
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
12/5/15
La reinterpretación de la historia en la España franquista

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
España,
Esteban Mira Caballos,
Historia
Pasado, presente y futuro del socialismo

Para considerar con perspectiva histórica semejante
desastre, vale recordar las amargas reflexiones con las que Carlos Marx
denunció el oportunismo que tempranamente impregnó al Partido Socialista Obrero
de Alemania (luego Partido Social Demócrata Alemán). En la carta con que
presentó su crítica, afirmaba que ese programa (conocido como Programa de Gotha) era
“absolutamente inadmisible y desmoralizador” porque los dirigentes que lo
redactaran habían admitido “el chalaneo con los principios”.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Aldo Casas,
Socialismo
¿Un futuro para el socialismo?
![]() |
Composición fotográfica deTerry Eagleton |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Socialismo,
Terry Eagleton
Origen y presente del socialismo

La lucha de clases mundial es la que enfrenta en todo
momento de una forma u otra, pública o soterradamente a la minoría capitalista
con la humanidad trabajadora, el capital con el trabajo. La lucha de clases
particular, local, es la que se libra en cada pueblo, en cada nación o región
del planeta entre las burguesías y los pueblos trabajadores de esos lugares. No
puede existir una sin otra porque son formas de la misma esencia. El socialismo
es la fusión de estas dos expresiones de la unidad: la mundial y general, y la
nacional y local. Unidad que se reaviva al desarrollar formas nuevas en la
historia del capitalismo desde el siglo XV hasta ahora: mercantil y comercial,
industrial y bancario, financiero e imperialista, imperialista y especulativo
en la actualidad. En lo relacionado con el avance teórico-político, podemos
discernir cinco fases:
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Iñaki Gil de San Vicente,
Socialismo
10/5/15
Setenta años después | El aporte de la URSS en la Gran Guerra Patria
![]() |
La bandera soviética en el Reichstag:
La Alemania nazi ha sido derrotada |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Atilio A. Boron,
Crónica,
Guerras imperiales,
URSS
Vietnam, cuarenta años después
![]() |
Foto: Hanoi, la capital de Vietnam |
Le Duan, legendario líder vietnamita y sucesor de Ho Chi
Minh en la conducción del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y en el gobierno,
lo explicaba diciendo que la revolución vietnamita siempre tuvo como
característica enfrentar a enemigos
imperialistas poderosos y en algunas ocasiones, no sólo a uno, sino varios a la
vez, y que para ello habían aplicado de manera creadora la enseñanza leninista
de que “Solo es posible derrotar a un
enemigo más fuerte, haciendo grandes esfuerzos y con la obligación de saber
aprovechar de manera minuciosa, sumamente atenta, cuidadosa e inteligente
cualquier ‘grieta’ entre los enemigos por pequeña que sea…”
8/5/15
Spinoza y su teoría sobre el origen y la naturaleza de los afectos
![]() |
Baruch Spinoza ✆ Ben Nadler |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Baruch Spinoza,
Ética,
Filosofía,
Luis Roca Jusmet
El trabajo: una historia benjaminiana
![]() |
Walter Benjamin ✆ Rocha |
Maciek
Wisniewski | Walter Benjamin (1892-1940) –incluso ya
cuando descubrió a Marx para su filosofía y crítica cultural, expandiendo
luego las fronteras del marxismo– no le prestó ninguna atención especial a la
cuestión del trabajo. Simplemente no era su principal tema de interés. Pero la
historia de su vida –como las historias de tantos de nosotros que, viviendo
bajo el capitalismo, estamos obligados a vender nuestra fuerza de trabajo para
poder sobrevivir– estuvo íntimamente entrelazada con este asunto.
Los fantasmas de inseguridad y precariedad, los problemas
financieros y laborales, acechaban al autor de las Tesis sobre la historia desde
el principio hasta su muerte suicida; su vida en este sentido –y en sus propias
palabras– era una permanente ruina y catástrofe. Cuando sus
planes de emprender una carrera universitaria de tiempo completo se vieron
finalmente frustrados (en un momento, incapaz de mantener a su esposa e hijo,
tuvo que volver a vivir con sus padres), la única fuente estable de ingresos
eran sus colaboraciones para la radio, en aquel entonces una nueva oportunidad
laboral para los knowledge workers (véase: Radio
Benjamin, Verso, 2014, 424 pp.).
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Maciek Wisniewski,
Walter Benjamin
7/5/15
Nietzsche: profezia o innocenza
![]() |
Friedrich Nietzsche ✆ Fabrizio Cassetta |
– «Ciò che racconto è la storia dei prossimi due secoli. Descrivo ciò che verrà, ciò che non potrà più venire diversamente: l’avvento del nihilismo. Questa storia può essere raccontata già oggi, poiché qui è all’opera la necessità stessa. Questo futuro parla già con cento segni, questo destino si annunzia dappertutto: tutte le orecchie sono già ritte per questa musica del futuro. Tutta la nostra cultura europea si muove già da gran tempo con una tensione torturante che cresce di decennio in decennio, come se si avviasse verso una catastrofe inquieta, violenta, precipitosa; come un fiume che vuole sfociare, che non si rammenta più, che ha paura di rammentare».
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
Friedrich Nietzsche
Foucault oltre Foucault | Le tecnologie governative hanno il ruolo centrale nelle relazioni di potere
Maurizio Lazzarato | Michel
Foucault, attraverso il concetto di biopolitica, ci aveva annunciato dagli anni
’70 ciò che, oggi, sta per diventare un’evidenza: la « vita » e il
« vivente » sono le poste in gioco delle nuove lotte politiche e
delle nuove strategie economiche. Ci aveva anche mostrato che « l’entrata
della vita nella storia » corrisponde all’espansione del capitalismo.
Infatti, dal 18mo secolo i dispositivi di potere e di sapere prendono in conto i
« processi della vita » e la possibilità di controllarli e di
modificarli. « L’uomo occidentale impara man mano cosa vuol dire essere
una specie vivente in un mondo vivente, avere un corpo, una salute individuale
e collettiva, delle forze che si possono modificare… »1. Che la vita e il
vivente, che la specie e le sue condizioni di produzione siano diventate la
posta in gioco delle lotte politiche, costituisce una novità radicale nella
storia dell’umanità. « L’uomo per millenni è rimasto ciò che era per
Aristotele: un animale vivente e, in più, capace di un’esistenza politica;
l’uomo moderno è un animale nella cui politica è in questione la sua stessa
vita di essere vivente »2. La brevettazione del genoma e lo sviluppo dei
macchinari intelligenti, le biotecnologie e la messa in produzione delle forze
della vita, designano una nuova cartografia dei biopoteri.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
Michel Foucault
6/5/15
El precio del petróleo y el talón de Aquiles

La caída del precio del petróleo de los últimos meses tiene varias explicaciones posibles. Entre ellas: una disminución de la demanda originada en la desaceleración de la economía global, el intento de los países petroleros de mantener precios competitivos ante el empuje de las renovables, el aumento de la oferta del petróleo no convencional de Estados Unidos, entre otros.
3/5/15
La arquitectura como política e ideología: el Karl Marx Hof de Viena
![]() |
►English |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)