![]() |
Friedrich Nietzsche ✆ Phrame |
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
2/7/15
Nietzsche en la obra de Michel Foucault
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Friedrich Nietzsche,
Michel Foucault
Michel Foucault e la critica dell’ideologia nei Corsi al Collège de France

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
E book,
Ideología,
Michel Foucault
30/6/15
Uruguay – ¿Por qué se produjo el golpe de estado de 1973?
► Este 27 de junio se cumplieron
42 años desde el golpe de estado de 1973 y el debate sigue con fuerza y pasión
Esteban Valenti | En esta oportunidad, pero en forma recurrente el tema en debate son las causas del golpe de estado. Algunos representantes de los partidos tradicionales vuelven a la carga con la afirmación de que la acción de los Tupamaros fue el determinante del golpe. No es un debate solo sobre el pasado, tiene que ver con temas de actualidad, como por ejemplo la permanente batalla por la verdad y la justicia que tiene en la propia izquierda interpretaciones y opiniones muy diferentes y a veces contradictorias. Era obvio que proponer la construcción de un monumento conmemorativo de aquellos enfrentamientos fundiendo los metales de las armas tanto de los tupamaros como de las FF.AA. desataría no solo un debate sino todas las pasiones. Partamos del principio material, se trataría de un monumento con una gran cantidad de metales militares y unos pocos kilos de metales de la guerrilla. Y no es esta una afirmación cualquiera.
Esteban Valenti | En esta oportunidad, pero en forma recurrente el tema en debate son las causas del golpe de estado. Algunos representantes de los partidos tradicionales vuelven a la carga con la afirmación de que la acción de los Tupamaros fue el determinante del golpe. No es un debate solo sobre el pasado, tiene que ver con temas de actualidad, como por ejemplo la permanente batalla por la verdad y la justicia que tiene en la propia izquierda interpretaciones y opiniones muy diferentes y a veces contradictorias. Era obvio que proponer la construcción de un monumento conmemorativo de aquellos enfrentamientos fundiendo los metales de las armas tanto de los tupamaros como de las FF.AA. desataría no solo un debate sino todas las pasiones. Partamos del principio material, se trataría de un monumento con una gran cantidad de metales militares y unos pocos kilos de metales de la guerrilla. Y no es esta una afirmación cualquiera.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Esteban Valenti,
Luchas populares,
Política,
Uruguay
L'origine del linguaggio e il socialismo scientifico

Più ancestrale del linguaggio è la sensibilità. Vi è umanità semplicemente là dove
esiste sensibilità. Un
cerebroleso resta comunque una persona "sensibile" e non ci
sogneremmo neanche lontanamente di eliminarlo, come facevano i nazisti coi loro
disabili. Il linguaggio può dare un significato
razionale alla nostra sensibilità, può cioè renderla consapevole di sé, ma non
ne aumenta la fisicità, la realtà corporea. La sensibilità può essere
aumentata, cioè approfondita ed estesa, soltanto da se stessa. Il linguaggio,
infatti, può anche essere usato per mistificare le cose.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Comunicación y lenguaje,
Socialismo
29/6/15
Quebrar a Grecia

Esta tendría que ser una negociación sobre objetivos de
superávit primario y, luego, sobre una reducción de la deuda que eliminara la
perspectiva de interminables crisis futuras. Y el gobierno griego ha aceptado
lo que en realidad son objetivos de superávit bastante altos, habida cuenta
especialmente de que el presupuesto se hallaría ya en una situación de enorme
superávit primario si la economía no estuviera deprimida. Pero los
acreedores mantienen su rechazo a las propuestas de Grecia aduciendo que se basan
demasiado en impuestos y demasiado poco en recortes de gastos. De modo que
estamos todavía por la labor de dictarles la política interior.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crisis capitalista,
Grecia,
Opinión,
Paul Krugman
La crisis profunda de la socialdemocracia

