Martín Josías Becerra
Sánchez | Uno de los conceptos más importantes en el
pensamiento de Slavoj Žižek, es el concepto de fantasía1.Y la importancia
reside tanto en el uso que él da a este concepto, como la relevancia que tiene a
lo largo de su obra, pero sería erróneo pensar que se puede tener de manera
contundente el “concepto” clave de una trayectoria de pensamiento en desarrollo;
antes bien la importancia residirá en el hecho de qué(como se mostrará) el
concepto de fantasía es crucial para comprender la obra de Žižek y al tiempo es
un concepto idóneo para introducirse en el pensamiento de este autor.
¿En dónde reside la importancia del concepto de fantasía?
Esa sería la tentativa de lo que se sigue, y para ser respondida tenemos que
partir de las relaciones que tiene este concepto, de los usos que tiene en
relación a otros conceptos vecinos, como son el deseo, el objeto a, la
realidad, los registros Imaginario, simbólico y Real, entre otros más que
iremos
hilando con el fin de responder a esta pregunta. De manera inmediata, el termino de fantasía casi siempre nos da una idea de algo fuera de lo “real” algo que escapa a las imposiciones de la realidad, es decir en general cuando uno escucha o usa la palabra fantasía, el sentido que se tiene es el de designar un elaboración que queda al margen de lo “real”. Quizás recordemos aquellas caricaturas llamadas Fantasías animadas de ayer y hoy (Leon Schlesinger & Warner Brothers producers (1931 –1969) una serie de cortos animados que no precisamente tuvieron ese título, pero sin embargo al doblarse al español, se les designó ese sentido, es decir el de ser una invención del ingenio de la mente humana.
hilando con el fin de responder a esta pregunta. De manera inmediata, el termino de fantasía casi siempre nos da una idea de algo fuera de lo “real” algo que escapa a las imposiciones de la realidad, es decir en general cuando uno escucha o usa la palabra fantasía, el sentido que se tiene es el de designar un elaboración que queda al margen de lo “real”. Quizás recordemos aquellas caricaturas llamadas Fantasías animadas de ayer y hoy (Leon Schlesinger & Warner Brothers producers (1931 –1969) una serie de cortos animados que no precisamente tuvieron ese título, pero sin embargo al doblarse al español, se les designó ese sentido, es decir el de ser una invención del ingenio de la mente humana.
Esta palabra también nos retrotrae a la situación idílica por excelencia, por ejemplo cuando uno fantasea con cosas sucias o situaciones prohibidas, seda por entendido que es algo meramente interior y personal, algo que se sustrae a la captación y atención del otro en general, es decir nuestras más íntimas figuraciones se escenifican, se representan sólo ante nosotros. De manera casi automática, la fantasía como concepto o término siempre nos trae a estos lugares comunes, y es muy comprensible que el uso se le dé a este concepto al interior de una reflexión filosófica, psicoanalítica etc., conlleve toda una extrañeza para un público no familiarizado con otro uso.
© International Journal of Žižek Studies

>> Texto completo | PDF: 18 pp.