![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF58ftV0tFng4vLGnh-idp7HE33nEpi74XjOUIGPcsIInfMP4386Ur633G95V__CpuC5g-4zPGCrzjEcFoSQ7T0hBhsQ2QjhBQInlvAYrvgtearVoPEqBQUIbLxGS6yT-GPMjUxnIDWO55/s320/Rescate+al+amanecer+%25E2%259C%2586+%25C2%25A9+La+P%25C3%25A1gina+de+Omar+Montilla.jpg)
Vietnam,
1965. Rescue Dawn o Rescate al amanecer, del alemán
Werner Herzog (n. Werner Stipetic, Münich, 1942), podría pertenecer al género
guerra como al drama existencial o al thriller psicológico. En
efecto, la historia real del piloto germano Dieter Dengler quien luchando a
nombre de EE.UU en Vietnam se accidentó en su avión Douglas A-1 Skyraider y
cayó en manos de guerrilleros de Laos, fue llevado luego a un campo de
prisioneros de guerra y por último en compañía de unos pocos huyó es un filme
anti-bélico como otro de corte existencialista o psicológico. Tras superar
grandes escollos, logró ser rescatado por un helicóptero y regresar con vida al
hospital Danang (no propiamente para ser felicitado), por último “secuestrado”
y llevado a su portaaviones. El filme se inicia a bordo del U.S.S. Ranger,
Golfo de Tonkin, un episodio manipulado por EE.UU para justificar su invasión a
Vietnam. En efecto, la Resolución del Golfo de Tonkin (oficialmente Southeast Asia Resolution, Public Law 88-408)
fue emitida por el Congreso el 7 agosto 1964: autorizaba al Presidente Johnson para
actuar de manera integral e irresponsable contra la República Democrática de
Vietnam Norte, a la cual acusaba de agresiones en contra de naves gringas en el
lugar que da nombre a la resolución. Esta es de importancia histórica porque
autorizó al presidente, sin una declaración formal de guerra por el Congreso,
para usar fuerza militar en el sudeste de Asia. Documentos recientemente
desclasificados proporcionaron todavía más pruebas de que el Gobierno Johnson
fingió el incidente para intensificar la Guerra. Un informe de la Agencia de
Seguridad Nacional (NSA, en inglés) concluye: “Esa noche no ocurrió ningún ataque” al portaaviones USS
Maddox.