La identidad franco-argelina de uno de los atacantes
demuestra de qué modo la salvaje guerra francesa de 1956-62 en Argelia continúa
infectando las atrocidades de hoy. La absoluta negativa a contemplar el papel
de Arabia Saudita como proveedora de la forma más extrema del islam, la
wahabita sunita, en la que cree el Isis, muestra de qué manera nuestros líderes
aún rehúsan reconocer los vínculos entre el reino y la organización que atacó a
París. Y nuestra falta total de voluntad de aceptar que la única fuerza militar
regular en combate constante con el Isis es el ejército sirio –que lucha por el
régimen que Francia desea destruir– nos impide aliarnos con los inmisericordes
soldados que están en acción contra el Isis con mayor ferocidad aún que los
kurdos.
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
17/11/15
La inconclusa guerra franco-argelina arroja una luz sobre las causas de la masacre de París
16/11/15
La masacre del 13 de noviembre en París
![]() |
Esto es terrorismo... porque es en Francia |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Ariel Mayo,
Francia,
Terrorismo
Arde París — François Hollande condena el terrorismo, pero le vende las armas

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Francia,
Terrorismo
15/11/15
Las víctimas europeas de la OTAN

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Actualidad,
Crónica,
Miguel Manzanera
Cien años de la teoría de la relatividad de Albert Einstein
![]() |
Albert Einstein ✆ Isabelle Dillard |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Albert Einstein,
Ciencia y Tecnología,
Crónica
La teoría de la relatividad, un siglo después de su descubrimiento
Einstein a Chaplin:
Lo que más admiro en vuestro arte es su universalidad. No dices ni una palabra
y, sin embargo, todo el mundo te entiende.
Chaplin a Einstein: Es cierto. Pero tu gloria es mayor aún: el mundo
entero te admira, mientras que nadie te entiende.
Hubert Krivine | La relatividad especial tiene ahora 110 años y la de la relatividad general, un siglo; también este diálogo atribuido a Einstein y Chaplin ha envejecido un poco: hoy la teoría de la relatividad (especial) se enseña a todos los estudiantes de ciencia, lo que llega a abarcar a algunos miles de millones de personas en el mundo.
Hubert Krivine | La relatividad especial tiene ahora 110 años y la de la relatividad general, un siglo; también este diálogo atribuido a Einstein y Chaplin ha envejecido un poco: hoy la teoría de la relatividad (especial) se enseña a todos los estudiantes de ciencia, lo que llega a abarcar a algunos miles de millones de personas en el mundo.
A semejanza de la mecánica cuántica, la relatividad ha sido
concebida con el objetivo de explicar algunas paradojas teóricas o
experimentales a las que estaba confrontada la ciencia “clásica”. No para
fabricar laser o bombas. Resulta llamativo observar que la respuesta a estas
preocupaciones, que no implicaban más que a una pequeña franja de físicos, en
menos de cincuenta años, iba a afectar a toda la humanidad. Miles de millones
de personas se sirven –es verdad que sin ser conscientes de ello- de la teoría
de la relatividad general: los utilizadores de GPS en su teléfono móvil.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Albert Einstein,
Ciencia y Tecnología
14/11/15
Las coordenadas de la crisis que viene

