“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

Mostrando las entradas con la etiqueta Geopolítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Geopolítica. Mostrar todas las entradas

11/4/17

Inmigrantes y refugiados en la época de la geoeconomía política

Gonzalo Díaz Letelier
El economista egipcio Samir Amin, en su libro de 1973 «El capitalismo periférico»,[1] advertía que la “globalización” –moderna expansión o mundialización del capitalismo– implica, en el ámbito de las relaciones sociales, políticas y económicas internacionales, una lógica de producción de desigualdad entre las partes (centrales, semiperiféricas y periféricas) integrantes del sistema-mundo.[2] El sociólogo e historiador estadounidense Immanuel Wallerstein, por su parte, propone una matriz de análisis historiográfica de la transformación de los sistemas sociales político-económicos que va de los mini-sistemas hasta los sistemas-mundo. De acuerdo a esta matriz tenemos primero los mini-sistemas (únicos sistemas hasta el 8000 a.C.) –cuya definición antropológica se ha hecho en términos de “bandas” y “tribus”–, que implican en cada caso una sola estructura política, una economía con una división del trabajo a pequeña escala y una sola cultura; y luego tenemos dos tipos de sistemas-mundo (desde el 8000 a.C. hasta hoy), “imperios-mundo” y “economías-mundo”, que respectivamente implican mundialización política y mundialización económica. El “imperio-mundo”, bajo una estructura política y una estructura económica, integra múltiples culturas y es un sistema donde la economía está dominada e integrada por una sola clase política; la “economía-mundo”, bajo una estructura económica, integra múltiples estructuras políticas y múltiples culturas, es un sistema donde las clases políticas están integradas dentro de una sola economía.[3]

28/2/17

Los “Cinco Ojos” y la Red Echelon — El sistema mundial de vigilancia masiva

Siempre, permanentemente, te vigilan estos ojos inquisidores, en tu casa o en la calle, en el trabajo o en el bar, de noche y de día: no hay ninguna intimidad posible George Orwell, 1984 

Ignacio Ramonet 

Hace quince años, y en nombre de la “necesaria protección” a la población, el arsenal de medidas de control y vigilancia, que desde la Segunda Guerra Mundial no había dejado de reforzarse, explotó literalmente. Todo comienza en la primavera de 1941, en pleno conflicto mundial. Para penetrar en el secreto de la célebre máquina alemana de codificación Enigma [1], considerada inviolable, los Estados Unidos y el Reino Unido deciden sellar una alianza SIGINT [2] y cooperar en materia de información. Intercambian sus protocolos de recogida de información, comparten sus códigos, y unifican su terminología. Los analistas estadounidenses, que acababan de descifrar el código japonés PURPLE, transmiten a Londres sus técnicas y conocimientos [3]. Estadounidenses y británicos se ponen también de acuerdo sobre la forma de gestionar las informaciones recogidas y las telecomunicaciones interceptadas por todos los medios posibles (radio, radar, cable, etc.).

12/10/16

China y la nueva diplomacia financiera

Sergio Martín-Carrillo & Francisco Navarro

En el año 1994, Giovanni Arrighi [1] relataba que el ciclo sistémico de acumulación capitalista iniciado en las últimas décadas del siglo XIX y al que él denominó como “el largo siglo XX”, comenzaba a dar muestras evidentes de estar llegando a su fin. La revolución neoliberal que surge como respuesta del capital a la crisis en los años 70 del modelo de acumulación predominante desde la Segunda Guerra Mundial, condujo a una expansión global del capital y una nueva división internacional del trabajo y la producción. Con esto, el capital concentrará cada vez más recursos en el ámbito financiero en busca de una mayor y más rápida rentabilidad, lo que contribuirá a una expansión financiera global que dominará buena parte de la economía mundial capitalista. Este proceso de financiarización se ha de entender como resultado de las contradicciones intrínsecas del sistema capitalista sucedidas en el ámbito real durante este periodo y nos ayuda a comprender la crisis actual como una crisis del modelo de acumulación neoliberal y una puesta inicial en cuestionamiento de la hegemonía estadounidense.

