“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

28/8/14

Judíos sobrevivientes del holocausto condenan la masacre de Gaza y la complicidad de EE UU

Hedy Epstein, 85 años, que sobrevivió al holocausto,
condena las acciones de Israel en Gaza
A través de una carta pública, más de 250 judíos sobrevivientes y descendientes de sobrevivientes del holocausto nazi, condenan las acciones del gobierno de Israel en contra de los palestinos en la franja de Gaza, la complicidad del gobierno de Estados Unidos y llamaron al boicot académico, cultural y económico de Israel.

"Condenamos inequívocamente la masacre de palestinos en Gaza y la actual ocupación y la colonización de la Palestina histórica," afirman en la carta, la cual fue publicada en el sitio web de la Red Internacional Judía Anti-sionista (International Jewish Anti-Zionist Network).

27/8/14

Julio Cortázar, tres paradas (y un sótano)

Julio Cortázar ✆ Ricardo Heredia
Higinio Polo
1. París. Hace ahora un siglo que nació Julio Cortázar, y cincuenta años de la publicación de Rayuela. Su primer libro fue para la poesía, sonetos que ilustraron sus poco más de veinte años, y, hoy, cuando se cumplen cien años de Cortázar, no puede evitarse sentir la injusticia del destino, que parece enterrarle un poco más, aunque se organicen seminarios, y aparezcan artículos, y se celebren sesiones, como la que se hizo con Aurora Bernárdez, su primera mujer, que cedió a la Fundación Juan March la biblioteca del escritor que guardaba en su casa de la rue Martel. Cortázar vivió en París durante muchos años, hasta su muerte, viajando también por otros países, aunque nunca se olvidó de Buenos Aires. Se había establecido en la capital francesa en 1951; consiguió trabajo como traductor de la UNESCO, y allí fue pasando estrechez, y llegaron los éxitos, mientras iba construyendo puertas para pasar al otro lado, husmeando los bulevares parisinos y los pasajes por dónde pasaban sombras, desventuras y soledades, sabiendo que París destruye despacio.

25/8/14

Nomenclatura, protocapitalismo y cambio de régimen en la URSS

Ivan Felixovich León Zhukovskii 
El rol básico de la burocracia soviética como expresión y regulador del poder político se mantuvo constante durante toda la historia de la URSS. Sin embargo, en diferentes momentos este estrato social asumió rasgos e influyó de manera distinta. El análisis de la evolución de las contradicciones entre el mando político central y la dimensión sectorial-territorial de la burocracia, constituye condición para comprender las inflexiones históricas fundamentales en este país, específicamente, el desarrollo de relaciones sociales protocapitalistas y el cambio de régimen. Por mando político central soviético se entiende el conjunto de relaciones sociales de poder, materializadas mediante la acción esencialmente colegiada de los máximos órganos políticos y de fuerza en su función de trazar las directrices generales del país.

23/8/14

Leon Trotsky y su época | A 74 años de su asesinato

Leon Trotsky ✆ Etten Carvallo
Guillermo Almeyra
Trotsky nació, vivió, luchó y fue asesinado hace 74 años en un mundo preñado de revoluciones anticapitalistas y de liberación nacional pero marcado también por contrarrevoluciones originadas por el temor al desarrollo impetuoso del movimiento obrero revolucionario, que entonces era internacionalista. El fin de la Segunda Guerra Mundial, ya sin Trotsky, abrió una etapa completamente diferente, aunque aceleró los movimientos anticolonialistas e independentistas en todo el mundo cuyos ejemplos más potentes fueron la Revolución china, en Asia, la argelina, en Africa y la cubana, en América Latina. Ese fin de guerra presenció una ola revolucionaria mundial, pero sin revolucionarios socialistas que supieran encauzarla y con los partidos socialistas y comunistas empeñados en reconstruir los Estados capitalistas como en Italia, Francia o Bélgica.

Stalin, por otra parte, condujo la guerra en la entonces Unión Soviética como una Gran Guerra Patria, por la Madre Rusia, fomentó el nacionalismo gran ruso, recurrió a los héroes del imperio zarista, reintrodujo en el ejército antes Rojo los capellanes ortodoxos y el poder y las charreteras de los oficiales, restituyó bienes a la Iglesia ortodoxa. 

