
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
13/2/14
Recuerdos de Walter Benjamin en Capri | El encuentro con Asja Lacis

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Asja Lacis,
Crónica,
Italia,
Walter Benjamin
Ira en Bosnia, pero esta vez la gente ve a través de las mentiras étnicas de sus dirigentes
Los manifestantes llevaban tres banderas, bosnia, serbia y
croata, unidas por una exigencia radical de justicia
Slavoj Žižek | La
semana pasada ardían las ciudades en Bosnia-Herzegovina. Todo comenzó en Tuzla,
una ciudad con mayoría musulmana. A continuación las protestas se extendieron a
la capital, Sarajevo, y a Zenica, pero también a Mostar, donde vive una gran
parte de la población croata, y a Banja Luka, capital de la parte serbia de
Bosnia. Miles de manifestantes iracundos ocuparon e incendiaron edificios
gubernamentales. Aunque la situación se calmó posteriormente, sigue
prevaleciendo una atmósfera de alta tensión.

![]() |
English |
Los eventos provocaron teorías
conspirativas (por ejemplo, que el gobierno serbio había organizado las
manifestaciones para derrocar a la dirigencia bosnia), pero se pueden ignorar
sin temor a equivocarse ya que es obvio que, sea lo que sea lo que acecha, la
desesperación de los manifestantes es auténtica. Uno está tentado de
parafrasear la famosa frase de Mao Zedong: ¡hay
caos en Bosnia, la situación es excelente!
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Historia,
Luchas populares,
Slavoj Žižek
12/2/14
El lenguaje y sus consecuencias

El conflicto trascendía el espacio de los colegios
primarios: con idéntico desconcierto lo sufría el resto de los porteños, sin
limitación de sexo o edad. En aquellos tiempos los personajes de las
radionovelas y de las películas argentinas no hablaban como se hablaba en la
calle, había un claro divorcio entre realidad y ficción. Entre 1957 y 1959
apareció “El Eternauta”, considerado con justicia un clásico contemporáneo. La
historieta es colosal, un solo detalle la desmerece: sus personajes hablan de
tu. Resulta incómodo sorprender a Favalli, a Juan, a Lucas Herbert y a Polsky
en
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Lengua y Lenguaje
10/2/14
Sobre la importancia de la Teoría Crítica para los movimientos sociales actuales

A ese intento se le debe dar su nombre propio: se trata de
una contrarrevolución intelectual. Ahora bien, el asunto es que esta
contrarrevolución intelectual construyó su hegemonía incorporando
descripciones,
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Jacques Rancière,
PDF,
Teoría Crítica
9/2/14
Para una teoría del poder destituyente
Conferencia pública celebrada
en Atenas, el 16-11-2013 por invitación del Instituto Nicos Poulantzas y la
juventud de SYRIZA. La transcripción en inglés aparece en el portal ΧΡΟΝΟΣ
Giorgio Agamben | [Traducción
al castellano por Omar Montilla] Una reflexión sobre el destino de la
democracia, aquí, en Atenas, de cualquier manera es inquietante, porque obliga a
pensar en el fin de la democracia en el mismo lugar en la cual ésta nació. En
efecto, la tesis que desearía proponer es que el paradigma gubernamental
predominante hoy en Europa no sólo no es democrático, sino que no puede ni
siquiera ser considerado político. Buscaré entonces de señalar que la sociedad
europea no es más una sociedad política: es algo totalmente nuevo, algo para lo
cual nos falta una terminología apropiada y, en consecuencia, deberemos
inventar una nueva estrategia.
![]() |
Giorgio Agamben ✆ A.d. |
Permítanme comenzar con un concepto que parece haber
reemplazado cualquier otra noción política a partir del mes de septiembre de
2011: la seguridad [security – sicurezza].
Como saben, la fórmula “por razones de
seguridad” funciona hoy en cualquier ámbito, desde la vida cotidiana hasta los
conflictos internacionales, como una palabra clave que sirve para imponer
medidas que las personas no tienen
ninguna razón para aceptar. Buscaré la forma de mostrar que el
propósito real de tales medidas de seguridad no es, como se cree comúnmente,
prevenir peligros, desordenes y eventuales catástrofes. Me veré obligado
entonces a hacer una breve genealogía del concepto de “seguridad”.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
Giorgio Agamben
7/2/14
Monete digitali (criptomonete) e circuiti finanziari alternativi
“.. L’importanza della moneta deriva
essenzialmente dal fatto che essa è un anello fra il presente e il futuro” [1]
| J.M.Keynes
La
moneta è un’invenzione umana. La moneta non cresce sugli alberi. La
moneta ci dimostra che l’essere umano è un animale sociale. La moneta è
relazione sociale. Una relazione sociale che oggi non è paritaria, ma che
potrebbe diventarlo. La moneta è la dimostrazione dell’esistenza di una
comunità, perché la moneta è frutto di un rapporto di fiducia. Ma
la moneta è, soprattutto, potere. Potere di decisione, potere di arbitrio. E
oggi è potere capitalistico. Per questo la moneta non è un bene comune. Essa è,
o meglio potrebbe essere, dovrebbe essere,
“Ciò che mediante il denaro è a mia
disposizione, ciò che io posso pagare, ciò che il denaro può comprare, quello
sono io stesso, il possessore del denaro medesimo, Quanto grande è il potere
del denaro, tanto grande è il mio potere. Le caratteristiche del denaro sono le
mie stesse caratteristiche e le mie forze essenziali, cioè sono le
caratteristiche e le forze essenziali del suo possessore. Ciò che io sono e
posso, non è quindi affatto determinato dalla mia individualità. Io sono
brutto, ma posso comprarmi la più bella tra le donne. E quindi io non sono
brutto, perché l’effetto della bruttezza, la sua forza repulsiva, è annullata
dal denaro” [2]
| K.Marx
1. Introduzione. Sul ruolo e la forma della moneta nella nostra storia[3] Andrea Fumagalli
1. Introduzione. Sul ruolo e la forma della moneta nella nostra storia[3] Andrea Fumagalli
![]() |
English |

