Jacques Rancière [2010] | ¿Cuál
es la importancia de la teoría crítica para los movimientos sociales actuales?
Si queremos abordar la cuestión seriamente, tenemos que tener en cuenta un
hecho básico. Este hecho básico dice que lo que hace cuarenta años era
mantenido como teoría crítica se ha convertido en un poderoso arsenal
intelectual en contra de los movimientos sociales. La evolución por la que
hemos pasado durante las últimas décadas no puede ser caracterizada, como dicta
la opinión general, como un mero proceso de desvanecimiento de los poderes, las
luchas y las creencias que conducen al equilibrio de los antiguos antagonismos
y a cierto tipo de estadio medio de las cosas acompañado de un escepticismo
generalizado. Lo que ha tenido lugar no es el fin de la gran narrativa de la
Modernidad. Es el reciclado y readaptación de los componentes de esa narrativa
en un intento activo de configurar un orden de dominación capaz de desterrar
cualquier resistencia y excluir cualquier alternativa imponiéndose a sí mismo
como manifiesto e ineludible.
A ese intento se le debe dar su nombre propio: se trata de
una contrarrevolución intelectual. Ahora bien, el asunto es que esta
contrarrevolución intelectual construyó su hegemonía incorporando
descripciones,