
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
1/3/16
Sigue la fiesta

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Análisis,
Gustavo Márquez,
Política,
Venezuela
El colonialismo y los nativos
Moshé Machover | La
colonización sionista de Palestina, que comenzó desde los inicios del siglo XX,
ha generado un conflicto con características excepcionales. En esencia se trata
de un enfrentamiento entre los colonos y los habitantes indígenas que los
primeros continuamente intentan desarraigar y desplazar 2.
Pero – de forma excepcional en este tipo de conflictos - ha adoptado la forma
de una confrontación binaria entre dos grupos nacionales concretos que han
cristalizado en y a través de esta colisión asimétrica: una nación colona
hebrea y un solo pueblo árabe palestino indígena 3
Me gustaría presentar una visión socialista de cómo se puede resolver esta
compleja conjunción de un problema nacional con dos partes y un problema de
tipo colonial.
Pero antes de abordar la cuestión específica
de Palestina, voy a dar un rodeo: ofrecer una visión general de la forma en que
las cuestiones coloniales y nacionales fueron abordadas por nuestro movimiento
durante el "largo" siglo XX. Mi propósito al hacerlo no es descubrir
una fórmula establecida para hacer frente al problema particular de Palestina:
sus singularidades excepcionales excluyen copiar los paradigmas del pasado.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Colonialismo,
Ensayos,
Historia,
Moshé Machover
29/2/16
España — El bloque conservador encuentra el camino de la reforma
![]() |
Mariano Rajoy (PP), Albert Rivera (C´s), Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Podemos) |
La alianza entre PSOE y Ciudadanos (C’s)
en la investidura de Sánchez repite un pacto que se ha desarrollado con éxito en
Andalucía; con la no pequeña diferencia de que carece de votos suficientes para
gobernar: depende de la abstención del PP en la cámara baja de las Cortes y de
la venia del Senado donde la derecha pepera
goza de mayoría absoluta.Eso explica las características del compromiso, que
tiene en cuenta al partido conservador, aunque éste no haya estado en las
conversaciones. Rivera está actuando de enlace entre los dos partidos rivales
de la alternancia liberal, para terminar con un modelo obsoleto del juego
político.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Análisis,
España,
Miguel Manzanera,
Política
28/2/16
‘El último lobo’, de Jean-Jacques Annaud

Agustín Romey | La película se sitúa en la China de Mao, han
pasado dos años desde la Revolución Cultural, dos jóvenes estudiantes de
Beijing son enviados como profesores a la Mongolia Interior, en donde residen
pastores nómadas a los que deben “educar”, pero con la fuerte tradición del
"confucianismo" cultural (culto a los mayores, respeto a la
autoridad) la situación enseguida se revierte y las relaciones se trastocan.
Chen Zhen, el protagonista, es quien propicia un cambio radical, luego de unos
meses de convivencia su infinita curiosidad por las costumbres y un modo de
vida completamente hostil para un muchacho de ciudad lo confrontan con las
nociones de libertad, religión, responsabilidad que desarrollan el magma de
significaciones que se produce en aquella comunidad. Hay un nudo particular que
al desatarse hace devenir la historia; y es la relación que los pastores
nómadas mantienen con el lobo, considerado una criatura sagrada del lugar, un
Dios completamente libre.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Cine,
Jean-Jacques Annaud
26/2/16
Edward Said y el corazón de las tinieblas
![]() |
Edward Said ✆ Robert Shetterly |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Edward Said,
Opinión
¿Es Beyoncé una militante del black power?

21/2/16
La onda gravitacional y la importancia de su verificación

El anteojo de Galileo
Desde la noche de los tiempos, pastores, marinos,
astrólogos, sacerdotes, astrónomos y sabios escrutan los cielos. Al principio
lo hacían con los medios disponibles: observando a simple vista las luces
provenientes de los astros. Después, en el Renacimiento, Galileo Galilei tuvo
la idea de ampliar esa luz con ayuda del anteojo de los holandeses. Descubrió
las montañas de la Luna, los satélites de Júpiter, las manchas solares y sobre
todo la confirmación del modelo de Copérnico, que afirmaba el movimiento de la
Tierra alrededor del Sol. Todo esto, que chocaba frontalmente con la doctrina
de la Iglesia, cambiaría radicalmente nuestra visión del mundo en el plano
científico, pero no solo en este, sino también en el plano social.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Hubert Krivine,
Ondas gravitacionales,
PDF
20/2/16
Ante la muerte de Umberto Eco
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Umberto Eco
19/2/16
Camilo Torres Restrepo y la Sociología — A propósito de la conmemoración de los 50 años de su muerte
![]() |
Camilo Torres Restrepo ✆ Calarcá |
![]() |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Camilo Torres,
Colombia,
Crónica,
Ricardo Sánchez Ángel,
Sociología
18/2/16
Las ondas gravitacionales — Haciendo historia
◆ “O quizá se trata otra vez de la misma paradoja: que la historia que
acontece delante de nuestra narices debería ser la más clara, y sin embargo es
la más delicuescente” — Julián Barnes, El sentido de un
final
José Ma. Rodríguez |
Cuando sucede un hecho histórico los participantes suelen decir: estamos
haciendo Historia. Quieren decir que lo que están viviendo se publicará en los
libros de Historia del futuro. Cuando ocurre algo semejante en ciencia no se
dice que se está haciendo Ciencia, expresión que se reserva para el trabajo
silencioso que miles de científicos realizan día a día, con el que se va
tejiendo la red que permite de vez en cuando hallazgos como el que hoy nos
ocupa, la ondas gravitacionales. La confirmación de la existencia de las ondas
gravitacionales, que hemos conocido hace poco, aparecerá en los libros de
Ciencia, igual que la caída del muro de Berlín aparece en los de Historia.
![]() |
Visualización 3D de ondas
gravitacionales producidas por dos agujeros negros orbitales. Imagen Henze, NASA |
Esta confirmación experimental ha sido tan importante que ha
eclipsado otros dos asuntos de gran relevancia científica a los que ha ido
ligada: la comprobación de la existencia de los agujeros negros y la manera en
que estos pueden interactuar.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Ciencia y Tecnología,
Crónica,
Ondas gravitacionales
15/2/16
España — Necesitamos un proceso constituyente para salir de la crisis
Miguel Manzanera Salavert | Después de 8 años de malos resultados, el centro
capitalista no se recupera de la prolongada y profunda crisis económica; este
año se anuncian nuevos problemas financieros, y ya las bolsas europeas están
sufriendo fuertes oscilaciones a la baja. Pero lo que caracteriza a la actual coyuntura
histórica, es que la antigua periferia del sistema mundial amenaza con
convertirse en un nuevocentro. Millones de seres humanos salen de la miseria en
Asia, África y América Latina, mientras que en los países europeos se repite el
diagnóstico que Marx y Engels formularon hace más de 150 años: los pobres cada
vez más pobres, y los ricos cada vez más ricos.
Asistimos al final de un modelo social entre los estertores agónicos de
una ideología que ha dominado el mundo durante los últimos siglos.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
España,
Miguel Manzanera
‘Mia madre’, de Nanni Moretti — Un adiós a otra época

Ahora acaba de aparecer Mia
madre. Me interesa poco si se trata de una evocación personal de su madre o
de su tía abuela. Lo que me importa es la historia que narra, los vericuetos de
un guión difícil, donde los personajes podrían pertenecer a cualquier familia
media italiana, asentada y culta, desde el Risorgimento; algo insólito entre
nosotros. Nanni Moretti consigue exhibir con habilidad, como quien no quiere la
cosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)