![]() |
![]() |
Français |
En el campo de la "esfera financiera", el quantitative easing (flexibilidad
monetaria) alimenta la burbuja de activos en lugar de alimentar la inversión
productiva, que se estanca. Y la única perspectiva -hasta ahora retrasada- de
un repunte del tipo de interés del FED(Banco Central de EE UU) pesa como
una espada de Damocles hasta el punto de desestabilizar las monedas y los
mercados financieros de numerosos países.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crisis económica,
Economía,
Michel Husson,
PDF
Una nueva lección de Louis Althusser — Notas sobre ‘Iniciación a la Filosofía para los no-filósofos’
![]() |
Louis Althusser ✆ Anahí Rivera |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
Louis Althusser,
Reseña
13/11/15
Veinticinco años de la anexión de la República Democrática Alemana (RDA)
— Cómo aquel fascinante suceso determinó nuestras
vidas y no para mejor
Francisco Sánchez Del Pino & Manuel Montejo López | El pasado 3 de octubre, coincidiendo con el 25 aniversario de la llamada “reunificación alemana”, el diario El País presentaba una serie de artículos orientada a la alabanza mitificadora que ha caracterizado el relato de dicho fenómeno histórico por parte de los vencedores, incluyendo en el despliegue propagandístico un artículo de opinión que directamente justificaba el actual papel hegemónico que Alemania juega en la Unión Europea, en las raíces de cuya configuración se sitúa la bendita “reunificación”.
![]() |
Foto: Puerta de Branderburgo |
Francisco Sánchez Del Pino & Manuel Montejo López | El pasado 3 de octubre, coincidiendo con el 25 aniversario de la llamada “reunificación alemana”, el diario El País presentaba una serie de artículos orientada a la alabanza mitificadora que ha caracterizado el relato de dicho fenómeno histórico por parte de los vencedores, incluyendo en el despliegue propagandístico un artículo de opinión que directamente justificaba el actual papel hegemónico que Alemania juega en la Unión Europea, en las raíces de cuya configuración se sitúa la bendita “reunificación”.
¿Qué relación puede haber? ¿Resulta descabellado establecer
una relación entre aquel suceso y la actual situación europea? En absoluto. Sin
la “anexión” de 1990 no hay posibilidad de comprender la UE actual. Conociendo
aquella se alumbran muchos de los elementos que caracterizan la actual etapa
(desde la integración europea hasta el saqueo definitivo de Grecia
comprometido en el último memorándum). La lógica que conecta una cosa y la otra
es completamente válida. Sólo hay que darle la vuelta a unas premisas cargadas
de ideología de la peor especie para llegar a una conclusión radicalmente
opuesta a la leyenda que el mencionado diario contribuyó a reproducir hace
pocos días.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Análisis,
Historia,
República Democrática Alemana
12/11/15
Argentina: La izquierda frente al balotaje

El perfil derechista de Scioli ha quedado ratificado con la
difusión de un gabinete que incluye varios represores (Casal, Berni, Granados).
El candidato lanzó también nuevas advertencias contra los piquetes y propuestas
de inclusión del ejército en la lucha contra el narcotráfico. Sus principales
interlocutores son los capitalistas de IDEA, los bancos del Council of America,
los contratistas de Eurnekian y los viejos adversarios de Clarín. Un ex
funcionario del FMI es promovido como embajador de gran porte (Blejer) y un
autorizado vocero de la coalición oficialista propicia el rápido arreglo con
fondos buitres (Urtubey).
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Análisis,
Argentina,
Claudio Katz,
Electorales
Visitar Israel para no volver nunca más
Presionado para que no
se presentara en Israel junto a Gilberto Gil, Gaetano Veloso visitó con su
amigo un sector de Cisjordania. Relata aquí la opresión en la que vio a los
palestinos. Un fragmento de la letra de Marcelo Yuka (La paz que no deseo)
sintetiza el sentimiento que generó su visita.
![]() |
Foto: Caetano Veloso |
Caetano Veloso / Llegar a Tel Aviv desde Europa es como
volver al Brasil. La ciudad tiene el aspecto de alguna de nuestras capitales
nordestinas y su pueblo tiene el aire altivamente desenfadado de los cariocas.
![]() |
Português |
Desde la primera vez que fui a Israel el contraste entre la
capital del país y las ciudades europeas en lo referente a su indefinida
arquitectura moderna y al gesto sensual de sus habitantes me conquistó. Me
sentí inmediatamente familiarizado con esa ciudad plana y asoleada a la vera
del Mediterráneo. Esa identificación me volvía totalmente vulnerable al empuje
histórico que me veía permanentemente invitado a enfrentar. Tomaba conciencia
de que estábamos en Tierra Santa, en sus marcas fundacionales luego de la
Segunda Guerra Mundial, la experiencia socialista de los Kibutzim, el
renacimiento del hebreo hablado, la tensión por la amenaza permanente de los
hombres bomba.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Caetano Veloso,
Israel
10/11/15
Por los caminos verdes | El papel de Ecopetrol en el contrabando de gasolina
![]() |
Vista aérea sobre el río Limón, Zulia |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Colombia,
Energía y Petróleo,
Gustavo Márquez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)