
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
7/3/14
Un año sin Chávez

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina y el Caribe,
Atilio A. Boron,
Crónica,
Política
4/3/14
Austria | La insurrección obrera del 12 de febrero de 1934

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Austria,
Historia,
Luchas populares
2/3/14
El socialismo en Vietnam | Estudios e investigaciones
![]() |
Ho Chi Minh ✆ Everett |
Pero, ¿qué logros han resultado de los estudios e
investigaciones respecto al socialismo en Vietnam? ¿Se basan realmente los
autores vietnamitas en metodologías científicas objetivas, o solo en meras y
subjetivas regulaciones ideológicas? Hay varias cuestiones
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Ho Chi Minh,
Socialismo,
Vietnam
Hegel: La dialéctica del amo y del esclavo, comentada por Alexandre Kojève
![]() |
Alexandre Kojève ✆ A.d |
A este seminario acudirán Bataille, Lacan, Gurvitch, Merleau Ponty, Raymond Quenau... Será Quenau quien anotará sus lecciones y las editará en Gallimard (1947) con el título de Introduction à la lecture de Hegel. Como introducción a este libro se sirve Raymond Quenau del comentario de Kojève de la sección A del capítulo IV de la Fenomenología del Espíritu, cuando Hegel aborda “la dialéctica del Amo y del Esclavo”, texto que influirá en Marx en su concepción de la lucha entre burguesía y proletariado.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Alexandre Kojève,
Fenomenología,
Filosofía
¿Nueva fenomenología o Refundación de la Fenomenología? Una presentación materialista

El artículo desarrolla la idea de que la nueva fenomenología de Richir en sus puntos centrales (el fenómeno como clignotement, la reducción hiperbólica, etc.) lleva adelante la superación metacrítica sugerida en su día por la concienzuda lectura hegeliana que Adorno hizo de las obras que Husserl publicó en vida. Al recuperar el planteamiento dialéctico de Adorno, los desarrollos del materialismo filosófico de Gustavo Bueno se iluminan en su propia génesis desde una nueva perspectiva que permite entender mejor la reciente polémica entre el materialismo filosófico y el materialismo
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Fenomenología,
PDF
28/2/14
En el 450 aniversario del nacimiento de Galileo Galilei (I, II, III & IV)
Salvador López Arnal | Además
del 75 aniversario del gran triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, del
que por cierto apenas se habla en esta ciudad mediterránea, se han cumplido
también 450 años del nacimiento de uno de los grandes científicos y filósofos
de la historia de la Humanidad. Hablo de Galileo Galilei por supuesto. Tres
grandes filósofos ibéricos, que ya no están entre nosotros, también felices
cuando recordaban el triunfo popular durante la II Republica española, se
aproximaron a la figura del científico y filósofo pisano. El primero que
queremos traer de nuevo a nuestro recuerdo, Antonio Beltrán, escribió uno de
los libros de historia de la ciencia más importantes que se han publicado nunca
en nuestro país.
En la entradilla de una entrevista de finales de septiembre
de 2007, se señalaba:
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Biografías,
Galileo Galilei,
Salvador López Arnal
27/2/14
La hipótesis de un 'leninismo libertario' sigue siendo un desafío de nuestro tiempo | Entrevista inédita a Daniel Bensaïd
![]() |
Foto: Daniel Bensaïd |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Daniel Bensaïd,
Entrevistas,
Leninismo
26/2/14
Industria de la mentira y guerra imperialista
- Solía decir Joseph Goebbels que es más fácil que la gente se trague una mentira enorme que una pequeña. Es un principio que la CIA ha venido aplicando durante los últimos años con el invento de masacres falsas que justifican guerras. El filósofo Domenico Losurdo analiza la facilidad sorprendente con que nos dejamos engañar
![]() |
Industria de la mentira ✆ Uncas |
Los cadáveres mutilados
¿Qué había pasado en realidad? Basándose en el análisis de
Guy Debord sobre la «sociedad del espectáculo», un ilustre filósofo
italiano, Giorgio Agamben, sintetizó magistralmente este caso:
«Por vez primera en la historia de la humanidad, cadáveres que habían sido enterrados hacía poco tiempo o que se hallaban aún en las mesas de las
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Domenico Losurdo,
Guerras imperiales
Cómo la obsesión por la seguridad hace mutar la democracia

Para entender su origen y tratar de desbaratarlo, hay que remontarse al siglo XVIII. La fórmula "por razones de seguridad" ("for security reasons", "per ragioni di sicurezza") funciona como un argumento de autoridad, poniendo término a cualquier discusión, permite la imposición de perspectivas y medidas que no se aceptarían de otra forma. Es necesario oponerle el análisis de un concepto aparentemente anodino, pero que parece haber suplantado a cualquier otro concepto
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Democracia,
Filosofía,
Giorgio Agamben,
Opinión
25/2/14
Spinoza: Tres siglos de inmortalidad
![]() |
Baruch Spinoza ✆ Maira Kalman |
![]() |
![]() |
Pусский |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Baruch Spinoza,
PDF
EE. UU. y la vigencia del imperialismo en la sociedad de hoy

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Imperialismo
24/2/14
Gente que ama las lenguas (y otra que no)

“Me parece que el habla regional está en proceso de desaparición, que no ha muerto pero que está muriendo. Cuarenta años de radio y veinte de televisión deben haber tenido esta consecuencia….A mí que me encantan las palabras y la posibilidad infinita de palabras me entristece este hecho inevitable. Porque con el acento local desaparecerá el ritmo local. Los modismos, las metáforas que hacen que el lenguaje sea rico y esté lleno de la poesía del lugar y el momento morirán inevitablemente. Y en su lugar habrá un habla nacional, envuelta y empaquetada, uniforme e insípida".
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Comunicación y lenguaje,
Lingüística
Suscribirse a:
Entradas (Atom)