructivo que preside
la lógica capitalista. Desde el crecimiento exponencial de la polución del
aire, el agua potable y el medio ambiente a la destrucción vertiginosa de las
selvas tropicales y la biodiversidad, desde el agotamiento y la desertificación
del suelo a la drástica reducción de la biodiversidad por la extinción de
millares de especies, son varios los ejemplos del carácter destructivo del
modelo civilizatorio capitalista.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Ecosocialismo,
Fabio Mascaro Querido,
Revolución,
Walter Benjamin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)