El destacado compositor y cantante cubano César
Portillo de la Luz falleció este sábado 4 de mayo. Autor de temas
reconocidos internacionalmente como “Contigo en la distancia” y “Tú, mi
delirio”, Portillo fue, junto con José Antonio Méndez y otros
compositores, uno de los fundadores del feeling. Sus temas han sido cantados por numerosos intérpretes
dentro y fuera de la Isla, entre ellos los cubanos Pablo Milanés, Silvio
Rodríguez, el español Plácido Domingo, los mexicanos Pedro Vargas y Luis
Miguel, los norteamericanos Nat King Cole y Cristina Aguilera, el chileno Lucho
Gatica, los brasileños Caetano Veloso y María Bethania y la Orquesta
Sinfónica de Londres. Su música ha sido llevada al cine también en
innumerables ocasiones y diversos escenarios de Europa y América disfrutaron de
sus presentaciones, conferencias y clases de guitarra. En octubre de 2012, César cumplió 90 años. Por esa fecha se
le rindieron numerosos homenajes, entre ellos un concierto realizado en el
Teatro Nacional de Cuba que tuvo como invitados a Silvio Rodríguez, la Orquesta Sinfónica del
Instituto Superior de Arte, el pinaista Harold López-Nussa y el guitarrista
Joaquín Clerch.
César Portillo de la Luz, el autor de “Tú, mi delirio” y “Contigo
en la distancia”, sigue siendo una presencia insoslayable en la vida artística
cubana. Todavía se le veía, guitarra en ristre, por los centros nocturnos, y en
foros y tertulias intelectuales era capaz de llevar una discusión hasta sus
últimas consecuencias.
La trovadora cubana Martha Valdés afirmaba: “César, el hoy
ilustre y ejemplar vecino del antiguo Reparto Querejeta, no el de Roma ni el
que transitaba a diario por las noches de La Rampa, arqueado sobre el estuche
de su guitarra, desde los años 60 hasta Dios sabe cuándo, protagoniza algunos
de los episodios más bonitos vividos en los primeros años de mi historia
musical. Nuevecita de paquete, ‘Tú, mi delirio’ no paraba de asombrarme con
aquella insistencia en una nota que vuelve y se repite entrando y saliendo por
entre los más seductores juegos de acordes.”
César, ahora si en verdad estamos contigo en la distancia, y más cercanos que nunca!
César, ahora si en verdad estamos contigo en la distancia, y más cercanos que nunca!
Entre las versiones de Django, Lucho Gatica y Olguita Guillot, ¿cuál prefiere?