Zygmunt Bauman ✆ Carlos Latuff |
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
9/1/17
Ha muerto Zygmunt Bauman
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Zygmund Bauman
Michelangelo Antonioni, Federico Fellini y Pier Paolo Pasolini: Tres cineastas italianos de culto
Pedro García Cueto
La incomunicación en el cine de Antonioni
La obra de Michelangelo Antonioni sigue siendo, para muchos
cinéfilos, una de las más valoradas del cine italiano. Nos hallamos ante un
cineasta que ahondada en la incomunicación del ser humano, a través de imágenes
de singular belleza. Obra de culto, sin duda, la de Antonioni, porque su cine
es moroso, con escenas lentas, que exigen del espectador una especial paciencia
y que nos llevan a considerar sus películas como esenciales en nuestro universo
cinematográfico.
El director italiano nació en 1912, en Ferrara, un 29 de
septiembre. Creció en un ambiente intelectual donde imperaba el fascismo
italiano. Pero pronto el director se aleja de esto, interesado por el cine. Le
acompañan en esa singladura que comenzó en los años treinta, la sólida amistad
de Giorgio Bassani y la del filólogo Gianfranco Caretti, ambos del círculo
literario de Ferrara, hombres que ya van abriendo la senda de la cultura en la
ciudad italiana en un período tan difícil como el anterior a la Segunda Guerra
Mundial. Antonioni va a ser también un crítico cinematográfico de
prestigio en revistas como Corriere
Padano, Cinema, Italia Libera y Bianco
e Nero.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Cine,
Federico Fellini,
Michelangelo Antonioni,
Pier Paolo Pasolini
Ricardo Piglia, el escritor que enseñaba a leer
Ricardo Piglia ✆ René González |
En el tedio de las siestas de verano, todas las persianas
bajas, toda la casa en silencio, un chico de tres años observa desde la
penumbra a su abuelo sentado en un sillón, inmóvil, concentradísimo en el libro
que sostiene en las manos. Al nieto le gusta copiar todo lo que hace el abuelo,
así que arrima una silla a los estantes de la biblioteca, saca un tomazo y va a
sentarse en los escalones de la puerta de su casa, con el libro abierto sobre
las rodillas y la misma expresión de su abuelo. La casa queda a una cuadra de
la estación de Adrogué. Cada media hora pasan por la calle los que bajan del
tren. A la hora de la siesta son pocos, en ese verano de 1943. Uno de ellos, el
único que repara en él, frena su marcha, le muestra sin decir palabra al chico
que tiene el libro al revés y sigue su cansino camino. En 1943, la familia de
Borges todavía pasaba los veranos en el Hotel Las Delicias de Adrogué. De
manera que ese pasajero que le enderezó el libro al chico bien pudo ser ya
sabemos quién.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Juan Forn,
Ricardo Piglia
8/1/17
William Shakespeare, el revolucionario
William Shakespeare ✆ Zeppo |
Jeremy Fox
Viendo una representación de El rey Lear en el Barbican Theatre de Londres, fui deslumbrado no por primera vez por la conciencia de pobreza y desigualdad de Shakespeare. Aunque su popularidad y pura brillantez durante su vida le mantuvieron a salvo de la Torre [1], tenía algo de revolucionario, de igualitario, mucho antes de que esa palabra o cualquiera de sus estridentes equivalentes políticos hubieran encontrado camino hacia nuestro vocabulario. Algunos pasajes, no solo de Lear sino también de otras obras, muestran pruebas de una fuerte conciencia social –en algunos momentos sin rodeos y en otros más sutilmente– a través del tratamiento y el moldeado del personaje.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
William Shakespeare
3/1/17
¡Ha muerto John Berger, viva John Berger!
John Berger |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
John Berger
Lecciones sobre el apocalipsis del aire
◆ El ensayista
esloveno advierte sobre los peligros de naturalizar los dramas medioambientales
a través de mecanismos psicológicos y culturales que no resuelven el desafío
más urgente que enfrenta la humanidad.