La hora de la Tercera República española

Antonio Santamaría
La abdicación de Juan Carlos I y la crisis abierta en el PSOE, el principal sostén de la monarquía parlamentaria, abren un periodo preñado de incertidumbres en el que se abre camino la alternativa republicana.

La abdicación de Juan Carlos I ha operado como el catalizador de las dispersas y fragmentadas fuerzas políticas y sociales que reclaman el advenimiento de la Tercera República. Las multitudinarias concentraciones y manifestaciones del 2 y 7 de junio en las principales ciudades españolas reclamando un referéndum sobre la forma de Estado y reivindicando la Re pública marcan un punto de inflexión en el proceso de descomposición de las instituciones de la segunda restauración borbónica.

Combustible del crimen

Gustavo Márquez Marín
Al analizar el ajuste del precio de la gasolina solo desde la perspectiva económica y fiscal, se pierde la oportunidad de visualizarlo como un instrumento de política pública, para transformar el actual modelo de transporte individualista, despilfarrador, contaminante e injusto, propio del capitalismo rentístico venezolano.

Según el INE (2011), el parque automotor está constituido por 3.625.000 vehículos particulares (74.19%) mientras el transporte colectivo tiene 49.000 unidades (0.01%) y el de alquiler 348.000 (6.92%).  Así, los principales beneficiarios del subsidio de la gasolina son  una minoría frente a la mayoría de venezolanos que no posee vehículo, que deben lidiar todos los días con un transporte público insuficiente, de mala calidad e inseguro Al aplicarse de manera indiscriminada dicho subsidio ($12.5000 millones), no se ha favorecido directamente a  la gente de “a pie”, porque éste no  influye ni  en el precio ni en la calidad del  transporte público. 

21/8/14

¿Qué nos queda de Herbert Marcuse? | A 50 años de El hombre unidimensional

Herbert Marcuse ✆ Sergio Cena
Emmanuel Barot
 Desde la década de 1980 Marcuse ha desaparecido del paisaje político-ideológico de la izquierda revolucionaria, contrariamente al rol que había jugado en las dos décadas anteriores, en particular alrededor de 1968 y las revueltas estudiantiles de masas que, como en el caso de Francia, constituyeron el preludio de luchas obreras históricas. Una inversión tal de la situación no es de extrañar: el periodo post 68 estuvo rápidamente marcado por un reflujo de las teorías progresistas y del marxismo, una expresión específica del largo reflujo del movimiento obrero luego de un decenio de ascenso a nivel internacional, y que el colapso de la URSS en 1991 acentuó, abriendo un período de descomposición teórico-político de la izquierda, del que recién empezamos a salir penosamente en la década del 2000. Pero es sorprendente que Marcuse, en el contexto actual de reactivación gradual aunque cualitativamente muy desigual del marxismo, siga confinado a los cajones como si hubiera en él algo explosivo que debiera ser dejado prudentemente de lado. El cincuentenario de El hombre unidimensional, publicado en Estados Unidos en 1964, que se celebra este año, es la ocasión ideal para comenzar a reabrir el expediente de aquello que es instructivo en él. 

18/8/14

Horror y esperanza en Palestina

Claudio Katz   |   Israel volvió a perpetrar su repetido crimen en el gueto de Gaza, pero esta vez mediante una guerra contra los niños. Las imágenes de los pequeños asesinados, las madres enloquecidas de dolor y los jóvenes ultimados mientras recogían a sus familiares, impactaron al mundo. Los videos mostraron la aterradora destrucción de hogares, escuelas, hospitales y mezquitas. El número de cadáveres supera la mascare precedente del 2009. Ya se computan 1913 palestinos muertos y más de 10.000 heridos, frente a 64 soldados y tres civiles israelíes caídos. Para aumentar el terror de las víctimas los bombardeos fueron anunciados con pocos minutos de antelación. Los habitantes de Gaza quedaron privados de luz, comida y remedios. La barbarie volvió a desatarse sobre una población condenada a incursiones de exterminio. Israel perfecciona el modelo de Hiroshima, sustituyendo la batalla contra otro ejército por indiscriminadas matanzas desde el aire[1].