¿Una pasokización de la socialdemocracia?
Cada partido tiene su historia y son notables las
diferencias entre, por una parte, los lazos que unen a la socialdemocracia
alemana o el Partido Laborista británico al movimiento sindical, y, de otra
parte, los más distanciados del Partido Socialista francés con el movimiento
sindical. Pero todos sufren un retroceso más o menos importante.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
François Sabado,
PDF,
Socialdemocracia
26/6/15
Ilustraciones de Henri Matisse inspiradas en Charles Baudelaire
![]() |
Charles Baudelaire ✆ Jaume |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Charles Baudelaire,
Henri Matisse
Las ideas comunistas en el mundo de hoy
Armando
B. Ginés | Declarase comunista puede tener
consecuencias individuales contraproducentes muy serias y negativas para el
portador de tan maligno virus, tanto en la esfera laboral como en la vida
cotidiana. La insistente propaganda capitalista ha convertido tales ideas en el
enemigo público número uno del sistema: cuando las cosas se ponen feas para las
elites, mentar la bicha comunista suele atizar el miedo colectivo y sembrar de
dudas emocionales las posturas coherentes y las propuestas razonables de
cualquier izquierda que pretenda plantar cara a la ideología derechista en sus
diferentes advocaciones políticas, según cada momento histórico: conservadores,
reformistas, pragmáticos, tecnócratas, neoliberales. Hoy solo se puede aspirar sin que salten las
alarmas de peligro inminente, a manifestarse públicamente como liberal o
socialdemócrata, versiones o etiquetas homologadas por la ideología capitalista
imperante para ser lo que se debe ser de modo correcto y templado. Fuera de
este contexto se cae en el infierno de lo innombrable y sucio: radical,
activista, antisistema, anarquista, extremista, terrorista, socialista y
comunista.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Actualidad,
Comunismo
25/6/15
Monseñor Oscar Arnulfo Romero: Un santo para las víctimas de la violencia en Latinoamérica
► “Yo quisiera hacer un llamamiento de manera
especial a los hombres del Ejército y en concreto a las bases de la Guardia
Nacional, de la policía, de los cuarteles: hermanos, son de nuestro mismo
pueblo, matan a sus mismos hermanos campesinos y ante una orden de matar que dé
un hombre debe prevalecer la ley de Dios que dice ‘No matar’. Ningún soldado
está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios. Una ley inmoral,
nadie tiene que cumplirla” – Monseñor Romero, 23-03-1980,
catedral de San Salvador. Un día
antes de ser asesinado por un sicario de
los Escuadrones de la Muerte
Teresita
Goyeneche | Es la mañana del 23 de mayo en la Plaza del
Divino Salvador del Mundo de San Salvador y los escépticos, los ateos y los
romeristas de cepa se rascan las cabezas tratando de entender cómo hoy, después
de treinta y cinco años, esta ceremonia es una fiesta que parece un concierto.
Recuerdan que una multitud tan inmensa como esta se reunió en 1980 a despedirlo
durante su funeral en la Plaza frente a la Catedral de San Salvador, pero una
serie de explosiones despertaron el pánico, que entre aplastamientos y disparos
dejaron cuarenta muertos y más de doscientos heridos.

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina,
Luchas populares,
Opinión
Cuadro rojo con Kazimir Malevich
![]() |
Cuadrado
rojo. Realismo pictórico de una campesina
en dos dimensiones ✆ Kazimir Malevich |
►
¿Somos capaces de reconocer en las formas más simples, como cuadrados y
círculos, toda la variedad de expresiones?
Ignazio Aiestaran | “Las
plazas son nuestra paleta”. Esto decían los muros de [la ciudad bielorrusa de] Vitebsk [Віцебск], según cuenta
Sergei Eisenstein en sus memorias, cuando regresaba a Moscú desde el frente
occidental de la guerra civil rusa, donde había participado en el trabajo de
los trenes de agitación propagandística, en septiembre de 1920. El director de
cine detalla que por esta antigua ciudad de provincias había pasado el pincel
de Kazimir Malevich.
El tradicional ladrillo rojo de las calles principales,
común a tantas otras ciudades de la región occidental, se encontraba cubierto
por pintura blanca. Círculos verdes, cuadrados naranjas, rectángulos azules y
trapecios verdes destacaban sobre el fondo blanco, en una decoración
suprematista que mostraba la huella móvil de Malevich.
En 1915, hace justo cien años, el pintor ucraniano había
mostrado su ideal artístico en un lienzo titulado Cuadrado rojo. Realismo pictórico de una campesina en dos dimensiones,
donde una simple forma geométrica similar a un trapecio de color rojo domina sobre
una superficie blanca, sin más aditamentos.
24/6/15
¿Con qué puedo retenerte?..., dijo Jorge Luis Borges
![]() |
Jorge Luis Borges ✆ Tullio Pericoli |
Historia
Universal de la Infamia, fue escrita en 1934 y
publicado el libro en 1935, tiene una dedicatoria: Dedico este libro a I.J.: Inglesa, innumerable y un Ángel. Además: Te
ofrezco ese núcleo de mí mismo que he salvado, de algún modo: ese corazón que
no comercia con palabras, que no trafica con sueños, y que no ha sido tocado
por el tiempo, por el júbilo, por las adversidades [ii].
En 1943, cuando el escritor recopiló las
poesías escritas en un volumen que llamó Poemas
(1922-1943), podemos descubrir que la dedicatoria de este libro es parte de un
texto escrito en inglés, un segundo poema que tituló: Poemas en Prosa para I.J. En 1954 en otra edición de Poemas (1923-1953), el autor cambia el
título a: Two English Poems (Dos Poemas Ingleses), y en una nota a
pie de página aclara que el primero de ellos fue escrito para Beatriz Bibiloni
Webster de Bullrich.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Jorge Luis Borges,
Poesía
22/6/15
Al estilo Chávez | Para cambiar las cosas se requiere un ‘golpe de timón’

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Gustavo Márquez,
Hugo Chávez,
Política,
Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)