En diciembre de 2016, el smog en las grandes ciudades chinas se hizo tan espeso que miles huyeron al campo, intentando llegar a un lugar donde se pudiera ver el cielo azul –este apocalipsis del aire afectó a quinientos mil millones de personas–. Para los que se quedaron, moverse comenzó a parecerse a la vida en una película post-apocalíptica: la gente caminando con grandes máscaras de gas en un smog donde incluso los árboles cercanos eran invisibles.
En diciembre de 2016, el smog en las grandes ciudades chinas se hizo tan espeso que miles huyeron al campo, intentando llegar a un lugar donde se pudiera ver el cielo azul –este apocalipsis del aire afectó a quinientos mil millones de personas–. Para los que se quedaron, moverse comenzó a parecerse a la vida en una película post-apocalíptica: la gente caminando con grandes máscaras de gas en un smog donde incluso los árboles cercanos eran invisibles.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Ecología y Medio Ambiente,
Slavoj Žižek
2/1/17
Siria, la revolución y la izquierda latinoamericana
Atilio A. Boron
En su réplica a mi artículo Santiago Alba Rico abunda en sus
planteamientos originales. [1] Veo dos dimensiones axiales en su argumentación.
Uno, se ha desatado en la arena internacional una lucha entre potencias
imperialistas que se libra en escenarios tan diversos como Oriente Medio y
Ucrania. Dos, las revoluciones en el mundo árabe fracasaron porque les faltó
apoyo internacional de la izquierda europea y de los gobiernos progresistas y
de izquierda de América Latina. Creo, humildemente, que escapan a su mirada
algunos asuntos que deberían ser tratados de otra manera.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina y el Caribe,
Atilio A. Boron,
Crónica,
Revolución,
Siria
31/12/16
Leibniz: El arquitecto de la Modernidad
◆ Se
cumplen 300 años de la muerte de Gottfried Wilhelm Leibniz, filósofo y referente
de la cultura europea, gran defensor de la igualdad intelectual de la mujer
Ha habido autores que han proporcionado una idea o un
instrumento decisivo para el progreso de la sociedad en su momento. Pero la
aportación de Leibniz fue arquitectónica en el sentido de que proporcionó
estructuras básicas para la configuración de ese paradigma cultural en el que
hoy problemáticamente nos movemos y que llamamos Modernidad. Posteriormente,
otros muchos irían dotando de matices, contenidos concretos y consecuencias las
grandes líneas arquitectónicas trazadas por Leibniz.
Leibniz aportó ideas de tan largo alcance como el sistema
numérico binario, la idea del inconsciente, la concepción de Europa como unidad
cultural, la formulación de una metafísica de la individualidad, la relevancia
de la creación de revistas y sociedades científicas, la consideración de la
mujer como sujeto científico y filosófico equiparable al hombre, o una
concepción intercultural de la constitución del saber. Estos son algunos
ejemplos de ideas leibnizianas que antes o después tuvieron un efecto
multiplicador y constituyeron la trama intelectual sobre la que se construyó la
Modernidad.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Gottfried Leibniz,
Modernidad
23/12/16
Alexander von Humboldt y de cómo el ser humano ha perdido de vista la naturaleza
Alexander von Humboldt ✆ A. Neumann |
En una de las ventanas de la planta baja de una perdida cabaña en el condado de Wiltshire, en el brumoso sudoeste de Inglaterra, cuelga un cartel con una calavera y un par de tibias cruzadas en el que se puede leer en inglés el aviso “Peligro. Radioactividad”. Mirando en el interior a través del polvoriento tragaluz todavía es posible reconocer un taller salpicado de instrumental científico, con las estanterías, las mesas y el suelo repletos de libros, papeles y extraños cachivaches de diferentes formas y tamaños, algunos de ellos con la extraña apariencia de haber sido ensamblados allí mismo. Ahora ese laboratorio casero se muestra casi desierto, pero la advertencia sigue manteniendo alejados a los ladrones y curiosos, como lo hizo durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX, en la que bullía en su interior una intensa actividad que no deseaba ser molestada.
