La era de la revolución es la primera parte de la
interesante trilogía que Eric Hobsbawm dedicó a la historia del siglo XIX, que es
una referencia para especialistas en historia, pero también para aquellos que
quieran conocer la historia del siglo XIX.
Los Marxistas
Británicos
Eric Hobsbawm, uno de los historiadores vivos más
influyentes, perteneció al grupo de los Marxistas Británicos, preocupados por
ofrecer una visión crítica de la historia y del capitalismo, como también
hiciera la escuela francesa de Annales. Junto a otros investigadores como E.P.
Thomson o Christopher Hill y en torno a la revista Past and Present, se
interesaron por una visión de la historia “desde abajo” protagonizada por el
hombre común y no por los grandes acontecimientos políticos. Sus obras incluían
estudios sobre el movimiento obrero, los campesinos o los primeros movimientos
políticos y sociales de la historia contemporánea como el ludismo y el
cartismo.
La doble revolución
En el libro Hobsbawm plantea su famosa teoría de la doble
revolución, es decir, la Revolución Francesa y la Revolución Industrial son la
vertiente política y económica de un mismo fenómeno, el cambio brusco e inédito
en la historia de la humanidad que abre las puestas del mundo contemporáneo y
conduce al triunfo de un sistema económico, el capitalismo y de una clase
social, la burguesía. Un nuevo mundo cada vez más urbanizado, mejor conectado,
con una capacidad casi ilimitada de producir bienes y servicios, pero también
un mundo desigual económicamente, expuesto a crisis cíclicas y todavía incapaz
de integrar políticamente a las nuevas clases sociales surgidas de la
revolución industrial.
