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Andrea Fumagalli,
Economía,
Opinión,
Teoría Monetaria
6/2/14
El Estado y la lucha cotidiana

John Holloway | En los últimos quince años, aproximadamente, se han desarrollado nuevas formas de lucha de la clase obrera en torno al Estado. El frente de batalla entre la clase obrera y el Estado se ha extendido a terrenos que rebasan ampliamente las zonas conflictivas consideradas tradicionales: las de conflictos en torno a la regulación de salarios y condiciones de trabajo y las de conflictos con la parte abiertamente represiva del aparato estatal. El crecimiento y especialmente la posterior reducción o restricción de los servicios sociales estatales que caracterizan al "Welfare State" (Estado del bienestar) han incrementado
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Estado,
John Holloway,
PDF
Integración y socialismo, propuesta hemisférica
Con motivo de la
Segunda Cumbre de Presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC) en La Habana, Cuba, nos pareció oportuno a los autores de
este documento: Marcelo Colussi (argentino radicado en Guatemala) y Guillermo
Guzmán (desde Venezuela) hacer circularlo nuevamente. El texto fue escrito en
el 2010, cuando la CELAC recién estaba queriendo nacer y aún vivía Hugo Chávez,
mentor en muy buena medida de la iniciativa. Entendemos que el material no está
desactualizado en lo fundamental, por eso lo ponemos a consideración del
público nuevamente, entendiendo que puede ser un aporte a este intento de
construcción de la Patria Grande, teniendo siempre el socialismo como norte.
Marcelo Colussi & Guillermo Guzmán | Los países latinoamericanos están actualmente muy atentos a su destino independiente y a su futuro. Su conciencia se ha estremecido con los sucesos sangrientos de las dictaduras militares del denominado Cono Sur. Las masacres genocidas acaecidas en Centroamérica, la ingerencia del gobierno de los Estados Unidos en todos nuestros asuntos, el saqueo, la secesión y el latrocinio de Panamá, las bases militaristas, el llamado Comando Sur, amenazador, con sus garras criminales
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina,
Socialismo
4/2/14
1513-2013 | Cinco siglos de des-memorias panameñas en el avistamiento europeo del Océano Pacífico
“La casa de este encontró Vasco llena de nefanda voluptuosidad:
halló al hermano del cacique en traje de mujer, y a otros muchos acicalados y,
según testimonio de los vecinos, dispuestos a usos licenciosos. Entonces mandó
echarles los perros, que destrozaron a unos cuarenta.” | Pedro Mártir de Anglería
Frank Molano Camargo | Los Incas lo denominaron mamaqucha,
representaba el submundo sobre el que se alzaba la mamapacha.
El Inca Túpac Yupanqui, lo navegó siguiendo las corrientes marinas y llegó
hasta Oceanía. A lo largo de la costa pacífica del incario florecieron puertos
y comercios. Los mayas lo nombraban en lengua náhuatl tēpāpāquiltiliztli
ilhuicaātl: También eran excelentes navegantes, tanto en este
océano como en el Caribe. Y los Gunas o Kunas ancestrales conocían los dos
mares, los navegaban e intercambiaban tradiciones y objetos con otros pueblos
de AbyaYala. Mil años antes del “descubrimiento”
europeo, el denominado Océano Pacífico permitió intercambios entre pueblos
polinesios, mesoamericanos y
2/2/14
La definición de sociología en Durkheim | Variaciones sobre el problema del punto de partida de las Ciencias Sociales

La disputa entre los partidarios de una u otra respuesta es
tan antigua como la reflexión sobre los problemas de la vida social y excede
largamente los límites de la Sociología. Aristóteles, con su célebre frase “El hombre es un animal de la polis” (un
animal social), se ubica entre los defensores de la postura de la totalidad.
Hobbes, en cambio, preconiza
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Émile Durkheim
31/1/14
Peter Seeger: trovador de la justicia y la verdad
![]() |
Peter Seeger ✆ Michael Weinfeld |
Los padres de Pete eran músicos. Sus viajes por Estados Unidos permitieron a sus hijos conocer la música del ambiente rural estadounidense. A los 19 años, Pete trabajaba para el aclamado cantante de música folk Alan Lomax grabando y catalogando canciones de música folk para la Biblioteca del Congreso. Allí conoció a Woody Guthrie, el legendario trovador de la clase obrera de la época de la Gran Depresión, que era un poco mayor que él. Seeger viajó con Guthrie, aprendió a
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Amy Goodman,
Crónica
Potencias y problemas de una política del 99% | Entrevista de Amador Fernández-Savater con Jacques Rancière
![]() |
Jacques Rancière ✆ KopfKino |
Más allá de las acampadas, con el 15-M ha emergido con fuerza la posibilidad de pensar una nueva política, ciudadana y no partidista, que se extiende un poco por todas partes (aun sin nombrarse ya 15-M) y que ha abierto para todos muchas preguntas. Y precisamente en torno a ellas he preparado el cuestionario, sin esperar tanto respuestas como más bien inspiración para repensar las propias preguntas.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Entrevistas,
Jacques Rancière,
Jacques Rancière ✆ KopfKino,
PDF
Suscribirse a:
Entradas (Atom)