“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

Mostrando las entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas

13/10/16

Viaje por Galípoli — La batalla sobre el tiempo

Javier González-Cotta

Siempre se acude a un inicio. Como una frase que necesita de sujeto, verbo y predicado, así en todo inicio suele haber una fecha, cierto lugar, una escena. La historia, cuando el tiempo lo consume todo o casi todo bajo un epitafio de mito y tragedia, suele acudir a un comienzo. Una fecha concreta, un lugar y no otro, la escena de marras. A partir de ahí sucede el resto, lo que de forma común se conoce como el curso de los acontecimientos. En tal sentido la historia puede leerse de otra forma, como una novela de avatares.

Londres, 13 de enero de 1915. El War Council analiza el envío de una apabullante flota con rumbo al antiguo Helesponto, el estrecho de los Dardanelos. El enclave se sitúa en una península turca llamada Galípoli (Çanakkale, para los turcos). Por la costa sur, con vistas al Asia Menor, el espigón de Galípoli se asoma a las contritas ruinas de Troya. El 28 de enero, en el número 10 de Downing Street, el primer ministro Asquith da su apoyo personal a la operación. Acto seguido, al atardecer del mismo día, el War Council aprueba el inicio de la epopeya. El primer lord del Almirantazgo, Winston Churchill (joven audaz y con veleidades de literato: Savrola es una incipiente novela de juventud), no oculta su contento. Pero conviene cuidar la flema, tan británica por otra parte.

29/1/16

Los orígenes del gran dilema turco

Mapa de la actual Turquía [Ampliar]
Fran Vega   /   Constantinopla, primavera de 1453. La capital del imperio bizantino cae en manos de las tropas otomanas del sultán Mehmed II el-Fatih, el Conquistador, y sucumben los últimos restos del imperio romano de Oriente en la ciudad que Constantino el Grande quiso elevar en el siglo IV a la misma categoría que Roma. Ubicada entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara, Constantinopla es entonces el puente por el que Europa y Asia quedan unidas, el nexo que pone en comunicación la civilización cristiana occidental con la casa de Osmán, es decir, el territorio de la dinastía osmanlí que doscientos años antes había fundado el imperio otomano. La antigua Bizancio sería llamada también, y con razón, la Reina de las Ciudades y la Encrucijada del Mundo, pues tanto el comercio como la cultura de los continentes conocidos hasta entonces atravesaban sus plazas y sus calles.

El sultán Mehmed II consiguió dos grandes objetivos con la conquista de la Nueva Roma. Por un lado, consolidar su poder en el imperio otomano con una victoria sin precedentes que abría el complicado camino hacia Europa. Por otro, conseguir que los principales monarcas de la época, como el papa Nicolás V, el emperador Federico III y los reyes Enrique VI de Inglaterra, Juan II de Castilla o Alfonso V de Aragón, giren la vista hacia Oriente en busca de un enemigo que también puede convertirse en aliado.

Más de cinco siglos después, el estado que en 1923 reemplazó al imperio otomano tras la Primera Guerra Mundial, Turquía, tiene la gran ocasión de integrarse en la Unión Europea gracias a una serie de circunstancias no del todo ajenas a ella: la guerra civil siria y las incontenibles mareas de refugiados que desde hace meses llegan al continente. Todo un guiño cómplice de la historia que merece la pena revisar.

11/6/15

La victoria kurda pone fin al proyecto presidencial e islamista de Tayip Erdogán en Turquía

Manuel Martorell   |   No es ninguna exageración afirmar que la jornada electoral de este domingo tiene un carácter histórico para la República fundada por Mustafá Kemal Ataturk hace 90 años. La impresionante victoria del HDP (Partido Democrático de los Pueblos) no solamente pone fin al proyecto presidencial e islamista de Tayip Erdogán, sino que traspasa las fronteras turcas para convertir al pueblo kurdo en un factor político internacional de primer orden, si se tienen también en cuenta sus victorias frente a los islamistas, en este caso militares, en Siria e Irak.

Erdogán, que gobierna este país desde hace más de una década, necesitaba 276 parlamentarios para modificar la Constitución a su imagen y semejanza, introduciendo cambios políticos acordes con ese proyecto presidencialista. Pero, para ello, necesitaba que el HDP no rebasara el 10 por ciento de los votos a nivel nacional, requisito imprescindible para tener representación parlamentaria. La realidad es que resultaba verdaderamente difícil superar ese listón ya que la fuerza de la lista kurda se concentra, lógicamente, en las provincias situadas en el extremo suroriental de la [región de] Anatolia.

4/7/13

Las multitudes en Turquía y Brasil

Turquía...
... y Brasil
Ricardo Sánchez Ángel 

Las movilizaciones en curso en Brasil y en Turquía discurren en escenarios un tanto diferentes. En el país que fue sede del Imperio Romano por decisión del Concilio de Nicea en el 325, y obra del gran Constantino, se adelanta una protesta desde el 27 de mayo, que confronta el autoritarismo del reaccionario primer ministro Recep Tayyip Erdogan, en un contexto de limitaciones de todo orden al ejercicio de los derechos democráticos. 

23/6/13

Turquía: dilema de los kurdos

Immanuel Wallerstein
Traducción del inglés por Ramón Vera Herrera

La atención mundial está puesta en este momento en la plaza Taksim de Estambul y en el levantamiento popular contra el gobierno de Recip Tayyip Erdogan. Todos dicen que las rebeliones antiautoritarias que han estado barriendo el mundo, y a últimas fechas el Medio Oriente en particular, han alcanzado ahora a Turquía, aclamada por mucho tiempo como un gobierno modelo” que sería impermeable a tales levantamientos.
Immanuel
Wallerstein

Al igual que en levantamientos semejantes, el foco está puesto en la conducta autoritaria del gobierno y, para algunos, en su compromiso con las políticas económicas neoliberales. Hasta ahora, lo que comenzó como una pequeña protesta de ambientalistas contra la intención del gobierno de eliminar la última área verde importante dentro de Estambul en favor de un proyecto de desarrollo prendió y atrajo a diario más y más gente hacia la plaza Taksim y a lugares semejantes por todo Turquía. En ocasiones anteriores la respuesta del gobierno fue no ceder y, en cambio, sí reprimir con la policía a los manifestantes. Esta respuesta parece haber resultado contraproducente y atrajo siempre más gente a las protestas.

22/6/13

Más allá del levantamiento en Turquía / Este gran país, con su larga y atormentada historia, puede y debe sorprendernos

Alan Badiou
Traducción del inglés por Facundo Rocca

English
Una gran proporción de los jóvenes educados en toda Turquía están actualmente liderando un gran movimiento en contra de las prácticas represivas y reaccionarias del gobierno. Este es un momento muy importante en lo que he llamado "el renacimiento de la Historia." En muchos países de todo el mundo, la juventud del nivel medio, secundario y universitaria, con el apoyo de una parte de los intelectuales y la clase media, están dando nueva vida a la famosa frase de Mao: "La rebelión es un derecho" [It is right to revolt]. Están ocupando plazas, calles y lugares simbólicos; marchan, pidiendo por la libertad, "la verdadera democracia", y una nueva vida. Exigen al gobierno ya sea que cambie sus políticas conservadoras o que dimita. Se resisten a los ataques violentos de la policía estatal.