Miguel Manzanera Salavert
| Las
cuestiones económicas han prevalecido en la discusión de este verano sobre la política
griega y las decisiones del partido de izquierda gobernante, la coalición
Syriza. Se trataba de saber si es
posible cambiar la nefasta política económica de austeridad, que las autoridades
europeas imponen a los Estados miembros de la Unión Europea. A pesar de queesa rectificación cuenta para
justificarse con serios argumentos de ciencia económica y el apoyo de numerosos
economistas de prestigio, tal pretensión se ha manifestado como una ilusión
ingenua acerca del funcionamiento de la sociedad capitalista en crisis. Quizás esa ilusión ha sidocreada por una
evaluación errada de la profundidad y extensión de la actual crisis económica,
pero en todo caso, la vía reformista ha encallado en las realidades fácticas
del capitalismo actual.
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
25/8/15
Grecia: Las lecciones de Syriza
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Grecia,
Miguel Manzanera,
Política
24/8/15
Alexis Tsipras: el transformismo como instrumento para derrotar al sujeto popular
![]() |
Foto: Alexis Tsipras |
Con Tsipras no ha sido fácil. Era un reformista
sincero y, además, un europeísta convencido, de los que pensaban que se podrían
conseguir concesiones de los socios europeos; que a estos se les podría
convencer de que las políticas de austeridad no solo eran injustas sino
profundamente ineficaces y que para poder pagar la deuda se deberían incentivar
un conjunto de políticas diferentes que relanzaran la economía, que
solucionaran la catástrofe humanitaria que vivía el país y que hicieran
compatible la soberanía popular con la pertenencia a la UE. Varoufakis ha
sido la cara y los ojos de esta estrategia negociadora que él, en algún
momento, ha definido como kantiana, es decir, basada en la razón y en la
búsqueda del interés común.
23/8/15
No hay otra opción

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Economía,
Gustavo Márquez,
Política,
Venezuela
20/8/15
La deuda de Puerto Rico: una mirada coyuntural

Economía en crisis
La economía de Puerto Rico entró en su noveno año de
contracción económica –lo cual está teniendo impacto directo en el erario, el
gasto social, y la deuda pública– como resultado de varios factores, como el
colapso de la burbuja de la construcción, el desmantelamiento del modelo de
desarrollo industrial, y la firma del CAFTA-DR. La situación se agravó con la crisis financiera
del 2008, resultando en la contracción del crédito a pequeñas y medianas
empresas, las cuales comenzaron a cerrar debido a la cancelación de líneas de
crédito y a la imposibilidad de autofinanciamiento. El Producto Nacional Bruto
real se redujo drásticamente (una caída promedio de -2,0% anual durante los
pasados 8 años), se han destruido cerca de 270.000 puestos de trabajo, la
criminalidad llegó a niveles récord, y la migración a los Estados Unidos se convirtió en la
alternativa próxima de la
ciudadanía para escapar de la crisis.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crisis económica,
Puerto Rico
Puerto Rico: Deuda y crisis

Entre los recortes y medidas impuestas por el gobernador
García Padilla, y su Partido Popular Democrático (PPD), alineado al Partido
Demócrata en Estados Unidos, se encuentra un cierre masivo de escuelas
públicas, un aumento del 7 al 11,5% en un impuesto a las ventas, ataques a las
pensiones de empleados públicos, recortes en los beneficios de salud del
magisterio, aumento en el impuesto al barril de gasolina de 9,25 a 15,50
dólares, y aumentos en los precios de los servicios de agua y de luz.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crisis económica,
Puerto Rico
25/7/15
Las banderas y otros símbolos: ¿importan acaso?

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Immanuel Wallerstein,
Política
24/7/15
Adolfo Sánchez Vázquez, militancia de la Inteligencia
![]() |
Foto: Adolfo Sánchez Vásquez |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Adolfo Sánchez Vázquez,
Crónica,
Fernando Buen Abad Domínguez,
Filosofía
23/7/15
El Esequibo y algo más
![]() |
Guayana Esequiba: se juega el futuro de Venezuela |
► ¿Preservaremos la salida de Venezuela al Atlántico?
Gustavo Márquez Marín | A la diplomacia venezolana le toca
actuar con mucha agilidad, prudencia y firmeza para desmontar el plan del
Departamento de Estado que busca sacar fuera del ámbito diplomático, del
Acuerdo de Ginebra (1966), de las negociaciones bilaterales facilitadas por el
“buen oficiante” designado por la ONU, el diferendo limítrofe
venezolano-guyanés sobre el Esequibo. Para lograrlo, quiere provocar un
conflicto entre Guyana y Venezuela en el cual actuaría como
doliente y aliado del gobierno de Mr. Grange, porque estaría comprometida
“su seguridad nacional” al afectarse los intereses de la ExxonMobil. A esta le
fue asignada ilegalmente una concesión petrolera (Bloque Stabroek), en un área
marítima correspondiente al territorio en reclamación, extendida hacia la plataforma
del Delta del Orinoco, invadiendo la fachada atlántica venezolana.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Derecho Internacional,
Gustavo Márquez
20/7/15
Alemania termina con Grecia, la cuna de Occidente