10/9/16

Robótica, productividad y geopolítica

Los temores del G-20 en Hangzhou. Fenómenos políticos y nuevos experimentos. Acuerdo Transpacífico, globalización, democracia liberal y autonomía nacional. Estados Unidos y China: tecnología y productividad.
Paula Bach
Hace unos días culminaba la reunión del G-20 en Hangzhou, China, concluyendo en su declaración que el año 2016 podría ser el más peligroso económicamente desde 2009. El organismo realizó múltiples advertencias entre las que resaltan el crecimiento de la desigualdad, el descenso o estancamiento del ingreso real de entre el 65 y el 70% de los hogares en las economías avanzadas, la inseguridad en el mercado laboral, la crisis mundial de refugiados sin precedentes, o el riesgo de una escalada proteccionista y la necesidad de señalar las “ventajas” de la globalización, entre muchos otros. Entre tantas apreciaciones más o menos esperables, llama la atención la referencia simultánea tanto a la debilidad de la inversión y la productividad en “algunos países” –léase, los centrales- como a la necesidad de enfrentar una “próxima revolución de la producción”.

22/3/16

Golpe maestro de Vladimir Putin en tres lecciones

Bruno Guigue   /   Sus innumerables detractores reprochaban a Vladimir Putin haberse lanzado a una aventura bélica devastadora, criminal y perdida de antemano. Profetizaron a Rusia, desde el otoño pasado, un hundimiento letal en el barrizal sirio. Esos pájaros de mal agüero tendrán que morderse la lengua, porque el presidente ruso acaba de administrarles una ducha fría en tres lecciones.

Sin embargo los dirigentes rusos lo dijeron: la intervención militar en Siria se calibraría rígidamente. En primer lugar sería corta. Ahora lo sabemos exactamente, cinco meses y medio. Muy poco para un conflicto de semejante magnitud. Por otra parte la intervención dispondría de medios drásticamente limitados, apenas tropas sobre el terreno y unos 60 aviones, es decir, menos del 5 % de la aviación militar rusa. Esta es la primera lección de Vladimir Putin, que obviamente es una lección de eficacia militar: Ustedes juzgarán mi actuación, ciertamente, pero lo harán apreciando el resultado obtenido con respecto a la economía de medios. Compárenlo con los efectos de 10 años de presencia militar occidental en Afganistán.

14/1/16

El desastre de Puerto Rico — La alternativa

Nils Castro   |   A mediados del siglo XX, el gobierno de Washington exhibía a Puerto Rico como “la vitrina del Caribe”, el modelo soñado para los países mesoamericanos y unos decenios después igualmente lo hicieron los predicadores neoliberales y los apologistas de los TLC. Sin embargo, hace ya un par de décadas la economía de la isla se congeló y desde hace 10 años constituye una catástrofe cuyas crecientes calamidades atormentan el empleo, la alimentación, la seguridad social, la salud, la criminalidad y la estructura demográfica de la población. Ahora una deuda pública impagable dio pie a que The Economist califique a la isla como “la Grecia del Caribe” y más de la mitad de los puertorriqueños señala que la principal causa del desastre es el estatus político que aquellos pregoneros encomiaban: el Estado Libre Asociado.

27/11/15

Rusia y China rediseñado la nueva “Ruta de la Seda”

“El modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que es imposible… porque se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.” — Vladimir Putin
Víctor Wilches   /  Tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, surgieron cinco nuevas repúblicas independientes en Asia Central[1]. En medio de este caos y desconcierto, la recién establecida Federación de Rusia, como heredera del desaparecido campo soviético, se enfrenta a una serie de graves problemas que comprometen su estabilidad (profunda crisis social, económica y política) y seguridad  nacional (problemas de fronteras con la mayor parte de sus países vecinos e incluso con los países recién desmembrados de la URSS; unas fuerzas armadas descompuestas que ponían en duda la defensa del nuevo estado y la seguridad del arsenal nuclear; y un aumento de la criminalidad y el surgimiento de mafias).

En ese momento los gobiernos de las recién creadas repúblicas independientes son demasiado débiles para enfrentar los serios desafíos de gobernabilidad, economía y seguridad que afloraron en el interior de sus fronteras. Carecían de la experiencia de gobernabilidad como estados independientes y de los recursos económicos necesarios para afrontar las nuevas circunstancias tras la disolución de la URSS. A esto, se agrega la irrupción desestabilizadora en la región de poderes extranjeros que buscan imponer su influencia para hacerse con el control de esta rica y geoestratégica región. Los nuevos gobernantes, ante esta difícil situación, se ven abocados a buscar apoyo y unir esfuerzos para enfrentar la nueva realidad.