La primera justificación de la agresión fue la desaparición de tres jóvenes israelíes, que el gobierno de Netanyahu atribuyó al Hamas sin ningún indicio, ni investigación. Simplemente repitió el pretexto utilizado en el 2006 para invadir el Líbano (captura de dos soldados).

La lógica turbulenta del capital

Esteban Mercatante   |   En el principio, fue la crisis. Allí inicia Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo1, de David Harvey. Su premisa es que el capitalismo no sobrevivirá tal como era –si es que lo hace– después de las ondas expansivas que sigue produciendo la quiebra de Lehman Brothers en 2008. En el curso de las crisis, “las inestabilidades del capitalismo son confrontadas, rediseñadas y reconfiguradas para crear una nueva versión de lo que hace al capitalismo”. Las crisis también alteran de forma profunda las ideas, instituciones y relaciones entre clases. Lo peculiar de la crisis que atravesamos es que, ya transcurriendo el sexto año de iniciada, “debería haber ya diagnósticos en disputa sobre lo que está mal, y una proliferación de propuestas para enmendarlo.

Es extraordinaria la escasez de nuevos abordajes o políticas”. Las respuestas hasta el momento se mueven entre el intento de continuar y profundizar las políticas neoliberales de los últimos treinta años, o algún keynesianismo diluido, con poca atención –señala Harvey– en el énfasis de el economista británico en las políticas distributivas (aunque desde la salida del libro de Harvey el economista Thomas Piketty ha creado un best seller referido a la desigualdad del ingreso y la riqueza 2).

14/8/14

La omnipotencia y el filantrocapitalisno (I & II)

“El mal ha demostrado ser más radical de lo que se esperaba. En términos objetivos, los crímenes modernos no están previstos en los Diez Mandamientos. Dicho de otro modo: la tradición occidental sufre la idea preconcebida de que las cosas más malvadas que los seres humanos pueden cometer nacen del vicio del egoísmo (tradición que seguramente incluye al Kant del “mal radical”). Y sin embargo sabemos que las mayores maldades, o el mal radical, ya no tienen nada que ver con esas motivaciones pecaminosas y humanamente comprensibles. No sé qué es realmente el mal radical, pero me parece que tiene que ver de alguna manera con el siguiente fenómeno: hacer que los seres humanos sean superfluos como seres humanos (no usarlos como un medio para conseguir algo, lo cual deja intacta su esencia como seres humanos y solamente incide en su dignidad humana, sino hacerlos superfluos como seres humanos).Esto sucede tan pronto como toda impredecibilidad –que en los seres humanos es equivalente de la espontaneidad– queda eliminada. Todo esto deriva de, o acompaña a, la ilusión de omnipotencia (y no solamente al ansia de poder) de un individuo en concreto [...] La omnipotencia de un individuo concreto haría que los hombres fueran superfluos 
Carta de Hanna Arendt a Karl Jaspers. 

8/8/14

La cumbre presidencial Maduro & Santos

Foto: Nicolás Maduro & Juan Manuel Santos
Gustavo Márquez Marín
La Cumbre Presidencial realizada  en Cartagena giró alrededor de un acuerdo binacional para enfrentar el contrabando, aunque también abordó otros temas de importancia estratégica para el país. Santos propuso retomar la resolución 399 de la CAN, objetada por el Presidente Chávez (1999), sobre el transporte de carga por carretera. También sugirió aplicar el pago en moneda local en el comercio bilateral, con retorno del excedente  en una “moneda convertible”. 

Antes de darle luz verde a las empresas transportistas colombianas para que exploten el jugoso negocio del transporte de carga internacional,  sería prudente  evaluar el impacto que esta medida tendrá en el desplazamiento de los transportistas venezolanos, no solo de la ruta internacional,  sino también, del transporte de cabotaje, generando con ello desempleo en Venezuela, además del impacto que tendría en el uso de las carreteras, en la pérdida de soberanía en áreas estratégicas como la economía y la seguridad nacional.