(Me pareció una mirada original, brillante. Me
puse a pensar a partir de ahí. Aclaración: es la primera y última vez
que te cito, querido Jorge. De aquí en más procedo a apropiarme de esta idea,
tal como tu admirado Lacan se adueñó de tantas de los más grandes filósofos que
lo precedieron, sobre todo Heidegger, y nunca los citó.)
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Alemania,
Cultura,
Grecia,
José Pablo Feinmann
19/7/15
Grecia con ojos latinoamericanos
Claudio Katz | Con
la aprobación parlamentaria del tercer memorándum concluyó otro capítulo de
drama que afronta Grecia. El entusiasmo que generó el triunfo del No en el
referéndum fue abruptamente sustituido por la frustración que suscita la
capitulación de Tsipras. Pero el
desenlace sigue pendiente. Si la batalla contra el nuevo ajuste recupera
intensidad renacerá la esperanza de resistencia contra la Troika. La
experiencia latinoamericana de lucha contra los mismos enemigos aporta tres
lecciones pertinentes para la coyuntura helena.
Primero: en situaciones críticas los liderazgos timoratos
son fatales. Se necesitan dirigentes con valentía -como Fidel o Chávez- para
cambiar la historia. Segundo: se pueden rechazar las imposiciones del FMI, pero
construyendo conciencia popular de ruptura con los banqueros y no ilusiones de
reforma de la eurozona. Tercero: en medio de la catástrofe económica es
indispensable suspender los pagos de la deuda, para recuperar oxigeno y retomar
el crecimiento.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Claudio Katz,
Crisis económica,
Grecia
Bernie Sanders y el renacimiento del socialismo en los EE UU
![]() |
Foto: Senador Bernie Sanders (Vermont) |
Pero la resistencia de base a la austeridad se ha extendido,
comenzando con los indignados españoles y el movimiento Occupy en Estados Unidos. Podemos
en España y Syriza en Grecia son
expresiones electorales de esta nueva izquierda. Y ahora en los Estados Unidos,
en la sociedad más anti-socialista de las sociedades capitalistas, un
socialista democrático explícito, el senador Bernie Sanders (un político
independiente del pequeño estado rural de Vermont) ha surgido como el principal
retador a la ex secretaria de Estado estadounidense, Hilary Clinton para la
nominación presidencial demócrata del 2016.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
EE UU,
Electorales,
Socialismo
18/7/15
El euro, razón delirante
►La perspectiva de un ‘Grexit’ está en el orden del día
Jacques Sapir | Las diversas revelaciones sobre las condiciones en que fue arrancado el acuerdo, y es mejor hablar de diktat entre Grecia y sus acreedores ilustran bien lo que uno podría pensar en caliente. Este acuerdo es un verdadero desastre para todos sus signatarios, y para Grecia en primer lugar. La larga entrevista concedida la noche del miércoles 14 de julio por Alexis Tsipras en la televisión estatal ERT lo confirma [1]. Confiesa que este acuerdo es un "mal acuerdo". El análisis que hizo en su blog el ex ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis va en el mismo sentido [2]. Además, el Fondo Monetario Internacional publicó una nota de análisis, que había sido comunicado a todas las partes implicadas en desde el 6 de julio y que demuestra de manera irrefutable que este acuerdo no es viable [3]. Desde entonces se revela otra cara del drama que tuvo lugar en la noche del 12 al 13: todo esto no sirve para nada.
Jacques Sapir | Las diversas revelaciones sobre las condiciones en que fue arrancado el acuerdo, y es mejor hablar de diktat entre Grecia y sus acreedores ilustran bien lo que uno podría pensar en caliente. Este acuerdo es un verdadero desastre para todos sus signatarios, y para Grecia en primer lugar. La larga entrevista concedida la noche del miércoles 14 de julio por Alexis Tsipras en la televisión estatal ERT lo confirma [1]. Confiesa que este acuerdo es un "mal acuerdo". El análisis que hizo en su blog el ex ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis va en el mismo sentido [2]. Además, el Fondo Monetario Internacional publicó una nota de análisis, que había sido comunicado a todas las partes implicadas en desde el 6 de julio y que demuestra de manera irrefutable que este acuerdo no es viable [3]. Desde entonces se revela otra cara del drama que tuvo lugar en la noche del 12 al 13: todo esto no sirve para nada.
![]() |
► Français |
Otro acuerdo tendrá que ser encontrado rápidamente,
y la posibilidad de expulsión de Grecia de la zona euro vuelve con fuerza
[4]. El ministro de Finanzas alemán Schäuble lo ha reconocido, así como el ex
gobernador del Banco Central de Bélgica. [5] Esto convierte las proclamaciones
de éxito que nuestro Presidente ha realizado en Bruselas en la mañana del 13
particularmente irrisorias. La votación que tuvo lugar en el Parlamento francés
lo es igualmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)