Nada en ese tranquilo rincón de la campiña británica, muy
cerca de donde se alojan los famosos restos arqueológicos de Stonehenge y
Avebury, haría pensar que allí se llevaron a cabo investigaciones secretas de
la NASA, en uno de los intentos más ingeniosos para detectar la presencia de
vida en Marte, a partir del análisis espectroscópico de la composición de los
gases de su atmósfera, ni tampoco que allí supuestamente se idease con la
máxima discreción el horno microondas con el que hoy podemos calentar la leche
del desayuno.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Ecología y Medio Ambiente,
Humboldt
Epicuro, un remedio para la crisis
◆ Aquel
pensador de la Grecia decadente puede constituir un poderoso remedio contra la
apatía que invade el mundo actual: buscar salidas no es tarea de ningún
salvador exterior, sino de cada uno de nosotros
Me encuentro en Madrid, en una visita cuyo propósito expreso
es ver la exposición La Villa de los Papiros, en la Casa del Lector, a la
que dediqué un curso de mi Universidad Popular. Y, desde luego, no me
arrepiento de haber venido. La exposición muestra, mediante una sutil
utilización de las tecnologías modernas (reconstrucciones en 3D, interacciones
táctiles) y una bella sobriedad museográfica (la composición en torno a tres
frases de Epicuro), lo que fue un jardín filosófico epicúreo situado en
Campania, junto al Golfo de Nápoles, durante la época de la erupción del Vesubio
del año 79 d.C. El montaje nos enseña cómo era probablemente el Jardín de
Epicuro en Atenas.
En un efecto paradójico de la astucia de la razón, la lava y
la ceniza, con su actuación letal, contribuyeron a crear vida, puesto que,
gracias a los arqueólogos, hoy disponemos de una inmensa cantidad de datos,
extraídos del suelo, que nos cuentan qué significaba en aquellos tiempos vivir
una vida filosófica.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Epicuro,
Filosofía,
Michel Onfray
Tres etapas de la visión metrópoli satélite
André Gunder Frank |
André Gunder Frank fue un conocido intelectual que en los
años 60 participó en la gestación de la teoría marxista de la dependencia.
Buscó dilucidar las peculiaridades de la relación centro-periferia analizando
los orígenes y las características del capitalismo. Frank adoptó sucesivas
visiones centradas en el atraso latinoamericano, la dinámica del sistema
mundial y el protagonismo internacional de Asia. En cada abordaje suscitó
intensas polémicas por su tendencia a radicalizar la discusión contradiciendo sus
planteos previos. Su evolución fue muy ilustrativa de los distintos perfiles
que asumió el debate sobre el subdesarrollo.
Variedad de enfoques
El primer Frank en los años 60 afirmó que América Latina
padecía una gravosa apropiación de excedentes por su inserción subordinada en
el mercado mundial. Señaló que esas confiscaciones perpetuaban el estancamiento
de la región. Remontó el origen de ese sometimiento a la época colonial y
recordó que Iberoamérica se integró en forma dependiente al capitalismo
mundial. Por eso quedó encadenada a un circuito que favoreció primero a los
centros metropolitanos (España, Portugal) y luego a la potencia dominante (Gran
Bretaña).
21/12/16
Lucha de clases. El conflicto irrebasable
Lucha de Clases ✆ Pablo O'Higgins |
I
Que la sociedad se encuentre dividida en clases no significa
simplemente que entre sus elementos haya diferencias de posición o poder,
capacidades distintas para acceder a bienes y derechos, desigualdades relativas
al disfrute de la naturaleza o de las producciones culturales de la humanidad.
La partición clasista no designa tampoco, o no nada más, una situación de
inestabilidad e inquietud sociales, una confrontación entre dominadores o
dominados, entre los mejor y los peor colocados en cada ámbito social; tampoco
se designa con ella una condición de rijosidad extrema ni un ambiente de
movilización desasosegada, la experiencia de la incertidumbre ante las
reacciones posibles, desaforadas, de los que mandan o de los que obedecen. Las
clases sociales, en su enfrentamiento, muestran el músculo cuando se
manifiestan en las acciones de grandes contingentes, en mareas de gran fuerza
escenográfica, es cierto, pero las confrontaciones de clase acontecen también
en los pequeños días (por usar
una expresión de Bolívar Echeverría), cuando nadie podría sospechar que bajo
los prados cavan los topos viejos.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Lucha de clases
Suscribirse a:
Entradas (Atom)