3/7/15

Construyendo la nueva ‘ruta de la seda’ | Va a cambiar buena parte del mundo que hemos conocido

La conexión de China con el resto de Asia y Europa es una de las claves del futuro, junto con la organización y articulación económica de amplias áreas urbanas que cuentan con una población de más de treinta millones de habitantes cada una

Higinio Polo   |   Cuando se acaba de conmemorar el sexagésimo aniversario de la Conferencia de Bandung que reunió en 1955 a veintitrés países asiáticos y seis africanos, el mundo ha cambiado por completo, y si África continúa siendo el territorio con mayores problemas del planeta, Asia no es el mismo continente de hace seis décadas, y el breve paseo que llevó a Xi Jinping, Joko Widodo y otros presidentes por la Jalan Asia Afrika de Bandung hasta el simbólico Merdeka, en una celebración que congregó a representantes de cien países, marcaba las diferencias y el camino recorrido desde entonces. Si Bandung fue, tras la II Guerra Mundial, el primer grito de dos continentes atropellados y humillados por Occidente, la Cumbre Asia-África 2015 que se celebró en Indonesia adquiría un nuevo significado para el mundo y daba cuenta de los cambios estratégicos acontecidos desde entonces.

Pese a las resistencias norteamericanas para admitir la progresiva configuración de un mundo multipolar, la relación estratégica entre Estados Unidos y Europa, por un lado, y los países congregados en Bandung por otro, ha cambiado también: desde los lejanos días de Chu En Lai, Nehru, Sukarno y Tito que dieron lugar al Movimiento de Países no alineados y a la justa exigencia de unas relaciones internacionales que no estuvieran presididas por la rapiña occidental, nunca como ahora Asia y África habían estado en condiciones de conseguir sus fines. 

25/4/15

China humilla a Estados Unidos y marca el ritmo en la nueva geopolítica

Alberto Cruz   |   Han transcurrido cinco años desde que China decidió aprovechar el momento de debilidad de Occidente, como consecuencia de la crisis financiera, para jugar un papel más enérgico en la política internacional. China es China, y su concepto del tiempo no tiene mucho que ver con el Occidental. Ya lo dice uno de sus proverbios, “no temas ser lento, sólo detenerte”. Por eso China no tenía previsto alterar el tablero internacional hasta el año 2027 (1), fecha para la que consideraba habría alcanzado la paridad estratégica en todos los aspectos (políticos, económicos y militares) con EEUU. Para ello, fue tejiendo una cautelosa red de influencia en todo el mundo -África, Asia, América Latina- a través de lo que los académicos chinos denominan “el consenso de Beijing” y que no es otra cosa que la puesta en práctica de un modelo político y diplomático que prefiere desarrollar el “poder blando” –diplomacia, no injerencia y multipolaridad- en contraposición al modelo tradicional estadounidense y occidental de intervención militar, unipolaridad e interferencia política.

7/3/15

Geopolítica de la crisis mundial

El conflicto ucraniano se está transformando en un punto de inflexión de la situación internacional. Las contradicciones económicas abiertas con la crisis en 2007/8 están alcanzando un nivel de crispación a nivel interestatal no vista en varias décadas, echando por tierra todas las teorías más armonicistas del capitalismo contemporáneo y mostrando la relevancia de la teoría del imperialismo para comprender el mundo que viene.
 
Juan Chingo   |   La crisis actual aún no ha dado lugar a una gran transformación geopolítica como en 1929. Según Isaac Joshua, la del 29 fue “una crisis de la emergencia americana” (a la vez que de Alemania en el Viejo Continente). Efectivamente, el avance norteamericano había sido tan rápido que impidió que el Reino Unido jugara su antiguo rol estabilizador frente a condiciones económicas catastróficas, sin que EEUU estuviera en condiciones de reemplazar a Inglaterra. Esta doble incapacidad fue crucial en 1931 frente a la crisis bancaria alemana y la caída de la libra inglesa, contradicciones que a su vez van a desembocar en la Segunda Guerra Mundial.