7/8/14

Que Israel detenga la cacería humana en Gaza | Palestina tiene derecho a existir

José Arnulfo Bayona
Los pueblos del mundo asistimos horrorizados, avergonzados e impotentes, a un nuevo episodio a escala ampliada del sistemático y planificado exterminio del pueblo palestino por parte del terrorífico Estado de Israel. Crímenes de lesa humanidad, masacres, genocidios, holocausto, pueden ser calificativos en el campo del debate sobre cómo caracterizar el “drama humano más grave de nuestra historia contemporánea”, así calificado por el historiador Ricardo Sánchez Ángel. Porque ha ocurrido durante décadas, de manera sistemática, por la brutalidad de las acciones criminales y por la sofisticación de las armas israelíes cada vez más demoledoras y mortíferas. Pero también por la complicidad de los Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea, la complacencia de gobiernos árabes, la indolencia e impotencia de la ONU y la desidia de los gobiernos de la mayoría de los países mundo. 

6/8/14

Cien años de ‘El proceso’ de Franz Kafka | Nuevas propuestas para una relectura

José Ramón Martín Largo
En su libro La estética de la resistencia, Peter Weiss establece una original relación entre las pinturas de Brueghel y las obras de Kafka. Ambos, escribe, “habían dibujado paisajes universales, finos, transparentes, aunque en tonos terrosos. Sus imágenes eran al mismo tiempo luminosas y oscuras; causaban la impresión de ser macizas, pesadas en su conjunto, pero llenas de fuego y con nítida claridad en los detalles. Su realismo se había depositado en los lugares y regiones que eran reconocibles de modo inmediato, pero que al mismo tiempo se sustraían a todo lo visto hasta ahora. Todo estaba lleno de huellas, de gestos, de movimientos, de acciones cotidianas; todo resultaba típico y nos mostraba cosas importantes, centrales, pero sólo para, en el mismo momento, producir un efecto extraño, chocante”.

3/8/14

La cuestión ideológica | El fin de la historia, la ideología y las grandes preguntas

Alberto Garzón Espinosa
¿Podemos seguir pensando que se acabaron las ideologías? ¿es acaso cierto que sólo queda la resignación en el marco del sistema económico capitalista? ¿está en lo cierto Frederic Jameson (1934-) cuando asegura que «hoy es más fácil imaginar el final del mundo que imaginar el final del capitalismo»? ¿Queda espacio para la utopía, ese no-lugar en el horizonte que según Eduardo Galeano (1940-) nos sirve para caminar?

Sin duda, la primera duda que nos asalta es la siguiente: ¿de qué estamos hablando cuando decimos que algo es ideológico? ¿Se están refiriendo a la misma noción el dirigente comunista que grita «¡las ideas socialistas nos liberarán!» y el tertuliano de televisión que censura a su interlocutor expresando algo del tipo «eso lo dices porque tienes ideas socialistas»? Parece obvio que el primero entiende la ideología como algo positivo, en tanto que instrumentaría la emancipación social, mientras que el segundo la entiende como algo negativo, en tanto que ocultaría o distorsionaría la verdad. ¿Podemos entonces hallar alguna definición que nos satisfaga a todos y sobre la que podamos discutir?

John Holloway: El desafío es salir del capitalismo

  • A diez años de la publicación de su célebre libro, ¿sigue pensando John Holloway que es posible cambiar el mundo sin tomar el poder?
Amador Fernández-Savater
En el año 2002, John Holloway publica un libro de referencia: Cambiar el mundo sin tomar el poder. Inspirado por el ¡Ya basta! zapatista, por el movimiento que surgió en Argentina en 2001/2002 y por el movimiento antiglobalización, Holloway plantea en él una hipótesis: no es la idea de revolución o transformación del mundo la que ha quedado impugnada en el desastre del comunismo autoritario, sino más bien la idea de la revolución como toma del poder y la del partido como herramienta política por excelencia. Otra noción de cambio social se insinua en esos movimientos, y en general en todas las prácticas más o menos visibles donde se sigue una lógica distinta a la del beneficio, la de agrietar el capitalismo, o sea crear, dentro de la misma sociedad que se rechaza, espacios, momentos o áreas de actividad donde se prefigura ya un mundo distinto. Rebeldías en movimiento. Vistas así las cosas, la cuestión de la organización ya no coincide con la del partido, sino que pasa por la pregunta de cómo se reconocen y conectan las distintas grietas que van descosiendo el tejido capitalista.